Fabricaciones militares: se abren negociaciones por despidos en Azul, ¿y en Jáchal?
- 15 de enero, 2018
Tiempo de San Juan

Con la decisión del Gobierno Nacional de reducir el personal de Fabricaciones Militares, como parte de la reestructuración del Estado y que tiene plantas en todo el país -incluso en San Juan-, se realizaron diversas protestas que consiguieron negociar los despidos que alcanzaron la cifra de 200 en la localidad bonaerense, Azul. Sin embargo, en Jáchal, donde funciona la fábrica de explosivos, desvincularon a 19 personas y la reincorporación parece lejana aunque se especula que serán tomados por empresas mineras. Sin la confirmación oficial y según informaron fuentes del ministerio de Minería de la Provincia, los trabajadores ocuparían puestos en las firmas mineras y/o proveedoras de servicios que operan en el distrito jachallero, de modo que las familias afectadas encuentren la solución a sus economías. Por su parte, el intendente del departamento Miguel Vega se mostró consternado por la determinación de Nación y se preocupó porque la no renovación de contratos avance en la planta que produce explosivos para el desarrollo minero de San Juan. Esta semana, los empleados de Fanazul realizaron medidas de fuerza en reclamo de su reincorporación y la continuidad del establecimiento. Hubo cortes de tránsito en las rutas nacionales 3 y 226. Ayer, acamparon frente al edificio municipal, para encauzar un diálogo entre el jefe comunal oficialista, el interventor de Fabricaciones Militares (FM), Luis Riva, y el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña. Desde el Gobierno señalaron que el desmantelamiento de la fábrica se debe a que la estructura ya no era rentable y su producción era muy pequeña en Azul, por lo cual, lo que se hacía allí pasará a elaborarse en otras plantas de Fabricaciones MilitaresTras las manifestaciones en Buenos Aires por más de 200 despedidos de la fábrica militar se especula con una reinserción, mientras que el destino de los despedidos en San Juan es incierto.
Tiempo de San Juan