Jueves 30 de octubre de 2025

De la minería a la salud: el yodo, por Pablo Saccone

  • 12 de septiembre, 2021
El bocio endémico, producto de insuficiencia de yodo en la ingesta alimentaria, es una enfermedad que se ha descripto prácticamente en los seis continentes del planeta.

 

Entre las primeras comunicaciones médicas de Argentina que plantearon el problema de la endemia, se destacan la de Tamayo (1912) en Salta. Para 1919, se advirtió claramente sobre la magnitud del problema del bocio endémico en nuestro país por lo que el Departamento de Salud e Higiene de la Nación durante la presidencia de Gregorio Aráoz Alfaro inició investigaciones sobre la endemia y su profilaxis. Envió a Lewis (1924) a la provincia de Salta para corroborar la gravedad del problema. Éste, en una encuesta realizada sobre 1.278 escolares del Valle de Lerma, halló una prevalencia de bocio del 87% en varones y del 88% en mujeres. Por aquél entonces el protagonismo creciente a partir del aporte de investigadores del área de las Ciencias Naturales, en especial los químicos, que contribuyeron al conocimiento del bocio endémico estableciendo las regiones con escasez de yodo ambiental, fue altísimo, lo que facilitó los diagnósticos etiológicos y el tratamiento de la enfermedad.

¿De qué manera llegaría la solución a esta problemática tan cosmopolita? Otra vez y como lo marca la historia humana, a través de la mano de la minería. De una minería de las más sencillas, a través de la explotación de los haluros. Ese grupo de minerales proporcionaría el yodo necesario y también el medio más eficaz y simple para la incorporación y posterior asimilación humana, a partir del mineral halita, que es cloruro de sodio o también más comúnmente conocido como sal de mesa.

Ya para 1965, con la participación de Unicef y la OMS se realizó en Salta el “Seminario Internacional para la yodación de la sal para la prevención del bocio endémico” y a continuación la Primera reunión del Programa Nacional de lucha contra el Bocio Endémico. Por iniciativa del entonces ministro de Salud Pública, Arturo Oñativia, se realizó una encuesta sobre muestras probabilísticas para edad y sexo de varones de 20 años, que concurrían al examen médico previo a su incorporación al servicio militar obligatorio. El programa en 1966 tenía informes suficientes de cada jurisdicción que justificara la necesidad de una legislación que abarcara todo el país y, basado en las experiencias de Salta y Mendoza, se elaboró la ley de profilaxis con la obligatoriedad de enriquecer con yodo la sal para uso alimentario humano y animal, que fue promulgada y sancionada el 2 de mayo de 1967 como ley 17.259/67, la que comenzó a hacerse efectiva en 1970 tras su reglamentación. El nivel de yodación elegido fue de una parte de yodo en 30 mil partes de sal (33,3 microgramos de yodo por gramo de sal).

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99