Jueves 2 de octubre de 2025

En Jacobacci, Río Negro: Prof. Eliana Mabel Velázquez: Formar y dar testimonio de apertura para construir un futuro próspero

  • 9 de septiembre, 2022
Velázquez cuenta la importancia de la carrera de minería en la región.

Oriunda de San Carlos de Bariloche, se instaló en Ingeniero Jacobacci a los ocho años, junto a sus padres. Allí realizó toda su formación, primaria, nivel medio y nivel superior, para dirigir en la actualidad el Instituto Técnico Superior que suma formación en esta ciudad.  Es madre de cuatro hijas,  y con más de 150 alumnos en las tareas curriculares que llevan adelante todos sus proyectos, Eliana cuenta en esta entrevista con Prensa GeoMinera, la importancia que tiene para la región la carrera de operaciones mineras, y cómo pasó de tener una mirada opuesta a la industria a ser una educadora que intenta, desde el conocimiento, promover la actividad en esta zona.

Este año cumple 23 años de docente. Una profesión que le “apasiona” y a la cual le dedica todo su tiempo, en la actualidad, a sus 46 años tiene la responsabilidad de dirigir el Instituto Técnico Superior con la “banca de mis hijas, que me acompañan en todas las iniciativas que una emprende, en estas responsabilidades que uno asume también porque no es fácil llevar adelante la conducción de una institución tan importante como es el Instituto técnico y ellas me acompañan en todo, la verdad que tengo unas hijas que son de fierro” resalta y demuestra sumo orgullo por la tarea que desempeña.

No es fácil vivir en la Línea Sur rionegrina. La permanente postergación social y la falta de accesos a trabajo genuino y permanente es uno de los factores que demandan estar siempre armándose para ser vigorosos a la hora de enfrentar la adversidad económica, social y laboral que exige vivir en una zona donde el Estado cumple un rol trascendente para sostener las diferentes actividades,  ante la ausencia de oportunidades productivas,  más allá de la crianza del ganado ovino. Por eso el rol de Eliana para formar mano de obra calificada es muy importante.

Hoy en Jacobacci, las perspectivas de desarrollo desde la minería son una opción latente y casi palpable. Mientras eso se concreta, aguardando el proyecto Calcatreu, de a poco, la minería de segunda y tercera categoría crece. Hoy,  más de doscientas familias se relacionan en forma directa con la industria. Se calculan que otras doscientas lo hacen en forma indirecta. Un dato que permite especular que la actividad económica zonal es genuinamente minera con la explotación de diatomita, yeso, tiza y otras extracciones. Se estima que en la ciudad existe una población estimada en 11.000 habitantes, de los cuales más  del 10% posee relación económica directa con la minería.

PGM:-¿En qué año te relacionás con la minería?

EMV:-Desde el año 2005 que participaba activamente en el gremio, ya tomamos conocimiento sobre la actividad minera, Jacobacci es un pueblo minero, tenemos acá la producción de diatomita. Cuando comenzó a hablarse de lo que era Calcatreu, a través del gremio al cual estaba afiliada y era participante activa de los docentes, en ese marco habíamos tomado posicionamiento de estar en contra del proyecto.

PGM:- ¿Por qué en contra?

EMV: -Porque por todos los ejemplos que se tomaban desde otras provincias, San Juan o Esquel, para alertar a la población que este proyecto nos iba a contaminar y dejar sin agua. Era todo esa información que nos llegaba y que nosotros teníamos que promover y llevar adelante desde nuestras prácticas docentes en los lugares de trabajo. Luego en el año 2014 ingresó a trabajar en el Instituto Técnico, Liliana Merelles, como directora me convoca para llevar adelante el área pedagógica del Instituto, y en el 2015 se aprueba el diseño curricular de operaciones mineras y ahí comienzo a ver de qué se trata la minería. Desde ese lugar de la información científica académica. Ahí se produce un conflicto en mis ideales, en ver que estaba haciendo, porque yo venía de un gremio en el que se decía que la minería es la que contamina, la que se lleva todo y la que nos deja sin agua, y por otra lado veía desde la parte curricular, cómo es el proceso de la actividad minera, no tan solo de un mineral como es el oro, sino también de las otras categorías. Eso me permitió a mí empezar a conocer, a informarme de manera fidedigna, generar otro pensamiento, porque veía que quizás estaba muy adoctrinada con una ideología que no era lo que realmente se debía hacer en Jacobacci; donde es un pueblo minero y nosotros tenemos que empezar a informar desde la parte técnica y científica, porque la actividad minera es la madre de las industrias, nosotros no podríamos gozar de la tecnología que tenemos si no fuera por la minería, para todo se necesita a la minería. Por lo que desde el 2015 comencé bien a interiorizarme sobre que es la minería y de que se habla, y ahí ver e indagar de qué se trata este proyecto que tanto se habla como es el proyecto Calcatreu.

