Miércoles 12 de noviembre de 2025

El viaje de Milei a EEUU: qué sectores esperan mayor apertura comercial y qué pasará con el litio

  • 30 de noviembre, 2023
El nuevo relacionamiento de Argentina y Estados Unidos pone en alerta sectores de exportadores que esperan despegar y también al litio

Por Dolores Olveira

Con el menemismo, en la década de los 90, Estados Unidos se introdujo en el podio de los cuatro principales destinos de las exportaciones argentinas, y con la nueva relación del gobierno de Javier Milei con el gigante del Norte, varios sectores esperan cambios sustanciales, como las Fintech y el litio.

Actualmente, los envíos a los EEUU representan 8,9% del total de exportaciones, con u$s3.527,14 millones y el 13% de importaciones argentinas, con u$s6.295,08 millones, indica un informe de Grant Thornton.

En los últimos 20 años, las exportaciones aumentaron 128,78%, y las importaciones 473,86%, siendo u$s1.788,54 millones en 2002 y u$s10.263,73 millones en 2022.

Qué compra y que vende Argentina a los EE.UU.

Las mercaderías que se comercializan entre ambos países son muy diversas. Desde enero a mediados de septiembre de 2023, las exportaciones estadounidenses a Argentina incluyeron principalmente;

Combustibles minerales y derivados.

Productos químicos orgánicos e inorgánicos.

Productos farmacéuticos, abonos y plásticos

Estas exportaciones, entre otras, sumaron un total de u$s6.295 millones en lo que va del año.

Entre las ventas argentinas a los Estados Unidos se destacan sectores muy variados y claves para la economía del país:

Combustibles minerales y derivados.

Metales y piedras preciosas o semipreciosas.

Aluminio y sus manufacturas.

Vino y mosto de uva.

Miel natural.

Carne bovina.

Productos químicos inorgánicos,

Grasas y aceites animales o vegetales.

Estas ventas externas argentinas, entre otras, representaron un total de u$s3.523 millones.

Qué mercados están a la espera de un despegue en los EE.UU.

Aunque la balanza comercial es negativa desde el 2006, el intercambio ha ido en aumento. Diversas industrias podrían encontrar mercado en Estados Unidos. Un ejemplo son los cítricos. Mientras que EE.UU. también encuentra trabas en Argentina, como en la extracción de litio.

1. Frutihorticultura

La industria de la fruticultura es un ejemplo muy claro. La excelencia en la producción frutícola argentina y la posibilidad de ingresar al mercado con productos de contraestación llevaron a que Argentina se consolide como el tercer país con más envíos de frutas a Estados Unidos, alcanzando las 50.000 toneladas en 2021.

Por ejemplo, en el caso de la cereza, EE.UU. se ubicó como el principal comprador", resalta Julia Adano, socia líder de Impuestos y referente de agronegocios en Grant Thornton Argentina.

Adano comenta que desde 1983, Argentina tiene firmado un "programa de preembarque en origen para el envío desde áreas libres de mosca de los frutos. A través de este acuerdo, se posibilita la certificación fitosanitaria para la exportación y se facilita el ingreso a Norteamérica de ciruela, durazno, nectarina o pelón, manzana, cereza y pera".

Sin embargo, aún no ha logrado la aprobación de los EE.UU., a pesar de múltiples gestiones en todos los gobiernos, el limón, y detrás suyo, pueden abrirse camino en Norteamérica los cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), cuando las autoridades agrícolas de este país lo aprueben.

2. Litio y otros minerales críticos

Actualmente, el litio argentino está mayoritariamente en manos de empresas estatales de China.

Pero las autoridades estadounidenses se encuentran negociando una serie de acuerdos para acceder a minerales críticos en el camino a la sustentabilidad como el litio, el cobalto, el níquel y el grafito. Debido a ellos, se promoverá la inversión en Argentina, tanto del sector público como privado.

"Se estima que para 2050, EE.UU. necesitará seis veces más litio para satisfacer su demanda y cumplir con sus objetivos de energía limpia", comenta Arnaldo Hasenclever, socio y director del International Business Centre de Grant Thornton Argentina.

"La industria litiera argentina se perfila para liderar la cadena de suministro, gracias al trabajo que se viene haciendo en las provincias de la Puna en términos de exploración y prospección", agrega.

Para que ello suceda, se requerirá una mayor inversión en los métodos de extracción directa para su investigación y mejora de la producción.

En el primer trimestre del 2023, la posición pasiva bruta de inversión directa extranjera en empresas del sector minero residentes en Argentina fue de u$s29.872 millones. Esto significa un gran impulso para la industria local.

Cómo podría aumentar la inversión extranjera directa

Los dos países tienen un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) vigente desde 1994, que favorece la inversión y permite que Estados Unidos se posicione como el principal origen de la inversión extranjera directa (IED) en el país, con una participación del stock total de IED en Argentina del 20%.

La posición pasiva bruta de Estados Unidos en el país es de u$s25.684 millones al 31 de marzo de este año, de los cuales u$s16.560 millones corresponden a participaciones de capital", indica Fernando Fucci, managing partner y representante de Grant Thornton Argentina en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham).

Las industrias nacionales con mayor inversión estadounidense son las siguientes:

Agricultura.

Manufacturas.

Petróleo y gas.

Comunicaciones.

Tecnología.

Servicios financieros.

Cuál es la inversión de EE.UU. en finanzas y Fintech

La posición pasiva bruta total en sociedades captadoras de depósitos (excluido el Banco Central) es de u$s8.968 millones al 31 de marzo de este año. Este sector incluye a los bancos comerciales, otros bancos y sociedades financieras, así como sociedades de bolsa, entre otras.

"Las Fintech argentinas podrían ser muy beneficiadas por la inversión norteamericana", concluye Fucci y agrega que "esta industria está en constante crecimiento y cuenta con empresas líderes en el mercado regional que allanan el camino para que los startups puedan escalar con mayor rapidez. La inversión en ellas permitiría un mayor funcionamiento de la economía".

Iprofesional.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99