Martes 12 de agosto de 2025

Efecto Bolsonaro en Argentina: festejan el campo y las mineras, pero peligran las industrias

  • 30 de octubre, 2018
Distintos analistas advierten sobre el fuerte impacto que podría tener para la Argentina la decisión del presidente electo de Brasil de dejar al Mercosur en un segundo plano.
El triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro en el balotaje de las presidenciales en Brasil, está claro, no pasará inadvertido en la Argentina y el impacto tanto en la política como en la economía local, coinciden todos los analistas, será profundo. "Siempre el resultado de una elección en Brasil tiene repercusiones en la Argentina y en el resto de la región", aseguró a minutouno.com la analista de política internacional Telma Luzzani. Y siguió: "Podemos entrar en un terreno especulativo y pensar que si efectivamente el gobierno de Bolsonaro termina siendo, como parece que será, un gobierno con un fuerte cariz represor y violento donde los límites entre la justicia y la mano dura y la justicia por mano propia se desdibujan es muy probable que eso pueda tener también un reflejo en la sociedad y política argentina teniendo en cuenta que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el propio presidente Mauricio Macri tienen una tendencia a desconocer los límites en el uso de la fuerza pública". Luzzani: "Muy probablemente habrá una flexibilización del Mercosur y las preferencias comerciales entre la Argentina y Brasil desaparecerían" A nivel económico, Luzzani advirtió que la elección de Bolsonaro puede tener un profundo impacto negativo en la Argentina. "Muy probablemente habrá una flexibilización del Mercosur y las preferencias comerciales entre Argentina y Brasil desaparecerían por lo que si a Brasil le conviene negociar con un tercer país lo hará y ya no existirá esa preferencia por los productos de los países que forman parte del Mercosur. Muchos otros países comenzarán a competir con los productos argentinos" explicó. En la misma línea se pronunció Fernando Alonso quien advirtió que "es muy posible que el proyecto regional que nació con el Mercosur termine en un gran fracaso y presenciemos el regreso de viejas disputas, especialmente comerciales". Y señaló que "en Brasil va a primar la visión imperialista que considera al Mersosur como un lastre y va a buscar acuerdos comerciales individuales. Es apresurado pensar en la reinstalación de hipótesis de conflictos regionales pero Brasil puede involucrarse en una carrera armamentística que introduzca inestabilidad política".   Alonso: "En Brasil va a primar la visión imperialista que considera al Mercosur como un lastre y va a buscar acuerdos comerciales individuales" Por su parte, Julián Guarino advirtió sobre el fuerte impacto negativo que podría llegar a tener el triunfo de Bolsonaro en la industria automotriz argentina. "En lo económico va a haber una menor participación del Mercosur y eso va a impactar muy fuerte en el país, en especial en la industria automotriz que en la Argentina además mueve muchísimas industrias secundarias periféricas que verían caer la actividad ya que el Mercosur no será una prioridad. Así, la Argentina va a entrar en una zona arancelaria y va a terminar compitiendo con otras naciones y eso no es una buena noticia para el país en materia de empleo y de actividad económica". Por el contrario, Gustavo Pérego, director en ABECEB y especialista en Brasil, destacó en diálogo con ámbito.com, que en el caso del sector agroindustrial, "el nuevo presidente buscará una estrategia alineada con la Argentina, para abrirse al mundo". Para Pérego, la relación estratégica con Argentina y el bloque Mercosur "está como condición 'sine qua non' de la política futura del Brasil" y señaló que el país "le dará mucho dinamismo para negociar con terceros mercados y para profundizar la integración". Pérego: "El nuevo presidente buscará una estrategia alineada con la Argentina, para abrirse al mundo"   Sin embargo, analizando otros sectores como el automotriz, servicios y línea blanca, "deberá esperarse recién el año próximo, cuando empezarán a conocerse las decisiones del nuevo gobierno del Plan ROTA 2030", señaló el analista de ABECEB. De igual forma se expresó en diálogo con este portal Darío Gannio, quien sostuvo que la clave de Bolsonaro presidente o Trump presidente es que "no les gusta el multilateralismo, hablar de regiones, sino potenciar los valores más fuertes de sus países para negociar directamente con otro, algo que ya explicitó Pablo Guedes", futuro ministro de Economía del flamante presidente electo. Y abundó en su análisis: "Acá en Argentina eso se va a acelerar, es algo que el Gobierno ya piensa y tomará fuerza en los próximos meses. Esto significa que lo sectores más competitivos van a tener la chance de beneficiarse con un dólar más alto y por las negociaciones bilaterales, sectores cuya rentabilidad propia ya venía en ascenso como los hidrocarburos, la minería o buena parte del agro que no incluye la agroindustria sino a las materias más primas sin procesar, son sectores que van a ser beneficiados van a pedir políticas de mayores apertura". Asimismo, el economista jefe la consultora Radar, Martín Alfie, dijo a ámbito.com que "el triunfo de Bolsonaro genera mucha incertidumbre, porque no queda claro cuál será su política económica en general y su relación con el Mercosur en particular". "Si bien sus asesores y él mismo manifestaron posiciones liberales y aperturistas, hay que esperar a la conformación del gabinete. En líneas generales, creo que traerá mucha incertidumbre en materia financiera -a pesar de que por ahora fue bien recibido por los mercados- y eso va a contagiar a Argentina", puntualizó. Alfie comentó que "si efectivamente decide salir del Mercosur y firmar acuerdos de libre comercio de manera bilateral, afectaría a gran parte del entramado productivo argentino. Argentina necesita un Mercosur fuerte, integrado, y que salga a competir al mundo en conjunto". Que Brasil no sea una locomotora regional y no juegue en tándem con Argentina es una muy mala noticia para las perspectivas de desarrollo de nuestro país". Minutouno.com
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99