Jueves 30 de octubre de 2025

El valor nutritivo de la sal de los lambederos, por Ricardo Alonso

  • 1 de febrero, 2022
Los terrenos salinos en general dan lugar a los lambederos, esto es lugares donde los animales van en busca de sales esenciales para sus dietas.

 

El ganado encerrado recibe sus raciones de sal sea en panes cortados de los salares, sea en panes preparados en moldes y con distintos aditivos agregados o bien en bloques cortados en la dura sal de roca. El ganado cerril y los animales salvajes deben procurarse esa sal en lambederos naturales, generalmente sedimentos con algún contenido salino.

Aridez, altura y sal

Desde tiempos preincaicos el transporte de sal desde las alturas de la Puna a los valles abajeños fue constante. Primero en llamas y más tarde, con la llegada de los españoles, en burros. Todavía al día de hoy se ven tropas de burros transportando panes de sal hacia distintos lugares.

Muchos salares de la Puna fueron -y algunos aún hoy lo son- motivo de explotación de sal para su uso ganadero, entre muchos otros usos. Antes, cuando el tren funcionaba normalmente, era común el transporte ferroviario de los distintos tipos de sal gema, esto es lavado, raspado o roca, desde la Puna a la ciudad y desde allí a distintos destinos. El encarecimiento de los fletes limitó dicha actividad.

Por otro lado, la mayoría de los salares están hoy concesionados por salmueras de litio como actividad minera dominante. La salinidad de los terrenos se reduce de oeste a este, esto es desde la alta Puna salada, pasando por los valles intermontanos de la Cordillera Oriental y las serranías de las Sierras Subandinas hasta la extensa llanura chaqueña.

A mayor humedad, mayor es el lavado de las sales solubles que se lavan y fluyen en los ríos. Con una evaporación fuerte las sales se concentran y pueden dar lugar a eflorescencias salinas y salitrales. Más allá de que hay muchas formaciones geológicas, de muy distintas épocas, que contienen capas de sal y de otras evaporitas que aportan su contenido salino al ser lavadas.

Las imágenes satelitales muestran como los vientos que vienen desde el Pacífico al pasar por la Puna seca y salada arrastran polvos cargados de sales y los transportan hacia el este para hacerlos caer fuera del ámbito de la Puna y llegan al interior de la llanura chaqueña.

Lo mismo pasa con las cenizas volcánicas. Y este fenómeno viene ocurriendo desde hace millones de años. Mucha de la sal en los sedimentos intermontanos y chaqueños viene de la Puna. Así como también el arsénico y otros elementos químicos que lo acompañan. La necesidad de incorporar sales a las dietas es común a hombres y animales.

Geofagia

Una palabra lo define y es "geofagia", etimológicamente "comer tierra". Esta práctica ha sido común a muchos pueblos de muy distintas latitudes. Especialmente en regiones con dietas restringidas. Hay algunas arcillas muy específicas que se consumen mezcladas con papas y otros alimentos en la región andina y reciben nombres quechuas como chacco o phasalla.

Los animales buscan instintivamente los terrenos salíferos para proveerse de esos suplementos dietarios. Hay países donde se arroja sal en las rutas para evitar que se congele el agua, forme hielo y cause incidentes. El problema es que los animales salen a la ruta a comer esa sal y así se producen accidentes.

En algunos lugares las formaciones de sal de roca afloran en la superficie y allí concurren los animales para abastecerse. Incluso se da el caso de sales marinas con intercalaciones de sales potásicas y magnesianas, además de las sódicas, pero donde los animales eligen por sus características palatables y organolépticas solamente a las sódicas.

Tal el caso de Suria o Cardona en Los Pirineos españoles donde las sales potásicas quedan en relieve formando filos aserrados entre los niveles sódicos acanalados.

"Lamber" es el arcaísmo de lamer y no un regionalismo. Esos lugares donde el ganado concurre a lamer los terrenos son llamados lambederos, pero también puede usarse el sinónimo lamederos. Ambos han generado algunos topónimos en el país. Otro sinónimo que se usa en Perú y Ecuador, en la cuenca del río Madre de Dios, es "barrero". Estos lugares de greda salitrosa son frecuentados por animales montaraces, especialmente monos y antas que practican verdaderas excavaciones en el terreno.

