Miércoles 12 de noviembre de 2025

Explotación minera: la cenicienta argentina

  • 11 de septiembre, 2023
Considerada industria "joven", es de las que más exportan y generan empleo en el interior.

A432 kilómetros de la ciudad de San Juan y a unos 238 kilómetros de Rodeo, en el noroeste de esa provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal, a 4.295 metros sobre el nivel del mar, asoma Josemaría. Se trata de un proyecto minero de cobre y oro que lleva a adelante la corporación canadiense Lundin Mining, con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7 millones de onzas de oro; 31 millones de onzas de plata y una vida útil del yacimiento estimada en 19 años.

Junto a Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Altar y Pachón son otros proyectos de cobre que podrían revolucionar la minería de San Juan cuando lleguen a la etapa de producción. Esta provincia representa el 80% de la oferta cuprífera de la Argentina, con recursos estimados en 8.834 millones de toneladas.

En silencio, este sector se postula para transformarse en uno de los pesos pesados de la economía local. “Argentina se encuentra ante una oportunidad histórica porque sigue siendo atractiva para las potenciales inversiones mineras ya que cuenta con importantes reservas de oro, plata, cobre, hierro y litio”, destaca Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Proyecto Josemaría. En su visión, “los minerales críticos para la transición energética, en reemplazo de los combustibles fósiles, son el litio y el cobre, que resultan claves para la electromovilidad y el desarrollo de tecnologías más limpias”.

Todas las proyecciones tienen un sustento: durante 2022 generó US$ 4.000 millones en exportaciones mineras y 100.000 empleos. Por eso, para Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, “es una industria que está en muy buen presente cuando se habla sobre los sectores que ayudarán a que el país se ponga en marcha. Esto se debe, entre otras cuestiones, a su rol generando empleo y divisas para el país”. Actualmente, es el sexto complejo exportador de la Argentina. Y si bien todavía está lejos de equiparar sectores como el agro, el hecho de ser uno de tres únicos rubros que genera ingreso neto de divisas la ubica en lugar de preferencia.

Potencial. Adolfo Durañona, abogado Principal de Baker & McKenzie, coincide con el presente del sector: “se está recuperando”, describe y se basa en que si bien los despachos al exterior “son bajos” comparados con las de países vecinos (en 2022: Chile US$ 97.491 millones y Perú, US$ 37.711 millones), “todavía no alcanzan al pico de las exportaciones argentinas que fue en 2011, con US$ 4.902 millones, cuando el proyecto Bajo la Alumbrera estaba en operación. Nuestros vecinos tienen mayor tradición minera, más cercanía de los proyectos a los puertos y, sobre todo, mayor estabilidad económica”, afirma Durañona.

Esta industria es considerada “joven” en Argentina, por cuanto sus principales proyectos se instalaron hace algo más de 20 años. “Las perspectivas son positivas porque a nivel global se espera un incremento en la demanda de minerales a partir del cambio que se está generando impulsado por las tecnologías de energías limpias y la electromovilidad. En este sentido, la lucha contra el cambio climático necesita de la producción de minerales para abastecer las nuevas tecnologías. Y si bien esto impacta positivamente en todos los minerales, se destacará el rol del cobre y el litio”, apunta Cacciola. Y ambos minerales están presentes en la geografía local. En cuanto al cobre, en la actualidad hay 20 proyectos en distintas etapas. “Sin embargo, Argentina aún no tiene producción, situación que esperamos se revierta en los próximos años”, proyecta Cacciola. Los grandes proyectos de cobre generarían unos 4.000 puestos de trabajo en la construcción y otros 1.000 durante la operación. Y con relación al litio, existen tres proyectos en producción (uno de ellos recientemente puesto en marcha).

El litio es la otra gran ventana de oportunidad para la Argentina. “Es el mineral que genera más cantidad de anuncios de desembolsos, con proyectos que requieren más de US$600 millones en inversiones para su puesta en marcha”, afirma Cacciola. Durañona coincide con esta visión: “Argentina logró crecer en este sector, donde existen grandes reservas y el mineral es concesible (a diferencia de lo que ocurre en Chile) y eso ha despertado el interés de varias empresas extranjeras (Allkem, Rio Tinto, Eramet, Posco, Ganfeng, etc.) en la adquisición de proyectos”.

Es que Argentina ya es el cuarto productor de litio del mundo, después de Australia, Chile y China y durante los últimos años varias iniciativas pasaron de la etapa de exploración a la de construcción, en Salta, Jujuy y Catamarca. A su vez, los proyectos metalíferos continúan siendo los mayores exportadores (oro, plata, cobre). “En cobre hay inversiones programadas que tienen mucho potencial y que de concretarse podrían generar impactos multiplicadores en sus provincias (San Juan y Catamarca)”, señala Durañona.

Las áreas más beneficiadas son las provincias del norte, como Jujuy, Salta, Catamarca y el oeste cordillerano, pero para afirmar con certeza el nivel de reservas con que cuenta Argentina se necesita profundizar la exploración, según los especialistas. “Se estima que más del 80% del territorio todavía se encuentra inexplorado y el país necesita trabajar mucho más para seguir identificando y desarrollando su potencial”, apunta Vitaller.

Para 2032 se espera que se tripliquen los niveles actuales de exportación para llegar a los US$12.000 millones anuales. Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, en 2040 la demanda global de minerales y de metales para tecnologías de energía limpia se duplicaría. Y en el mapa global, “Argentina podría convertirse en un actor protagónico para contribuir a reducir la brecha entre la producción actual y la demanda futura de minerales críticos en la transición energética, como cobre y litio”, concluye Vitaller. El mundo parece abrirle la puerta a esta cenicienta de la economía

Por Marcelo Alfano

Noticias.perfil.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99