Lunes 3 de noviembre de 2025

Divisas: la minería argentina está multiplicando por once cada dólar

  • 22 de agosto, 2025
El sector minero demuestra su poder económico y así lo confirman las cifras. Por cada dólar que importa la minería, genera más de 11 en exportaciones.

Edwards Gajardo

En un contexto de anuncios de nuevas inversiones y la reciente adhesión de proyectos mineros al RIGI, el sector confirma su capacidad de ser un motor económico y, de forma aún más relevante, un generador de divisas.

Los datos de la balanza comercial demuestran que la industria no solo atrae capitales de la dimensión de lo que anunció hace pocos días Glencore (con su pedido de adhesión al RIGI por los proyectos El Pachón y Agua Rica, por US$13.500 millones), sino que también tiene la habilidad de multiplicar el dólar.

Un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, revela que los principales proyectos mineros alcanzaron un superávit comercial de US$379 millones en julio de 2025. Este saldo positivo fue un 151,7% superior al de julio de 2024 y un 28,6% más alto que el promedio de los últimos 24 meses. En el acumulado de enero a julio, el superávit llegó a los US$2.687 millones, un aumento del 84,8% interanual.

La clave de este desempeño radica en el gasto de divisas. La relación entre importaciones y exportaciones fue del 8,8% en julio. Este ratio confirma que por cada dólar que el sector minero importó, generó aproximadamente 11,36 dólares en exportaciones. En el acumulado del año, el ratio de 11,4% significó que cada dólar importado se multiplicó por 8,77 en exportaciones.

Un análisis de las cifras

Los datos de la balanza comercial respaldan este efecto. En julio, 18 proyectos en producción representaron el 94,9% de las exportaciones mineras totales, con un crecimiento interanual del 72,1%. Los principales productos exportados fueron oro (72%), plata (14,8%) y litio (12,2%), que sumaron el 99% del total.

Por otro lado, las importaciones (US$37 millones en julio) se redujeron un 59,7% interanual. El 96,6% de estas compras al exterior las realizaron 18 proyectos en producción. El resto se distribuyó entre proyectos en construcción (1,9%, todos de litio) y uno en reingeniería. La composición de las importaciones confirma el enfoque productivo: el 64,4% se destinó a bienes intermedios, el 15,9% a piezas para bienes de capital y el 13,3% a bienes de capital, insumos necesarios para la operación y expansión.

El reporte también muestra una distinción en el ratio según el mineral. Los proyectos metalíferos (cobre, oro, plata y plomo) tuvieron un ratio de 4,5% en julio. En contraste, los proyectos de litio registraron un ratio del 40,1%. Esta diferencia se explica porque los proyectos de litio están en una etapa de inversión y ampliación, lo que implica una mayor demanda de compras al exterior.

La minería como motor provincial

El impacto de la minería se concentra en cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca. En julio, el 98% de las exportaciones mineras totales del país provino de estas jurisdicciones. En el acumulado de enero a julio, esta cifra se eleva al 98,4%. Esto subraya la relevancia de la actividad para las economías regionales.

La incidencia de la minería en las economías provinciales es aún más clara al observar la participación que tiene en sus exportaciones totales. En julio, la minería representó el 74,4% de las ventas al exterior de estas cinco provincias, porcentaje que se incrementó hasta el 80,9% en el acumulado de los primeros siete meses del año.

Radiografía provincial de las exportaciones

Santa Cruz y San Juan consolidan su liderazgo, con la minería representando un porcentaje mayoritario de sus ventas al exterior.

En Santa Cruz, las exportaciones mineras sumaron US$194 millones en julio de 2025, el nivel más alto registrado para este mes, con un aumento del 48,5% interanual. La actividad representó el 93,9% de las exportaciones provinciales en julio y el 82,9% en el acumulado, con el oro (87,1%) y la plata (12,8%) como productos principales.

San Juan experimentó un crecimiento aún mayor, con exportaciones mineras de US$107 millones en julio, un salto interanual del 206,7%. En los primeros siete meses del año, la provincia exportó US$1.072 millones, lo que representa el 86,7% de sus ventas totales al exterior. El oro es el principal mineral exportado, con una participación del 96,9%.

El impulso del NOA y el rol del litio

Las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) también muestran un crecimiento significativo. En julio, sus exportaciones mineras crecieron un 42,5% interanual, impulsadas por un aumento en el volumen de litio. En el acumulado de los primeros siete meses, las ventas al exterior de la región sumaron US$888 millones, un crecimiento del 33,1%.

La minería ya representa el 72,8% de las exportaciones totales del NOA en lo que va del año. En la composición de la canasta exportadora minera de la región, el litio gana terreno, explicando el 39,5% de los envíos en julio, mientras que el oro (21%) y la plata (28,5%) completaron la mayoría de los envíos.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99