Ciro Bayo menciona que allí iban los cazadores en noches de luna cuando querían procurarse alguna pieza mayor. Describe a los animales como muy golosos de esas tierras. El equipo de Sera Young y Paul Sherman, de la Universidad de Cornell, analizó 482 casos de geofagia humana y 330 casos de geofagia en animales de 297 especies de aves, reptiles y mamíferos, incluyendo a 70 especies de primates.

Lo cierto es que el ganado cerril y los animales salvajes acuden a esos lugares con tierras salinas por dos razones esenciales. Una es la sal en sí y otra las arcillas que la contienen. Ocurre que esas arcillas son a su vez útiles para la digestión de semillas tóxicas, sea cuando los animales se encuentran envenenados o bien si sufren problemas gastrointestinales.

La ingestión de arcillas acarrearía entonces efectos medicinales que proporcionarían una cierta protección contra sustancias tóxicas, parásitos y patógenos trasmitidos por los alimentos. Pero a su vez esas arcillas son portadoras de otros elementos químicos valiosos como suplementos dietarios.

A más de los elementos mayores son necesarios muchos otros elementos menores o trazas, oligoelementos, los cuales cumplen funciones fisiológicas específicas. Entre los elementos mayores se tienen sodio, calcio, fósforo, potasio, magnesio y azufre mientras que entre los elementos menores, a nivel dieta, se encuentran hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, yodo, flúor, cobalto y selenio que se necesitan en pequeña cantidad pero que cumplen funciones fisiológicas esenciales.

Valores nutricionales

Las sales son así tan importantes para la dieta animal como lo son el agua y las plantas. Se calcula que un animal vacuno consume unos 130 gramos de sales por día entre lo que incorpora por forraje, agua y sal mineral. Con ello se ayuda en un crecimiento sano, buena estructura ósea y muscular, buen funcionamiento de la digestión y el metabolismo, reproducción y producción de leche, entre otros aspectos de la dieta que ayudan a evitar diferentes patologías.

El sodio presente en el cloruro de sodio y otras sales de las eflorescencias salinas (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos) tiene como función mantener el equilibrio osmótico del animal permitiendo un balance entre la cantidad de agua dentro y fuera de las células evitando la deshidratación. O sea que las sales minerales son las responsables de retener el agua en el cuerpo y también participan en procesos tan vitales como la correcta función cardíaca, la contracción muscular, el impulso nervioso y regular el pH.

Rocas y sedimentos salinos se encuentran ampliamente representados en el norte argentino y ayudan a suplir la sal dietaria del ganado cerril y de los animales salvajes. Los animales lamen los sedimentos, generalmente rojizos, y van formando cavidades que van aumentando de tamaño con el paso del tiempo.

Se han encontrado lambederos con formas de cuevas de más de un metro de diámetro. Son geoformas de erosión biológica o biogeoformas. Por el tamaño, algunas pueden tener varios siglos de antigüedad. A lo largo y ancho de la sierra de Mojotoro aparecen regularmente en una formación pleistocena que a veces contiene restos fósiles de la megafauna cuaternaria (mastodontes, gliptodontes, megaterios, etc.). También se encuentran conchillas de invertebrados terrestres (gasterópodos).

Se trata de sedimentos salinos rojizos, limo-arcillosos, con polvos eólicos (loess), cenizas volcánicas y nódulos de carbonatos (concreciones, increciones, rizoconcreciones y pseudo-muñecos de tosca). Entre los animales que van a proveerse de sales en esos lambederos, además de vacas, caballos o burros, se encuentran rastros de corzuelas y chanchos del monte. Al parecer los animales desgastan el sedimento con la lengua y se ayudan con cuernos, colmillos y pezuñas para desgastar los materiales generalmente blandos.

La Cátedra de Mineralogía de la UNSa lleva adelante un estudio sobre esos materiales para identificar su quimismo, mineralogía, fósiles, estratigrafía, génesis y paleoambientes de formación, entre otros parámetros de interés científico.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99