Domingo 17 de agosto de 2025

Juan Donicelli afirmó que "El crecimiento del área del cobre es clave para Glencore"

  • 18 de marzo, 2024
  • glencore pachon mara
El Country Manager de Glencore Cobre Argentina presentó el panorama de MARA y El Pachón, así como las expectativas de las comunidades de dos de las grandes promesas cupríferas de Argentina.

La búsqueda de tecnologías amigables con el medioambiente ha impulsado la demanda de cobre, y la proyección de la oferta a largo plazo se encuentra restringida, ¿ha llegado el momento de acelerar aún más en MARA y El Pachón?

La demanda de cobre en el mundo es de unos 26 millones de toneladas, cifra que se duplicaría en el 2050. Este aumento en la demanda está impulsado, fundamentalmente, por la necesidad de una transición energética, que se logrará a través de energías renovables, baterías de almacenamiento y vehículos eléctricos que requieren cobre para transportar la electricidad generada.

Glencore prioriza la inversión en metales que apoyen la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. En este sentido, el crecimiento del área del cobre es clave para la empresa. Estamos convencidos de que desarrollar proyectos cupríferos en el país es una gran oportunidad no sólo para nuestra compañía, sino también para Argentina y el mundo.

Sobre la pregunta anterior, ¿cómo considera el entorno macroeconómico para que Glencore avance aún más en los proyectos señalados?

Proyectos de clase mundial como lo son El Pachón y MARA necesitan, en cualquier parte del mundo, por el nivel de inversión y compromiso que requieren, de competitividad, certidumbre y estabilidad en las condiciones, normas y carga tributaria aplicable, entre otros aspectos.

En ese sentido, estas cuestiones tienen un impacto significativo en el resultado de la factibilidad de los proyectos, que compiten por el capital. Confiamos que éstas y otras cuestiones puedan resolverse para promover la concreción de estos proyectos tan beneficiosos para el país, ya que estos son generadores de divisas y de empleo genuino, favorecen el desarrollo de la cadena de valor y generan oportunidades para que los jóvenes y el resto de la comunidad puedan tener un futuro en sus lugares de origen.

¿Aplicar el know-how de Bajo la Alumbrera es un factor determinante para tomar una decisión definitiva en MARA?

Glencore tiene un amplio conocimiento institucional de MARA y de la jurisdicción, basado en su gestión de la operación de Bajo de la Alumbrera, previo a la integración, en 2020, de la planta e infraestructura de esa mina con el yacimiento Agua Rica. Contar con ese know-how resulta fundamental para poder comprender los desafíos y particularidades del proyecto.

En el plano técnico, ¿qué se requiere en MARA, más allá de la utilización de la infraestructura ya existente en Bajo la Alumbrera?

MARA se encuentra en etapa de factibilidad para evaluar las mejores opciones de desarrollo del proyecto. Estamos revisando y actualizando el plan de estudio y el calendario para completarlo tras la adquisición y entender cuáles son los pasos a seguir para avanzar en las siguientes fases del proyecto, respetando los altos estándares internacionales que aplicamos en Glencore.

¿Cuál es el grado de aceptación de la industria minera en las áreas de influencia de MARA?

La minería es una de las principales actividades de Catamarca y esto se ha visto muy marcado en los últimos años, desde la finalización de Alumbrera en 2018, con el arranque de varios proyectos de litio en la provincia.

Particularmente en la zona de influencia de MARA, en los departamentos de Andalgalá, Belén y Santa María, hemos visto a través de estudios de percepción, que una de las principales demandas de la sociedad es la creación de fuentes de trabajo de calidad para residentes, tanto en forma directa o como prestadores de servicio. Sin duda las comunidades locales en su conjunto ven el futuro de MARA como una gran oportunidad de desarrollo, y eso también se destaca en el crecimiento de expectativas positivas hacia el proyecto a partir de la integración de Agua Rica con Alumbrera en 2020.

En el caso de El Pachón, y atento a la experiencia ganada durante décadas, ¿cómo podría definir la actualidad y su futuro cercano?

Glencore ha demostrado un compromiso sostenido con El Pachón y la comunidad sanjuanina; en especial con el departamento Calingasta donde opera. Su interés no sólo se visibiliza en términos de inversión, sino también de generación de empleo y bienestar de la comunidad.

Actualmente, estamos trabajando en la factibilidad y en un sólido Informe de Impacto Ambiental (IIA).

En relación con la inversión, a diciembre de 2023, El Pachón invirtió US$124,3 millones. Para el año en curso y hasta junio de 2024, El Pachón espera realizar una inversión aproximada de US$98,4 millones en trabajos tempranos, camino de acceso, estudios de ingeniería y campañas geotécnicas e hidrogeológicas.

A diferencia de MARA, ¿cómo se contemplan los desafíos asociados a infraestructura y logística para El Pachón?

MARA y El Pachón son dos proyectos distintos y, en consecuencia, cada uno presenta sus propias particularidades y desafíos, como así también sus potencialidades específicas.

