Sábado 8 de noviembre de 2025

El litio impone otra lógica en la industria minera

  • 9 de abril, 2021
Catamarca tiene una de las dos plantas que están operativas en el país y produce actualmente 22 mil toneladas al año.

 

A un mes de que los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaran en la ciudad de Salta la constitución de una instancia interprovincial del litio, fue proclamada la Mesa Nacional, con la participación de las tres provincias que constituyen el triángulo argentino del litio y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Entre los puntos acordados por los mandatarios provinciales en la mesa de marzo, estaba abrir las puertas a la participación del gobierno nacional para acelerar el desarrollo de la actividad minera. La respuesta no se hizo esperar, el martes a la noche el ministro Kulfas conformó con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, la Mesa Nacional del Litio.

Esta instancia confirma que para el Gobierno el mineral es un recurso estratégico nacional. Si bien los recursos mineros son dominio de las provincias, en el caso del litio lo que se busca es generar una cadena de valor agregado con la industrialización y superar el esquema primario de extracción-exportación. Una mirada puesta en los cambios de paradigmas energéticos a largo plazo, pero también en la generación de empleo.

Lo anterior se puede entender en los puntos 2 y 3 que se consensuaron en la creación de la Mesa Nacional: 2) “El respaldo de los gobernadores al proyecto de ley de Movilidad Sustentable presentado por el presidente, Alberto Fernández, el 1° de marzo pasado. 3) “La incorporación de investigación y desarrollo a la industrialización del litio con el trabajo conjunto con universidades, centros de investigación, el INTI y el CONICET”.

Mientras que el punto 4: “El trabajo conjunto para que las provincias unifiquen la normativa para la explotación del mineral y la industrialización, con una mirada sustentable, ambiental y federal”, atiende a trabajar en leyes o normativas unificadas, como el uso común de agua, servicios mineros, usos comunes de pasos que optimicen los recursos y la comercialización.

En esta labor conjunta seguramente ocuparán un lugar prioritario los yacimientos en la zona limítrofe entre Catamarca y Salta, cuestión que ha sido motivo de querellas y en el que ambas provincias deben unificar criterios y acciones coordinadas.

Lo que ya se puede estimar como un boom del litio a nivel mundial empezó a repercutir en Catamarca. La semana pasada se supo que la reconocida marca de automotores BMW se propone invertir 300 millones de dólares en el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, la única planta que hoy se encuentra produciendo y que está en la provincia desde 1997.

El Fénix, de la corporación estadounidense Livent, produce al año actualmente 22 mil toneladas de carbonato de "litio equivalente", y con la nueva inversión prevé una expansión a 40 mil toneladas.

Otro capital importante se estima que llegue de la mano de Jiankang Automobile, pero en la cadena de valor agregado. En marzo se dio a conocer que el gobernador de Catamarca acordó con empresarios chinos de esa compañía para avanzar en la instalación de una fábrica de baterías de litio. El proyecto prevé la construcción de una gran planta en el Parque Industrial El Pantanillo y la posibilidad de potenciar la actividad de la empresa local PlaKa, dedicada a ese rubro.

Según datos de la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, hoy en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. En ese total de 21 proyectos de extracción posee recursos por 93 millones de toneladas, pero una vez desarrollados también los proyectos que actualmente se encuentran en investigación se estima que se pueden llegar a extraer 350.000 toneladas anuales.

De las dos minas en operación en el país, una pertenece a Catamarca, el proyecto Fénix, la otra a Jujuy, la planta de Olaroz, en el salar del mismo nombre.

Mientras que el proyecto Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto, completó la etapa de factibilidad, con una capacidad estimada de 25.000 toneladas anuales. En tanto, en etapa de pre-factibilidad se encuentra Tres Quebradas, en Fiambalá, en el límite con Chile, con una capacidad de 20.000 toneladas. En exploración avanzada están Sal de Oro, en el Salar del Hombre Muerto, que prevé 25.000 toneladas, y el proyecto Kachi, en el Salar de Carachi Pampa.

A la vez, en la provincia existen siete proyectos en prospección y exploración inicial.

Página 12

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99