PGM:- ¿Qué descubriste?

EMV:-Descubrí que es un proyecto que va a generar un avance en toda la región, no hablo solamente de Jacobacci, porque el alcance que tiene el Instituto Técnico es para toda la región, incluso atraviesa fronteras porque tenemos estudiantes de la provincia de Chubut y creo que es esa la impronta con la que hay que evaluar los proyectos. Formar la gente calificada que va a estar a cargo de las diferentes actividades que conlleva lo que es la actividad minera, desde sus inicios lo que es la exploración, para luego ir avanzando y ver cuál es el método de exploración y cuál es la evaluación de impacto, hay muchos factores que intervienen cuando se habla de un proyecto.

No es el hecho de sacar y llevarse todo como se ha manifestado desde los discursos antimineros, creo que es un proyecto muy viable, nosotros en Jacobacci estamos formando a la gente para poder participar de ese proceso, para que puedan no tan solo ver lo referido a la actividad minera, sino a las otras problemáticas que surgen, por ejemplo el tema del agua, porque la gente se interesa mucho porque se dice que la minería va a utilizar toda el agua que tenemos en la región.

Nosotros en función de esa problemática, y lo que se genera a nivel social, estamos siempre buscando cuales son las propuestas académicas formativas desde la educación técnica superior que aborden esa problemática, de hecho tenemos la carrera de recursos hídricos e hidrogeológicos, que nos va a permitir formar los técnicos que van a poder ver y evaluar esas prácticas con respecto al recurso hídrico, por lo que siempre vamos buscando los factores que socialmente están en discusión y son problemáticas que surgen en el común de la gente. Entiendo que a través de  la educación es el arma más poderosa que tenemos las personas, el poder educar, y educar con conocimiento científico y desde esa mirada siempre estamos trabajando desde el Instituto.

PGM:-¿Cómo fue el funcionamiento dentro del esquema del Estado, porque una cosa es que uno de un curso y otra ya la formalidad de tener una currícula, de tener alumno y docentes. ¿Cómo fue creciendo desde el 2015 la carrera?

EMV:- Esta carrera de operaciones mineras fue presentada en su momento por la directora, que se está por jubilar, Liliana Merelles, la presentó a la propuesta cuando concursó como Directora ante el Ministerio, allí tienen un órgano que es de diseños curriculares, que evalúan los diseños curriculares para todos los Institutos de la provincia, y ellos consideraron  que contaba con el marco de referencia nacional , que transmite el INET, del cual también nosotros dependemos, que es el Instituto Nacional de Educación Técnica, por lo que ellos lo evaluaron y aproaron.. En este caso el de minería fue aprobaron a nivel nacional por el INET.

PGM:- ¿Cómo fue la reacción del sector minero? ¿Qué impacto tuvo?

EMV:-Nosotros acá tenemos empresas de diatomita, son varias, con ellos se lleva adelante y se promueve la formación, tanto de los trabajadores que ya están trabajando en planta, como también de incorporar gente formada a ese ámbito del sector minero. Estas formaciones se hacen a través de convenios de colaboración recíproca con diferentes empresas con organismos vinculados a la actividad Nosotros tenemos un convenio marco con la Secretaría de Minería de la Provincia con quienes también estamos trabajando de manera articulada, lo mismo sucede con la Secretaría de Ambiente de la Provincia también. Hay que dejar en claro, que, cuando hablamos de educación, nosotros educamos par proteger todo lo que nos rodea, la educación ambiental es un eje transversal en nuestros diseños de todas las carreras, siempre se aborda.

