Viernes 7 de noviembre de 2025

Desastre: En 2018 se perdieron 191.300 empleos registrados, aunque la minería salvó las papas

  • 28 de febrero, 2019
El trabajo en blanco cayó 1,5% en el año. En los asalariados privados se registró una baja de 2,1% y para los monotributistas de 0,5%. Aumentó el empleo en casas particulares.
Por la recesión que se acentuó en los últimos meses, en 2018, el número de trabajadores ocupados registrados se redujo en 191.300 personas. De 12.387.200 ocupados en diciembre de 2017 bajó a 12.195.900 en diciembre del año pasado, de acuerdo a los datos del Ministerio de la Producción y Trabajo. Al dar a conocer estas cifras, la nueva secretaria de Transformación Productiva, Paula Szenkman, señaló que "cerramos el año con el agro y las economías regionales creando empleo. Estamos saliendo de esta situación y a medida que la actividad económica comience a reactivarse lo vamos a ver en el resto de las ramas". Y agregó: "2018 fue un año complejo, pero ahora tenemos un escenario más despejado en el terreno financiero, con una macro estable que permitirá alcanzar un crecimiento sólido a largo plazo". Sin embargo, la EIL señala que "las expectativas empresarias netas para los siguientes tres meses arrojaron un valor negativo de 2,3%", según el informe. Eso se explica porque son más las empresas que prevén desvincular más personal que incorporar nuevos trabajadores. Por actividad,las mayores caídas en enero se registraron en la construcción (-6,4%), en la industria (4%) y comercio, restaurantes y hoteles (-3,5%) y entre las empresas que emplean a menos de 49 empleados (-2,8%). Y fue más intensa en Capital y GBA que en el interior, pero con algunas provincias con retrocesos altos, como Córdoba (-4%), Resistencia-Chaco (-4,1%) y Paraná-Entre Rios (-3,8%). A su vez, en promedio, los salarios de los asalariados privados tuvieron un alza interanual de 34% frente a una inflación de 47,6%. En consecuencia, el poder de compra de los salarios se deterioró 9,2%. Pero la mitad de esos asalariados formales tuvieron un deterioro real mayor de 10%. La caída de la ocupación formal fue generalizada. La única excepción fue la de los trabajadores de casas particulares que aumentaron en un año en 20.600 personas, lo que se atribuye, más que a nuevos empleos, a una regularización de trabajadores que no estaban registrados. La mayor caída interanual corresponde a los asalariados del sector privado registrados, con 130.800 ocupados menos, de los cuales el grueso son de la industria (-61.000), el comercio (-36.300) y la construcción (-13.600). Hay leves incrementos en enseñanza (+4.400), minería (+4.400) y agricultura y ganadería (+2.100). En total sumaron en diciembre de 2018 un total de 6.166.100 asalariados privados en relación de dependencia. Hay que remontarse a diciembre de 2014 para encontrar un número similar (6.169.000), lo que marca el nivel de retroceso del empleo más estable. Entre el sector público (Nación y Provincias) la reducción del empleo fue bien menor: 7.600 menos. La información oficial no desagrega por sectores o provincias. Entre los monotributistas, monotributistas sociales  y autónomos la baja sumó 73.600 personas ocupadas menos. Por regiones, el empleo asalariado registrado aumentó en Neuquén (7.000 ) y Jujuy (1.600). Retrocedió en de Buenos Aires (51.700 ) y en la CABA (29.100), en Córdoba (13.100), Santa Fe (9.400), en Chaco (5.000), entre otros. Todos estos datos incluyen los empleos registrados, con aportes a la Seguridad Social. Se descuenta que por la mayor precariedad, el deterioro del empleo fue superior entre los que no están registrados que suman unos 7.000.000, entre asalariados y trabajadores por cuenta propia. Ahora se descuenta que la próxima medición de empleo y desempleo del INDEC, del cuarto trimestre de 2018, debería marcar un incremento de la tasa de desocupación. En relación a las recesiones anteriores, la tasa de pérdida de empleo durante el año pasado hasta diciembre es superior a la de 2016, 2014 y 2012. Y apunta ser de mayor duración para los próximos meses. Fuente de la Información: Clarín fm899.com.ar
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99