Sábado 2 de agosto de 2025

Kulfas con industriales del Norte Grande: "Buscamos un federalismo en serio"

  • 21 de marzo, 2021
En la reunión previa a la Asamblea del Consejo del Norte Grande, Kulfas se comprometió a promover "un federalismo en serio, que estimule la inversión privada y una inversión pública en infraestuctura.

 

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas se reunió anoche con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil y de Misiones, Oscar Ahuad; los ministros de producción de las de las provincias que componen el Norte Grande y con miembros de Uniones de Industriales del Norte Argentino (UNINOA) ante quienes se comprometió a promover “un federalismo en serio, que estimule la inversión privada y una inversión pública en infraestructura”.

“Buscamos un federalismo en serio, un federalismo que implique estimular la inversión privada en aquellas provincias más postergadas, que genere los incentivos sectoriales y regionales y la inversión pública para que las infraestructuras deficientes que existen y los sobrecostos puedan ser resueltos”, explicó el ministro en la reunión previa a la IV Asamblea del Consejo del Norte Grande, que hoy se llevará a cabo en Catamarca, y en la que participará el presidente Alberto Fernández.

En ese sentido, sostuvo que el desafío es “cómo construir nuevas centralidades”, y puso como ejemplo a la minería sanjuanina que se nutre de proveedores de esa provincia, de Tucumán, de Santa Fe, de Córdoba, y de distintos puntos del país. “Tenemos que construir diferentes centros productivos provinciales que generen esos entramados productivos con interacciones entre diferentes provincias”, aseguró.

Sobre la actividad textil en la región, el ministro afirmó: “Vemos las nuevas inversiones textiles aquí en Catamarca y en La Rioja y estamos en un contexto en el cual muchas fábricas que estaban cerradas o abandonadas abrieron nuevamente. No fue casualidad, fue el trabajo conjunto entre el gobierno nacional, recuperando una política industrial, una política comercial inteligente porque no es lo mismo producir con trabajo argentino que importar”.

En esa línea, hizo referencia al régimen especial para promover la cadena de valor de indumentaria y calzado, que fue anunciado en enero, "que creará mil empleos, pondrá diseño y producirá para la exportación”.

Respecto del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo, el ministro expresó: “Sé que es un tema que genera preocupación en las provincias del norte. Ratificamos lo que hemos dicho siempre, que estamos totalmente convencidos de los avances y de la importancia que tiene el biocombustible. Pero quiero hacer una aclaración muy breve: en los mecanismos promocionales que tiene el país se necesitan ir asumiendo nuevos desafíos”.

“Tenemos un régimen que empezó en 2006 y nuestra intención es continuar con algunos cambios para profundizarlo y para generar nuevos desafíos, pero quédense absolutamente tranquilos que vamos por esa dirección” añadió.

El ministro también se refirió a la importancia de la implementación de la Ley de Economía del Conocimiento en la región y a la necesidad de incorporar políticas de la Industria 4.0 y a los proyectos productivos que anunció el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias el 1º de marzo pasado.

“Esos proyectos le van a cambiar la cara productiva a Argentina en los próximos años. Implican el desafío de trabajar con lo que tenemos, de mejorarlo y de generar nuevos sectores”, aseveró.

Y señaló: “Un tema fundamental es la cadena del litio donde ustedes tienen una de las reservas más importantes de Argentina y del mundo. Porque el litio argentino se debe transformar en carbonato y el carbonato en baterías y las baterías alimentar vehículos eléctricos que van a ser fabricados en el país. Porque el mundo va para ese lado. De a poco van a ir desapareciendo los vehículos a combustible fósil contaminantes y van a ser reemplazados por vehículos eléctricos”

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99