PGM:-¿Qué es lo que más te gusta de lo que desarrollas profesionalmente?

EMV:- Poder llegar a la gente con propuestas innovadoras, propuestas que les permita a ellos formarse, educarse, saber hablar con propiedad, saber lo que se está haciendo, y sobre todo porque nuestras carreras están vinculadas a todas las actividades que se desarrollan en Jacobacci y en la región, tenemos la carrera de Operaciones Mineras que en el año 2015 fue aprobada e implementada. También tenemos la Tecnicatura de Material Rodante Ferroviario en el 2017, en virtud de todo lo que significa el ferrocarril en toda la región, también desde el año 2020 ofrecemos la carrera de Recursos Hídricos e Hidrogeológicos en función de esta problemática que es del recurso hídrico que tanto nos importa y tenemos que intervenir, y este año se incorporó la Tecnicatura Superior en Construcciones Civiles, porque acá hay muchos albañiles y queremos profesionalizar esa actividad y nos pareció oportuno implementar esta carrera, y son carreras únicas en la provincia, porque cada instituto genera su propuesta en función a su economía, su idiosincrasia, su vida cultural y social, estoy muy contenta de llevar estas propuestas de formación técnica y superior.

También poder ofrecer al común de la gente, que quizás no quiere hacer una carrera, instancias de formación profesional, pueden ser capacitaciones en oficios, como soldaduras o electricidad, tenemos también capacitaciones laborales, asistente jurídico notarial, Asistente administrativo contable, son certificaciones cortas que permiten al estudiante formarse y presentar los conocimientos que permiten tener un curriculum más ampliado

PGM:-¿Qué cantidad de estudiantes hay en el Instituto?

EMV:-Nosotros tenemos una matrícula de primero a tercer año de 140 estudiantes. Además tenemos entre cincuenta y sesenta personas más en estas capacitaciones.

PGM: -Se te ve orgullosa de lo que haces...

EMV:- La verdad que sí, porque nosotros logramos conformar un equipo de trabajo con una línea de trabajo, desde el año del 2015. La directora dejó una línea de trabajo que nosotros continuamos al poder incorporar más carreras y propuestas académicas para el común de la gente. Orgullosos de que como equipo directivo, poder llevar adelante este trabajo que requiere de mucho tiempo, mucha dedicación y sobre todo, vínculos con diferentes organismos e instituciones para un trabajo articulado, que eso es lo más importante.

PGM:-Vemos que en tu vida hubo una bisagra, ¿cómo definís eso de ser crítica a comandar hoy un centro de capacitación y formación que es pro minero?

EMV:-Creo que fue fundamental informarse, acceder a la información real, a la información académica, que es a la que todos tenemos que llegar y arribar en algún momento, hay ideologías y posicionamientos que no los vamos a cambiar, pero uno se tiene que dar esa posibilidad de acceder al conocimiento, de saber para que se promueve una actividad o para que es necesaria la actividad minera. Nosotros tenemos que entender eso, porque es importante una actividad minera en la localidad, en la región o en la provincia, no es mala palabra hablar de minería, eso es algo que nosotros tenemos que ser conscientes. En mi caso fue eso, poder acceder a ese conocimiento científico, porque nuestra carrera está llevada adelante no por gente idónea sino por la gente que necesita cada especialidad, tenemos geólogos, tenemos ingenieros, toda gente formada, que sabe que implica llevar adelante una actividad determinada, en este caso como es la actividad minera.

PGM:- ¿Qué actitud tuvieron tus colegas ante este cambio tuyo, recibiste críticas u otras expresiones?

EMV:- Uno siempre recibe críticas y nosotros cuando con la directora llevamos adelante el acto de apertura de esta carrera, porque era abrir la carrera de minería en Jacobacci, lugar que en el 2005 fue el conflicto de unos por el sí y otros por el no, con Liliana si nos esperábamos que nos pintaran el Instituto, que nos descalificaran, y de hecho si tuvimos algunas descalificaciones en algunos medios radiales locales, pero el común de la gente entendió, que es a través de la formación, de la educación, como se puede comprender las implicancias de un proyecto.

