Miércoles 12 de noviembre de 2025

Empresarios mineros advierten de las consecuencias del aumento de las retenciones dispuestas por el gobierno

  • 21 de diciembre, 2023
El gobierno anunció un aumento de las retenciones a varios sectores de la economía, entre ellos la minería, que pasaría a tributar de 4,5% y 8% (dependiendo el tipo de producto) al 15 por ciento.

Un informe de EconoJournal relevó la visión de distintas fuentes del sector de exploración, operación, consultores, empresarios y abogados, que cuestionaron la medida en duros términos.

Pese haber afirmado en reiteradas oportunidades que no iba a aumentar los impuestos ni los derechos a las exportaciones, el gobierno de Javier Milei anunció que subirá del 4,5% y el 8% dependiendo el caso al 15% las retenciones a la minería, entre otras actividades como el petróleo, la industria y algunos productos del agro.

En el sector minero la novedad causó sorpresa y un fuerte enojo. Fuentes consultadas por EconoJournal del sector de ejecutivos y empresarios de exploración minera, proyectos operativos, consultores y abogados coincidieron en que “es un golpe duro a la minería”.

Incluso dejaron entrever que este miércoles podrían enviar una carta en forma conjunta con la UIA dirigida al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo, pidiendo la rectificación de la suba.

Retenciones y montos

Si se confirma el incremento de los derechos a la exportación, las retenciones mineras se dusplicarán y hasta triplicarán, dado que se ubican en un 8% para el doré (los lingotes que tienen más del 2% de oro) y 4,5% para los lingotes de oro y plata que tienen menos de 2% y también para el litio.

Lo mismo ocurre con los concentrados, que en su mayoría son de oro, plata, zinc, entre otros. Según cálculos del sector, hasta un 65% de las exportaciones mineras son de doré de oro y plata, es decir, tienen un 8% de retenciones. El restante 35% de las ventas al exterior de minerales tienen 4,5% de derechos de exportación.

En términos anuales, y según los mismos cálculos del sector, con 15% de retenciones mineras el Estado recaudaría alrededor de US$ 300 millones anuales adicionales.

Es decir, si en 2023 las exportaciones mineras serán de alrededor de US$ 4.000 millones y en 2024 se espera un número similar, las retenciones sumarían el año que viene cerca de US$ 600 millones.

Rechazo

Un empresario que conoce al sector a nivel nacional afirmó que “el gobierno prometió en campaña no subir impuestos y ahora está subiéndolos. Para el sector es un gran problema que suban las retenciones.

El primer impacto va a ser una gran desconfianza en los inversores mineros”. Y agregó que “la suba de las retenciones a las exportaciones va a afectar muy negativamente a las inversiones en curso y las que están por venir. Es un atraso muy grande del desarrollo de las inversiones mineras. El inversor que vive en el exterior está viendo estos temas y sabe que genera desconfianza”.

Un directivo extranjero de una minera que opera en el país subrayó a EconoJournal que “con retenciones al 15% ningún proyecto puede funcionar. Si esta medida es a mediano y largo plazo, no va a haber proyectos mineros que se lleven a cabo porque económicamente no resisten”.

“Entendemos que sería una medida transitoria para luego reducir los derechos de exportación. Pero medidas a corto plazo como estas causan mucha incertidumbre a largo plazo. No ayuda a atraer inversiones porque es una mala señal. Con medidas así, por qué un inversor traería dólares a la Argentina y no lo haría en otro país”, preguntó el directivo.

Un ejecutivo de una compañía minera que también prefirió no dar su nombre explicó que “no se trata de analizar sólo las retenciones, que entendemos que son transitorias.

En cierta manera hay una compensación (trade off) con el aumento del dólar oficial. Con todas las medidas que dieron (suba de impuesto PAIS entre otras medidas), nos va a quedar un dólar de 760 pesos. Es decir, nosotros estamos exportando con un dólar a 500 pesos”.

Impacto

“Desde el punto de vista económico, el impacto de las retenciones a 15% no es mayor porque (devaluación mediante) con la exportación ahora vamos a recibir más pesos que con 8% de retenciones como venimos teniendo hasta este momento. Ahora, si lo miramos desde la estabilidad fiscal y de señal al inversor, la suba de las retenciones es algo malo. Lo ideal sería que fuese una medida transitoria y que se vaya reduciendo el porcentaje de las retenciones”, añadió.

De todos modos, el mismo ejecutivo advirtió que “si se confirma el nuevo porcentaje de retenciones el impacto es tremendo para los futuros proyectos porque directamente con 15% de derechos de exportación los números no dan, ni siquiera con un tipo de cambio oficial a 1.000 pesos”.

Otra fuente del sector privado de una provincia minera explicó que “si aumentan las retenciones habría una suba de 55% a 62% de tributación total de las ventas de la minería. Es decir, de cada 100 pesos el sector pagaría 62 al fisco”.

“Esto hace inviable a todos los proyectos mineros. No te da margen para planificar nada que comience a producir antes de 2027. Lo único que se salvaría es el litio por los precios”, añadió. “Todos los proyectos mineros a construir y los que se están construyendo no son factibles con esta tributación total. Con la suba de las retenciones quedamos afuera del mapa”, concluyó.

EconoJournal también dialogó con un consultor minero que explicó que “la suba de retenciones es completamente algo negativo, pero pega sobre todo en los proyectos que todavía se tienen que poner en marcha, que están en fase de prefactibilidad o que quieran comenzar la construcción o la comenzaron hace poco, como por ejemplo los de cobre. No se puede pensar en ningún plan de desarrollo minero con 15% de retenciones”.

Por último, un abogado especializado en minería remarcó que “esta suba de los derechos de exportación afecta la confianza del inversor, pero su legalidad va a depender de la pauta temporal de aplicación. Si tiene que ver con un período de tiempo que coincide con las facultades de emergencia económica del Poder Ejecutivo el impacto podría ser menor. Impacto negativo va a haber, la pregunta es cuál será la magnitud”.

Minería & Desarrollo| EconoJournal

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99