Miércoles 5 de noviembre de 2025

El RIGI mejoró la presión tributaria sobre la minería y Argentina es más atractiva que Perú y Chile

  • 29 de enero, 2025
Redujo la tasa impositiva efectiva promedio de 47% a 38%.

Según un estudio de la consultora CRU sobre cinco proyectos de cobre, el impacto tributario de Argentina se ubica entre 7% y 4% debajo de Chile y Perú, respectivamente.

Por Panorama Minero

Un informe de la consultora internacional CRU aseguró que solo cinco proyectos de cobre representan una oportunidad de 47.000 millones de dólares para la economía hasta 2040, una cifra similar a la deuda con el FMI. Pero además reveló que el RIGI mejoró la presión tributaria sobre la minería y que hoy Argentina es más atractiva que Perú y Chile para las grandes inversiones cupríferas.

El documento técnico al que accedió Panorama Mineroanalizó el potencial conjunto de El Pachón, Los Azules, Josemaría, Taca Taca y MARA. “Estos proyectos podrían comenzar a producirse en la próxima década, para impactar positivamente la economía argentina con un promedio de 4.000 millones de dólares por año entre 2031 y 2040”, indicó el reporte, que para sus estimaciones utilizó la metodología de Flujo de Caja del País Anfitrión (HCCF, por sus siglas en inglés).

CRU usa esta metodología para tener una dimensión del impacto total en la economía local de los proyectos. La HCCF no solo tiene en consideración los impuestos sino también la porción de los costos operativos (opex) y las inversiones (capex), que permanecen en la economía local, como los empleos directos y la fracción de suministros generados (proveedores locales). “El HCCF es más representativo del impacto agregado en la economía de una operación minera e incorpora las particularidades de cada activo específico”, justificaron.

En esa línea, revelaron que entre sus “hallazgos” detectaron que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones “podría impulsar la competitividad” de estos cinco proyectos, lo que resultaría en una tasa impositiva efectiva promedio del 38% en comparación con el 47% antes del RIGI, lo que ubica mejor a la Argentina por encima de Chile y Perú. “Este potencial transformador depende de la estabilidad a largo plazo para atraer inversiones y desarrollar capacidades locales para importantes proyectos de minería del cobre, un desafío que enfrentan tanto las empresas mineras como los gobiernos”, advirtieron desde CRU.

Francisco Acuña, consultor principal de CRU Internacional y uno de los autores de la investigación, aseguró en diálogo con Panorama Minero que el potencial geológico argentino está aún por descubrirse, y a medida logren avanzar proyectos a su construcción esto atraerá más interés por desarrollar nuevos proyectos. “Estos cinco proyectos no son los únicos, y ahora que se concretó el Joint Venture de BHP y Lundin Mining creo empezaremos a ver mejores definiciones de cómo podría ser el desarrollo Josemaría + Filo del Sol”, alertó el especialista.

CRU estimó que el flujo de caja de Argentina comenzará a crecer en la etapa de construcción de las minas de cobre, con una fuerte participación del gasto de capital en HCCF, el componente más relevante hasta 2029. Pero a medida que las minas comiencen a producir, los impuestos y la participación en el gasto de capital en HCCF se incrementará, y serán de los más relevantes a partir de 2030.grafico 2.pngPara el período de diez años comprendido entre 2031 y 2040, se pronostica que la contribución anual promedio a la economía será de 4.000 millones de dólares por año.

En cuanto a los impuestos, la consultora señaló que son el componente más significativo en el flujo de caja y destacó en particular el Impuesto a las Ganancias, que representa el 62% del tributario total del HCCF. “A esto le siguen los impuestos a las exportaciones y las regalías, estas últimas particularmente relevantes para los gobiernos provinciales locales, ya que las regalías se recaudan directamente a la provincia y no al Gobierno nacional”, remarcó el estudio.

Sin embargo, un beneficio establecido en el RIGI podría cambiar el panorama. Según el régimen, el impuesto de sociedades se fija en el 25% (en contraste con el régimen anterior del 35%) y permanece invariable durante 30 años, recalcó CRU. Este diferencial es el que le daría a Argentina una ventaja competitiva muy necesaria en materia de impuestos mineros sobre Chile y Perú.

Es sabido que Argentina en comparación con sus vecinos gigantes del cobre, todavía está en su “etapa de infancia” en términos de desarrollo de industria minera. Y que si bien la minería ha sido posible a escalas de inversión más pequeñas (incluido el litio), este tipo de inversiones mineras de primer nivel aún son difíciles de alcanzar. Para las empresas mineras, el país plantea múltiples factores de riesgo específicos de la industria y riesgos a nivel nacional (incapacidad de repatriar dividendos, por ejemplo), que en suma se traducen en condiciones perjudiciales para los inversores extranjeros.

Pero según CRU, el RIGI puede ser un “mecanismo eficaz” para atraer inversiones y permitir el desarrollo de estos importantes proyectos cupríferos. Uno de los elementos clave incluidos en el RIGI es un régimen fiscal especial. Según el RIGI, desde la consultora pronosticaron una tasa impositiva efectiva promedio del 38% para el período 2026-2040 para la industria minera del cobre en Argentina (considerando las cinco minas incluidas en este análisis, calculadas como impuestos totales sobre EBIT).

“El 38% promedio está en línea con el régimen anterior de Chile -que ya no está en vigor desde 2024- que también consideraba incentivos de invariabilidad fiscal, y es 7% y 4% menos que los regímenes actuales de Chile y Perú, respectivamente”, enfatizó el trabajo.grafico 3.pngEl RIGI de Javier Milei le daría a Argentina una ventaja competitiva muy necesaria en materia de impuestos mineros sobre Chile y Perú.

El RIGI de Javier Milei le daría a Argentina una ventaja competitiva muy necesaria en materia de impuestos mineros sobre Chile y Perú.

Para el consultor Francisco Acuña, el RIGI es necesario para atraer inversiones, pero no suficiente. “No es el único factor, pero sin duda demuestra con incentivos concretos que se busca atraer la inversión. Aún hay incertidumbre de qué podría pasar en el largo plazo, ya que este tipo de inversiones requiere de certezas de largo plazo”, respondió el analista ante la consulta de Panorama Minero.

El informe concluyó que el rápido crecimiento de la industria del litio en los últimos cinco años es un ejemplo positivo de cómo se pueden desarrollar proyectos mineros totalmente nuevos en el país. Sin embargo, aclaró que la intensidad de los proveedores de capital, infraestructura, mano de obra, servicios y bienes -así como la escala general- de las principales minas de cobre son significativamente mayores.

“Se necesitan certezas de largo plazo para que los inversionistas se sientan cómodos y se desarrollen las capacidades locales para apoyar la puesta en marcha y operación de grandes proyectos mineros del cobre”, finalizó.

Panorama Minero

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99