PGM:-¿El gobierno acompañó?

EMV:-Sí, nosotros dependemos del Ministerio de Educación, que es un órgano del gobierno provincial, en ese momento cuando se abrió la carrera, Alberto Weretilneck era gobernador y la ministra de educación era Mónica Silva, que ahora es legisladora, ellos aprobaron para que se pudiera dictar la tecnicatura en Jacobacci, y siempre hemos recibido el acompañamiento del Ministerio de sus diferentes departamentos.

PGM:-Dada tu experiencia ¿Cuáles son las debilidades? MV:-Por ahí es otorgarle el valor que tiene dictar una formación académica en la localidad, hay muchas empresas locales, que quizás no ven como potable el hecho de tener un centro de formación académica en la localidad en ese rubro tan importante como lo es la actividad minera. Falta de parte de ellos incorporar a los estudiantes que están en ese proceso de formación, esa es la mirada que estamos teniendo desde el Instituto, que no es solamente ir a visitar un proyecto, sino que existan las pasantías para que aprendan el trabajo real, tiene que haber más apertura.

PGM:-Con respecto a la minería en general, cuando vos buscabas información ¿con qué te encontrabas?

EMV:-Generalmente me encontraba con toda la información en contra, con estos mitos, con respecto al agua, o que son empresas extranjeras que se llevan todo, creo que eso la carrera de operaciones mineras ha venido a desmitificar todo eso que se venía hablando de la actividad minera que nada que ver. Incluso la energía renovable, requiere de la actividad minera, todo nos lleva a la matriz que es la actividad minera, es la madre de todas las industrias.

PGM: ¿Qué anhelas como docente?

