Domingo 10 de agosto de 2025

Destacan el rol de la pequeña y mediana empresa minera para desarrollo local y las exportaciones

  • 25 de septiembre, 2020
El secretario de Minería, Alberto Hensel, destacó hoy la necesidad de respaldar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del sector para potenciar los recursos existentes en todas las provincias, fortalecer el mercado local y generar nuevos productos de exportación hacia los países de la región. Al participar este mediodía de la Conferencia de Ministros de Minería de América (CAMMA), Hensel destacó que el Gobierno nacional tiene "una mirada integral de la minería, que en la Argentina es bien diversa, con un en

El secretario de Minería, Alberto Hensel, destacó hoy la necesidad de respaldar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del sector para potenciar los recursos existentes en todas las provincias, fortalecer el mercado local y generar nuevos productos de exportación hacia los países de la región.

Al participar este mediodía de la Conferencia de Ministros de Minería de América (CAMMA), Hensel destacó que el Gobierno nacional tiene "una mirada integral de la minería, que en la Argentina es bien diversa, con un enorme potencial geológico que incluye los proyectos a gran escala, como a la mediana y pequeña minería y la artesanal".

Con relación a la minería no metalífera, el funcionario aseguró que su máxima expresión se percibe en la pequeña y mediana minería, dentro de la cual hay registradas 639 pymes que generan 13.500 empleos en todo el país.

"Se trata en su mayoría de empresas familiares que generan oportunidades de exportación mas allá que existe una gran diferencia con la metalífera, pero no por eso dejamos de considerar el enorme impacto que tiene en la economía interna como en la vinculación al mercado externo con beneficios a cada una de las provincias dueñas de los recursos", reseñó Hensel.

Las pymes aportan al desarrollo del país minerales para la construcción, la industria, rocas ornamentales y agrominerales, y del total de lo que producen e, 91% tiene como destino al mercado doméstico.

En el mercado de exportación el principal protagonista son las cales, las cuales en los últimos 20 años multiplicaron por cinco las ventas al exterior, teniendo como principal destino a Chile.

Es necesario buscar "mecanismos de complementariedad para fortalecer el vinculo comercial entre los países de la región en la búsqueda de integrar las ofertas exportables derivadas de la actividad de las pymes mineras" que tienen presencia en todas provincias, dijo el secretario.

"Todos los países de la región tienen mucho para intercambiar. Conocemos la demanda y la oferta de cada uno, pero requiere vincularse a la realidad de la pequeña y mediana minería latinoamericana y generar mejores condiciones para esta expresión de la minería", reseñó.

En alianza con la Secretaria de la Pyme y Emprendedores y con Cámaras Pyme Mineras, además de seguir vigente el ATP, se encuentra operativa la Línea para Capital Trabajo con tasa subsidiada al 18% en el BNA, y se encuentra en desarrollo una línea de financiación para proyectos de mejora, innovación y sustitución de importaciones.

Junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y Cancillería, se promueve el apoyo a las pyme productoras en la búsqueda de mercados de exportación, a la vez que con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) elaboran una agenda para el desarrollo de estudios de potencial geológico y agregado de valor en origen.

Finalmente, Hensel destacó el impulso que se dará a las pymes mineras con el desarrollo de un conjunto de programas federal de obras.

Se trata del Plan Argentina Hace, por el cual se lanzan pequeñas y medianas obras en todo el país por $30.000 millones de pesos, iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo llega a los 2.300 municipios

El Plan Procrear impulsa la política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal, que prevé 300 mil soluciones habitacionales, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.

Además, el funcionario destacó el Plan Nacional de Obra Pública que cuenta con proyectos de infraestructura estratégicos, de comienzo inmediato, en cada provincia que apoyen el desarrollo económico de las regiones.

Del encuentro participaron funcionarios de las áreas mineras de Brasil, Chile, Surinam, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú, Canadá-E, Cuba, Guyana, Paraguay, Santo Domingo, además de organismos regionales y multilaterales.

Télam

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99