Lunes 18 de agosto de 2025

Empresas mineras pidieron se ponga fin al cepo cambiario y se flexibilicen las importaciones

  • 14 de marzo, 2024
Ejecutivos de Newmont, Arcadium Lithium y Albemarle disertaron sobre cuáles son los desafíos y oportunidades que se le presentan a la industria minera en el país.

Por Loana Tejero

 Exigieron que se establezcan reglas claras, que haya estabilidad jurídica y mercados cambiarios abiertos para que se lleven a cabo las inversiones necesarias para aprovechar el potencial que posee la Argentina en materia de minerales críticos.

María Eugenia Sampalione, directora ejecutiva de Newmont para Argentina; Hersen Amilcar Porta, jefe de operaciones Upstream y gerente general de Argentina de Arcadium Lithium; y Luciando Berenstein, country manager de Albemarle; disertaron este martes en Amcham Summit 2024 sobre el escenario actual de la industria minera en el país y sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en el sector. Durante sus exposiciones en el panel «Minería: una nueva frontera de posibilidades para la Argentina» exigieron que se ponga fin al cepo cambiario, se flexibilicen las importaciones, se garantice estabilidad fiscal y se fomente el ingreso de nuevos proyectos para lograr el desarrollo de la industria.

La ejecutiva de Newmont, la principal exportadora de oro del país y operadora del proyecto minero Cerro Negro en Santa Cruz, aseguró que la Argentina tiene muchas oportunidades de inversión y remarcó que las empresas que se encuentran en etapa de producción en el país son testimonio y ejemplo de cómo se puede operar en la Argentina y de que es posible hacer inversiones a 30 años. “La Argentina debe dar señales de confianza para que esas oportunidades se concreten. Hemos hecho el gran trabajo de mostrar lo que hacemos y las buenas prácticas. El país tiene minería para rato, pero necesitamos reglas claras y mercados cambiarios abiertos”, planteó Sampalione.

En ese mismo sentido, el gerente general de Arcadium Lithium en Argentina, la compañía que surgió de la fusión de dos de los jugadores del mercado de litio a nivel mundial Livent y Allkem, aseguró que “se deben tener reglas claras hacia adelante puesto que tener los recursos no es garantía de nada. Hay que aprovecharlos. El litio no nos salva, sino que nos está dando excelentes oportunidades que deben ser tomadas por empresas responsables que estén incentivadas”.

El representante de Arcadium Lithium advirtió que “se hace muy difícil invertir si uno tiene que pedir permiso a la aduana para importar un bien, si tiene que llamar al Banco Central para que se le autorice a pagar a un proveedor. Estamos esperando que eso cambie. Creo que hay buenos indicios. Esas reglas tienen que cambiar y permitirnos construir hacia adelante”.

Por su parte, el country manager de Albemarle, la productora de litio que está desarrollando el proyecto “Impulso Antofalla” en Catamarca, remarcó que la minería, al ser una industria de capital intensivo y de inversiones a largo plazo, necesita certezas y que la matriz jurídica no se altere. También, estabilidad fiscal, libre disponibilidad de divisas -para el pago de préstamos, insumos y giro de dividendos- y que se fomente el ingreso de nuevos proyectos.

A su vez, indicó que también hay otros factores que se presentan como un desafío para el sector que tienen que ver con la macroeconomía del país y con impuestos regresivos como el impuesto a las exportaciones, que no existen en otros países mineros con los que la Argentina compite por los recursos. Aún así, destacó que también existe la Ley 24.196 de fomento minero que da el marco para el desarrollo de la industria, pero que resulta necesario resolver diversas cuestiones para que haya competitividad.

Desafíos

Respecto a los desafíos que se le presentan a la industria, Porta opinó que debe darse una articulación entre el Estado y las empresas. Y expresó que: “Con los gobernadores vamos aprendiendo juntos sobre cómo funciona este negocio para lograr que esto sea una oportunidad de éxito para el país”.

También, exhibió que el litio se convirtió en el protagonista del momento debido a las baterías, a la electromovilidad. Sobre este punto, consideró que será fundamental que se de una integración de la cadena de valor del litio, es decir, que las compañías productoras estén integradas con aquellos que lo van a utilizar.

A su vez, el ejecutivo de Arcadium Lithium remarcó: “Es importante destacar el desafío que implica producir litio a 4000 metros de altura en un lugar remoto, porque eso está generando un caso único en la minería. Producimos un producto de alta calidad, de alto requerimiento, que tiene mucha tecnología detrás y que se logra con los mismos recursos, a veces escasos, y con integración con las comunidades, con el desarrollo social ascendente porque eso es lo que apalanca la inversión”.

Berenstein sostuvo que la Argentina es un país con poca historia en minería. Que Chile exporta 20 veces más en minerales. También marcó que el país no produce cobre desde 2018, pero que hay muchos proyectos en exploración y que esto se presenta como una oportunidad única e irrepetible por el cambio de la matriz energética. “La industria minera llega a lugares donde otras no llegan, a zonas alejadas de los centros urbanos y a nivel regional se presenta como la única oportunidad para el desarrollo”, opinó.

Por último, Sampalione aseveró que la minería representa empleo, tranquilidad, infraestructura y estabilidad económica para las provincias. Por eso, explicó que para lograr el desarrollo de la actividad y aprovechar el potencial que posee el país será necesario resolver la macroeconomía y que se de un entendimiento mutuo y diálogo compartido con las comunidades en donde opera cada compañía.

Econojournal.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99