EMV:-Que este Instituto siga creciendo, que se convierta en un Centro tecnológico de la región, para formar los  recursos humanos que se necesitan para generar más producción y más actividad, a nivel local, regional y provincial.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Jadi Tren di Kalangan Anak Muda, Bocoran Feng Shui Terbaru Bikin Heboh!
Hidup Hemat dan Jackpot Mahjong Ways, Kisah Herman yang Jadi Jutawan Muda Bikin Heboh Netizen
Kisah Hutan Anwar Disebut Lunas Hutang Berkat Free Spin Mahjong Wins 3 yang Raih 58 Juta
Warkop Baru Ramai Didatangi, Disebut Punya Feng Shui Hoki untuk Pemain Mahjong Ways 2
Klaim RTP Mahjong Ways 2 Tembus 99%, Benarkah Ada Pola Cuan yang Bisa Dibaca
Tren Mendapatkan Wild di Mahjong Ways, Pemuda Gen Z Ramaikan Media Sosial
Wild dan Scatter Mahjong Ways 2 Jadi Simbol Ikonik yang Menginspirasi Gen Z di Media Sosial
Member Baru Mahjong Ways 2 Disebut Banjir Jackpot Berkat Klaim RTP 98%
Kisah Pemuda Nekat Gadai Motor Mio Demi Modal Bermain Mahjong Ways 2, Dikabarkan Menang 97 Juta
Kisah Joko yang Disebut Ubah Motor Aerox Jadi Mobil Avanza Berkat Kemenangan di Mahjong Ways 2
Mahjong Ways 2 Redefinisi Strategi Kuno dalam Ranah Digital Sebuah Manifestasi Kecerdasan Taktis
Menyingkap Tirai Server Sensasional Panduan Eksklusif Menguasai Pola Jitu Mahjong Ways 2
Ragam Akses Menuju Mahjong Ways 2 Menjelajahi Metode Kemenangan di Balik Gerbang Server Sensasional
Langkah Awal Inovatif Bagaimana Mahjong Ways 2 dan Server Sensasional Mendefinisikan Ulang Pengalaman Bermain
Paradigma Baru Mahjong Ways 2 Kumpulan Trik dan Formasi yang Mengubah Perspektif Permainan Anda
Mengurai Rahasia Mahjong Ways 2 Tips Trik Spin Terbaik dari Komunitas Server Sensasional Terpilih
Akumulasi Keunggulan Fitur Tersembunyi Mahjong Ways 2 yang Memberikan Berbagai Bonus Menarik bagi Pemain Cerdas
Jelajahi Industri Mahjong Dari Mana Datangnya Bonus Terbesar dan RTP Tertinggi dalam Mahjong Ways 2
Eskalasi Keterampilan Cara Mengadaptasi Pola dan Trik Level Atas Mahjong Ways 2 di Server Sensasional
Mahjong Ways 2 dan Dinamika Server Sensasional Sebuah Analisis Mendalam tentang RTP dan Inisiatif Kemenangan
Mahjong Ways sebagai Deklinasi Kemenangan Mengapa Server Internasional Memiliki Pola Jitu yang Paling Signifikan
RTP Tertinggi sebagai Epifani Geografis Membedah Trik Mahjong Wins 3 Khusus Akun Pro Thailand
Metamorfosis Industri Bagaimana Akun Pro Kamboja Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways dengan Bonus Terbesar
Anomali Scatter Hitam Misteri Pola yang Terkuak Hanya di Konfigurasi Server Sensasional
Mahjong Wins 2 dan Proyeksi Global Panduan Langkah Taktis untuk Menguasai RTP Tertinggi di Server Malaysia
Kumpulan Trik Transnasional Mahjong Ways Sebuah Eksplorasi Metode Jitu dari Server Jepang untuk Kemenangan Final
Formasi Mahjong Ways 2 Strategi yang Mampu Menghegemoni Server Filipina dengan Perolehan Bonus Menarik
Mahjong Wins Mendefinisikan Ulang Paradigma Hasil melalui Pendekatan Khusus Akun Pro Internasional
Langkah-langkah Intuitif Mahjong Wins 3 Taktik yang Mengubah Server Kamboja Menjadi Sumber Keberuntungan
Dominasi RTP Mengapa Pengaturan Akun Pro Memberikan Wawasan Berharga terhadap Pola Mahjong Ways
Rahasia Menggunakan Pola Jitu di Mahjong Ways 2 dengan Akun Pro Thailand untuk Kemenangan Maksimal
Trik Spin Mahjong Wins 3 Menemukan Metode Terbaik di Server Kamboja
Tips Mendefinisikan Pola Menang Mahjong Ways di Server Malaysia untuk RTP Tertinggi
Panduan Langkah demi Langkah untuk Menang di Mahjong Wins 2 dengan Akun Pro Internasional
Bonus Terbesar dan Scatter Hitam Cara Memaksimalkan Kemenangan di Server Filipina
Formasi Terbaik di Mahjong Ways Meningkatkan RTP di Server Jepang dengan Akun Pro
Trik Mahjong Wins Menggunakan Pola Jitu di Server Myanmar untuk Bonus Terbesar
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways Panduan Menang dengan Server Sensasional dan Akun Pro
Strategi Pola Mahjong Wins 3 Menemukan Bonus Menarik di Server Internasional
RTP Tertinggi dan Pola Menang Menguasai Mahjong Ways di Server Thailand dengan Akun Pro
Slamet Pakai Trick dari TikTok Untuk Bermain Mahjong Ways 2 dan Mendapatkan Jackpot 40jt
Bocoran Dari Slamet Riyadi di Mahjong Ways 2 pada saat live streaming di TikTok
Slamet Santoso Sosok yang Disebut Kepala Sekolah Dikabarkan Menang di Mahjong Ways 2 Pakai Jasa Joki
Budi dan Ayahnya Mengetahui Cara Putaran Mahjong Ways 2 Terbaru ini Pola nya
Ucok Membocorkan RTP Terbaru Mahjong Ways 2 Kata nya Sampai 99%
Event Terbaru di Mahjong Ways 2, Modal Hanya 50Rb dan menangkan Putaran Gratis
Mahjong Ways 2 Katanya Sedang Membagikan Free Putaran Gratis Untuk Member Baru
Dari 65Rb Jadi 7Jt di Mahjong Ways 2 Simak Kesaksian dari Yanto Sepian Penjual Koran di Pasar Senen
Warung Bakso Menjadi Titik Kumpul Karena Fengsui Mahjong Ways 2 Sangat Hoki
Dari Mahjong Ways 2 Hingga Jutawan Menjadi Sorotan Netizen, Ahmed Joyo Mendapatkan 86jt suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99