Actualmente, El Pachón se encuentra en etapa de factibilidad y está terminando de consolidar un robusto Informe de IIA. MARA, por su parte, que cuenta con la infraestructura del proyecto Alumbrera, se encuentra en etapa de evaluación para determinar las mejores opciones de desarrollo del proyecto.

El Pachón y MARA tienen en común que cuentan con un gran potencial para convertirse en importantes productores de cobre, lo que implica una enorme oportunidad para la Argentina, las provincias en las que los mismos se encuentran y sus comunidades.

¿Qué conclusiones se desprenden del trabajo comunitario desarrollado en el departamento Calingasta a lo largo de los años?

Luego de 15 años de trabajo ininterrumpido en Calingasta podemos afirmar que la comunidad acompaña y valora el hecho de que la comunicación del equipo de El Pachón haya sido siempre abierta, constante y transparente.

Desde 2019 a la fecha, El Pachón invirtió US$1,3 millones impulsando más de 100 iniciativas y programas comunitarios enfocados en el fortalecimiento de pilares como la educación, la salud, los procesos productivos y la infraestructura social, que generaron un impacto positivo en alrededor de 7.000 habitantes de Calingasta.

Una de nuestras principales fortalezas en El Pachón ha sido el trabajo continuo junto a la comunidad, teniendo siempre una oficina de puertas abiertas para quienes tienen consultas, dudas, propuestas o ideas para conversar con el equipo. En algunas ocasiones, con mayores posibilidades de concretar proyectos sociales, y en otros casos con incertidumbre, pero siempre dispuestos al diálogo y a informar los procesos por los que va pasando el proyecto.

Para construir un vínculo enriquecedor con la comunidad que permita desarrollar no sólo nuestra actividad, sino todas las iniciativas productivas y sociales es fundamental estar integrados y conocer sus expectativas para resolver juntos los diversos desafíos.

¿Cómo se realizaría un manejo eficiente del agua en los dos proyectos, considerando que se enmarcan en ámbitos desérticos?

Entendemos la actividad minera desde una perspectiva de sostenibilidad en la que la responsabilidad y las buenas prácticas son irrenunciables. Por ello, nos ocupamos de mantener el más alto nivel en el cuidado de personas y los recursos naturales, y contribuir al bienestar de las comunidades próximas al proyecto. Glencore reconoce el acceso al agua limpia y segura y al saneamiento como un derecho humano ya que se trata de un recurso compartido y finito; de allí que realiza un uso eficiente del recurso y aplica tecnología innovadora para la recirculación del agua y la disminución de la evaporación.

En el caso de MARA y El Pachón, la clave para una gestión eficiente en el uso del agua se logra desde el desarrollo de la ingeniería del proyecto. Allí es cuando se define a través de qué componentes se va a gestionar el agua. Algunos de ellos son: el sector de molienda, la planta de flotación, el sector de espesadores de colas y el depósito de colas. Cada uno de estos componentes está pensado para optimizar el uso del agua y retenerla en un circuito interno de modo de poder reutilizarla. Con ello se logra disminuir la extracción de este recurso del ambiente y, por consiguiente, la huella hídrica de los proyectos.

A su vez, proyectos de la envergadura de El Pachón y MARA, sumado al alto estándar de Glencore, requieren en materia de gestión hídrica de la guía de normas internacionales que exigen estudios exhaustivos de línea de base y analizar -a nivel de cuenca o a nivel regional- la composición hídrica en términos de la calidad del agua y comportamiento del caudal de los acuíferos. También exige el desarrollo de planes de gestión de alto nivel y las medidas de mitigación más adecuadas.

La puesta en marcha de proyectos de la magnitud de MARA y El Pachón requeriría de miles de personas, ¿La compañía ha realizado desarrollos conjuntos en capacitación y formación –universitarios, oficios- con autoridades provinciales?

Tanto en MARA como en El Pachón se exploran alternativas de desarrollo de las competencias y habilidades requeridas por ambos proyectos. Aunque aún en etapa de planificación y evaluación, estas estrategias incluyen varias alternativas en paralelo que implican la colaboración con universidades de las provincias, colegios técnicos, autoridades provinciales de Educación y Minería, sindicatos, otras empresas y proyectos mineros, consultores especialistas de la región y asociaciones empresariales.

En el caso de MARA, la empresa ya ha realizado grandes iniciativas en el pasado y aún hoy continúa impulsando actividades con esta finalidad como las prácticas de verano para estudiantes de varias áreas.

En San Juan un claro ejemplo de hacia dónde va este enfoque en la colaboración fue el reciente desarrollo del seminario “El desafío del desarrollo de las competencias mineras para San Juan, 2025-2035”, organizado en noviembre de 2023 por la Universidad Nacional de San Juan junto a Glencore Pachón. Resultó un encuentro muy enriquecedor que tuvo la participación del rector, autoridades y cuerpo académico de esa universidad; funcionarios del gobierno de San Juan; proyectos y compañías mineras como Josemaría, Los Azules, Gualcamayo y Filo del Sol; representantes de los sindicatos AOMA y UOCRA de San Juan; Cámara Minera de San Juan y miembros de la Escuela Técnica Federico Salvio (Calingasta).

Panorama Minero

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99