Miércoles 5 de noviembre de 2025

Financiarán proyectos de innovación y transferencia tecnológica

  • 13 de julio, 2021
En Salta existen 693 empresas vinculadas a la economía del conocimiento

 

Desde Nación y Provincia se acordó promover y fortalecer a las pymes a través de un convenio de colaboración y cooperación técnica, que destinará $50 millones a distribuirse entre los proyectos innovadores.

De acuerdo a un informe de la Dirección General de Rentas de Salta (DGR), la provincia tiene 693 empresas inscriptas que están vinculadas a la economía del conocimiento. Con la intención de potenciarlas es que desde la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, firmaron un convenio de colaboración y cooperación técnica con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El titular de la Agencia Provincial, Martín Güemes, contó ante Salta/12 que vienen trabajando desde hace un tiempo con el representante nacional, Fernando Peirano, dado que mantienen el objetivo de federalizar la ciencia y la tecnología, apuntando a sectores estratégicos. En este caso, los asociados a la economía del conocimiento dentro de las pequeñas y medianas empresa (pymes), que hacen uso de la investigación e innovación tecnológica.

Güemes sostuvo que se trata de un sector que está en pleno desarrollo y con altas probabilidades de generar nuevos puestos de trabajo. "En Salta es incipiente, pero hay talento e iniciativa que están desperdigados y por eso es necesaria una construcción sectorial", con el objetivo de apuntalar a los emprendimientos, permitiendo así que se orienten a las grandes escalas.

Según el informe que la DGR elaboró en marzo y transmitió al gobierno provincial, se sabe que de las más de 600 empresas, los sectores que predominan son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el desarrollo de software (25%); la agroindustria (20%); la industria (15%) y la energía y minería (15%).

Entre los subsectores a los que pertenecen las entidades relevadas, se mencionan que en la agroindustria, están presentes el azúcar, los cereales y los oleaginosas, el tabaco y la forestal. Mientras que en la industria, están la química y la petroquímica, la transformación de recursos naturales y la construcción. En tanto, dentro de la energía y la minería, se encuentran los servicios relacionados a petróleo y gas, las tecnologías de apoyo, las energías alternativas, etc.

En las TICs, están presentes los servicios relacionados a comercio electrónico, las comunicaciones, el diseño web, los equipos informáticos, la ofimática y el software de gestión, las plataformas tecnológicas, los servicios de desarrollo, la programación e ingeniería de sistemas, los servicios informáticos, el software de aplicación industrial, la telefonía, la transmisión de datos, el big data, etc.

Según el informe, las empresas que ofrecen servicios relacionados a las TICs y al desarrollo de software coinciden en la falta de recursos humanos capacitados en temáticas específicas del sector. Mientras que en el resto de las otras empresas, se pudo observar que las necesidades son específicas de cada una de ellas, están relacionadas a la incorporación de nuevos procesos o maquinaria para lograr adquirir tecnología y poder innovar en el rubro.

También, la mayoría de las empresas expresaron que no han tenido vinculación con el sector científico-tecnológico, marcando una necesidad de articular y vincular a las empresas con este sector y dar a conocer las líneas de investigación con las que trabajan los institutos, realizar talleres, mesas de vinculación que permitan acercar ambos sectores.

Además, la Agencia Provincial constató que de ese total de empresas, la mayoría corresponde a empresas y asociaciones de productores. Con respecto a la cantidad de empleados, oscilan entre 0 y 190, de las cuales, el 52,7% cuentan con menos de 15 empleados; el 36,8% cuenta entre 15 – 99; y sólo dos empresas (10,5%) con 100 o más empleados.

El convenio

Desde Nación y Provincia se acordó promover y fortalecer a las pymes a través de un convenio de colaboración y cooperación técnica, que permitirá financiar proyectos innovadores por $ 50 millones. En la visita que el funcionario provincial realizó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, logró concretar dicho convenio con el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano.

En la firma se dejó acentado que se financiarán e impulsarán aquellos proyectos que estén orientados a brindar soluciones al sector agroindustrial o que estén vinculados a las actividades comprendidas en el Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento.

El fondo será financiado con el aporte de 30 millones de pesos por parte de la Agencia de Nación y con otros 20 millones de pesos a cargo de la Agencia Provincial. Güemes, destacó la importancia de que Salta comience a trabajar con instrumentos concretos y propios el desarrollo de la economía del conocimiento, algo que no había sucedido hasta acá. "La economía del conocimiento es una gran oportunidad para el futuro de la Provincia, para generar trabajo y soluciones que hagan más competitivas a nuestras pymes".

Podrán resultar beneficiadas empresas del rubro agroindustrial y agrotecnológico, como así también aquellas relacionadas a la economía del conocimiento, como las orientadas al software, servicios informáticos y digitales; producción audiovisual; biotecnología, bioeconomía, ingeniería genética; servicios geológicos, electrónica y comunicaciones; industria 4.0, robótica, investigación y desarrollo. Se espera que la convocatoria se abra en octubre de este año.

Además, los montos son aportes no reembolsables destinados a pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia; donde se priorizarán propuestas creativas e innovadoras con potencial de comercialización e internacionalización. El beneficio comprende un monto mínimo de $3 millones y un máximo de $5 millones por proyecto.

Güemes explicó que vienen trabajando la sensibilización sobre la innovación tecnológica desde su gestión, sabiendo que las pymes "atraviesan un momento de mucha dificultad" en relación a su economía. A modo de ejemplo el funcionario provincial dijo que algunas entidades priorizan el pago de sueldos por sobre proyectos que permitan incorporar nuevas tecnologías.

Por eso, afirmó que como gobierno deben pensar en medidas para el mediano y largo plazo, sabiendo de la "importancia de la digitalización" en las pequeñas y medianas empresas. El objetivo en sí es que "puedan pensar en expandirse y lo que estamos haciendo va en línea con la economía del conocimiento".

Por su parte, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, sostuvo que "esta articulación es fundamental para desarrollar proyectos y soluciones tecnológicas para el sector productivo". Posibilitando que "puedan crecer, generar trabajo, herramientas innovadoras que den respuesta a nuestras necesidades y generen oportunidades".

El convenio firmado con Nación es el primero dirigido específicamente para la provincia, como también sucedió con Córdoba y Mendoza.

Página 12 SALTA

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99