Miércoles 12 de noviembre de 2025

El primer avión eléctrico argentino ya tiene fecha para su vuelo inaugural

  • 15 de diciembre, 2023
El consorcio público-privado que lo desarrolla destacó que los costos operativos y el mantenimiento son mucho menores que en los modelos que usan combustible para aviación.

Si se cumple con el cronograma previsto, en el primer trimestre del próximo año el avión eléctrico argentino realizará su primer vuelo experimental.

El desarrollo del AV-100 “ePower”, primero de su tipo en el país, avanza a partir de una iniciativa encarada por un consorcio público-privado integrado por unos quince ingenieros de la empresa Aviem y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional La Plata (UNLP).

Así, se espera que entre febrero y marzo del próximo año el AV-100 “ePower” carreteará en la pista del aeródromo de General Rodríguez, en el Oeste del Gran Buenos Aires, para su vuelo inaugural.

El ePower, como su nombre lo indica, se moverá en base a un motor eléctrico, alimentado por baterías de litio.

Con este sistema de propulsión el avión podrá –según los expertos que están terminando de ponerlo a punto– transportar a dos personas, en vuelos de hasta una hora de autonomía, dentro de la categoría de aeronaves de hasta 750 kilos. Además, podrá movilizar una carga útil de hasta 180 kilos.

“La idea es contar con un vehículo probado y que nos permita evaluar las baterías que desarrollamos en el Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP, así como establecer las futuras normas de certificación para aviones eléctricos”, explicó a Perfil el ingeniero aeronáutico Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

El AV-100 ePower podrá transportar a dos personas, en vuelos de hasta una hora de autonomía, dentro de la categoría de aeronaves de hasta 750 kilos, además de una carga útil de hasta 180 kilos.

Y señaló que “en todo el mundo se está yendo hacia la electromovilidad y el desarrollo de la tecnología del litio nos está permitiendo fabricar baterías más livianas que ya pueden impulsar el motor de un avión”. Hoy, además, las baterías pueden ofrecer una vida útil de entre cinco y diez años de uso.

En tanto, el ingeniero aeronáutico Ernesto Acerbo, gerente de Aviem, señaló que “la industria aeronáutica ya ha probado que los costos operativos y el mantenimiento de un modelo eléctrico son mucho menores que los equivalentes que usan combustible para aviación y queman hidrocarburos. Los eléctricos no necesitan de reposición o cambios de aceite, ni tienen exigentes procesos de mantenimiento programado”.

El paso a paso del primer avión eléctrico argentino

Sobre los avances y pasos a seguir, el decano de la facultad de Ingeniería detalló que “una vez que se instalen las baterías de litio para el sistema de propulsión eléctrico, se viene un proceso de habilitación, porque se trata de un avión de categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos”.

La empresa Aviem Aeronáutica SRL ya instaló el fondo de batería, el motor y una vez ya con el fuselaje en las instalaciones de la Facultad, el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) realizará todo el coleccionado eléctrico y se llevarán a cabo todas las pruebas de consumo, rendimiento y el resto de los parámetros necesarios.

Luego, el avión volverá a Aviem, donde le agregarán las alas y se realizarán las primeras pruebas en vuelo.

El proyecto surgió a partir de los desarrollos iniciados por la UNLP sobre la propulsión de vehículos con energías renovables con baterías de litio, y de la necesidad de incursionar en la aplicación de estas tecnologías en el área aeronáutica en base a las experiencias adquiridas por la facultad de Ingeniería sobre vehículos terrestres con la misma tecnología, u otras tecnologías aplicables a productos producidos por AVIEM

Dinamicarg.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99