Domingo 21 de septiembre de 2025

Crecieron las exportaciones de litio, aunque con menor volumen de precios

  • 4 de noviembre, 2024
La producción avanza a todo ritmo, pero en un contexto de cotización algo desfavorable.

La coyuntura de la industria del litio trae sus desafíos. Luego de una serie de factores que llevaron a los precios del carbonato de litio a más de US$ 80.000 por tonelada en 2022, comenzó en 2023 una marcada tendencia bajista que llevó a caídas de precios internacionales del 82% hacia principios de 2024. Hoy los valores se han recuperado escasamente y se ubican por debajo de los US$ 10.000 por tonelada.

Este derrumbe de precios emerge como una noticia negativa, en un contexto donde la cadena del litio argentino no para de crecer en su producción. En este sentido, luego de un 2023 con un crecimiento interanual de casi el 30% en las exportaciones del complejo, el 2024 continúa el sendero productivo hacia arriba: el índice de cantidades exportadas creció más de un 53% entre enero y agosto del 2024 respecto al mismo período del año pasado. De esta manera, en los primeros ocho meses del año ya se exportó el 95% del volumen de carbonato de litio despachado el año pasado.

Sin embargo, las exportaciones medidas en dólares se muestran un 35% por debajo de 2023 tomando los primeros 8 meses de cada año. De esta manera, los envíos al exterior de carbonato de litio totalizan cerca de US$ 358 millones hasta agosto de este año, lejos de los US$ 550 millones del año pasado. Valuado a los precios promedio de exportación del 2023, el volumen exportado en lo que va del 2024 hubiera representado US$ 763 millones.

Con este contexto productivo y de precios, en lo que va del año se verifica una fuerte caída de la participación de Japón como destino del litio argentino. La merma en los despachos a este país ha sido absorbida por la demanda de China, que viene ampliando año tras año su producción de autos eléctricos. La dinámica automotriz del gigante asiático es un dato clave y augura un mayor intercambio e inversiones entre la Argentina y China para los tiempos que vienen.

Competitividad

Hay proyectos que comenzaron sus tareas de exploración con precios internacionales mucho más favorables y hoy encuentran afectada su posibilidad de producción por la caída de precios. Esto ha afectado a países de incipiente exploración de litio, como el caso de los reservorios ubicados en Jammu y Kashmir, en la India, que pasaron de la euforia por la producción de carbonato de litio a proyectos de muy difícil concreción con estos precios internacionales.

No conforme con ello, también ha afectado con especial énfasis a los grandes productores globales de litio, como Australia y Chile. Estos dos representan en conjunto el 77% del litio producido a nivel mundial.

Este panorama ha afectado con especial énfasis a estos dos protagonistas del mercado mundial del litio. Una presentación reciente de la Secretaría de Minería plantea que los principales proyectos productivos del litio chileno se encuentran con costos actualmente por encima de los precios spot de los precios del carbonato e hidróxido de litio, situación que no se verifica en los proyectos argentinos, con menores costos de producción por tonelada.

Asimismo, la situación en Australia se muestra similar para el caso del espodumeno de litio, principal producto exportado por el complejo litio de dicho país. Un informe reciente de un importante banco internacional afirma que actualmente sólo una mina en Australia tendría costos de producción menores a los precios actuales.

En la Argentina ya existen cuatro proyectos de litio produciendo y exportando al mundo: Sales de Jujuy; Fénix; Cachauri – Olaroz y Centenario Ratones. Este último se inauguró como el primer proyecto de litio en producción en la provincia de Salta, en el pasado mes de julio.

Asimismo, antes que termine el 2024 se espera que tres proyectos más entren en producción en nuestro país: Tres Quebradas, Mariana y Sal de Oro.

Compradores

Mientras el año pasado Japón representaba el 25% de las compras al complejo litio argentino, en lo que va del 2024 representa apenas el 4%. Por su parte, China pasó de demandar el 43% del litio exportado por Argentina en 2023, a representar el 69% en los primeros ocho meses del 2024.

El Esquiú

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Panduan Alami untuk Menguasai Pola Terbaik di Mahjong Wins 3
Strategi Inovatif Agar Setiap Putaran di Mahjong Ways 2 Menguntungkan
Langkah Efektif untuk Memahami Pola Menguntungkan di Mahjong Ways 3
Trik Jitu yang Harus Anda Ketahui Agar Lebih Sering Menang di Mahjong Wins 2
Rahasia Menemukan Pola Sukses di Mahjong Ways 2 dan Menjadi Pemain Berkelas
6 Strategi Menjaga Keseimbangan Dalam Bermain Mahjong Ways 3 Tanpa Kehilangan Fokus
Panduan Baru Tentang Cara Menguasai Teknik Spin di Mahjong Wins 2
Metode Efektif Agar Keberhasilan di Mahjong Ways 3 Bisa Dicapai Setiap Kali
Pola Baru yang Akan Mengubah Cara Anda Bermain Mahjong Wins 2 untuk Selamanya
Trik Revolusioner Agar Dapat Memanfaatkan Setiap Peluang di Mahjong Ways 2
Rahasia Tersembunyi Mahjong Ways 2 Pelajar Bisa Menang Fantastis Hanya dengan Modal 50 Ribu Rupiah
Panduan Jitu Mahjong Ways Mahasiswa Sukses Beli Motor Aerox Bekas dari Kemenangan RTP Tertinggi
Trik Spin Mahjong Wins Raih Kemenangan Spektakuler untuk Beli Nmax Bekas Bonus Terbesar Menanti
Langkah Anti-Buntung Mahjong Wins 2 Modal 50 Ribu Rupiah Pelajar Raih Bonus Menarik Tanpa Kalah
Pola Jitu Scatter Hitam Mahasiswa Bisa Beli Vario Bekas dengan Kemenangan Fantastis Cek RTP Tertingginya Mahjong Ways 2
Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways 3 Trik Spin Jitu untuk Modal 50 Ribu Pelajar Wajib Tahu
Kumpulan Tips dan Trik Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Wins yang Belum Terungkap Pelajar Wajib Tahu
Cara Ajaib Mahjong Ways Modal 50 Ribu Rupiah Mahasiswa Sukses Beli Nmax Bekas Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Mendefinisikan Industri Baru Mahjong Ways Pelajar Raih Kemenangan Fantastis Bonus Terbesar Menanti
Kisah Nyata Modal 50 Ribu Mahasiswa Ini Sukses Beli Vario Bekas Berkat Pola Jitu Mahjong Wins
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99