Viernes 4 de julio de 2025

La agenda verde será la gran barrera comercial para la industria, aseguró el presidente del INTI

  • 12 de octubre, 2020
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, reivindicó el aporte que la entidad puede hacer para que la producción argentina dé un salto hacia el futuro. Por Ignacio Ortiz El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, aseguró que la industria argentina debe pensar su futuro en funci?

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, reivindicó el aporte que la entidad puede hacer para que la producción argentina dé un salto hacia el futuro.

Por Ignacio Ortiz

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, aseguró que la industria argentina debe pensar su futuro en función de la agenda verde y sustentable que se impone en el mundo, al entender que será la gran barrera comercial de los próximos años.

Geneyro explicó en diálogo con Télam que el Instituto, a pesar de las urgencias de la pandemia, comenzó a recuperar su rol de interlocutor con el heterogéneo entramado pyme para aportar su mirada tecnológica a partir de la cual encarar la reindustrialización, el mayor agregado de valor y la visión exportadora.

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista con Télam:

Télam- ¿Cómo está reordenando el INTI sus prioridades tras el trabajo realizado en las demandas de la pandemia?

Rubén Geneyro- La pandemia nos cambió la agenda y nos obligó a priorizar cómo aportar al sistema nacional de salud y las necesidades del país. Hubo un tema central que eran los respiradores para enfrentar la pandemia. Y el Covid nos puso un paréntesis en algunas cuestiones pero nunca dejamos de ver el proceso de reactivación productiva y algunos ejes estratégicos sectoriales y regionales en los cuales nos enfocamos rápidamente.

Qué sectores apuntalar vinculados a la economía circular, el desarrollo sustentable, que la industria empiece a pensarse como industria verde con una agenda clave para pensar a futuro los mercados de países desarrollados.

T- ¿Y con capacidad de reacción encontraron al Instituto?

RG- El instituto sufrió cuatro años en muchos sentidos, y uno fue el de los recursos humanos con la pérdida de 600 puestos de trabajo. Necesitábamos recuperar capacidades y en un proceso silencioso pudimos reincorporar 160 trabajadores. Después en lo presupuestario, nos encontramos en diciembre con el 50% del presupuesto de 2015 en términos reales, eso para un un instituto de desarrollo tecnológico es realmente muy duro porque requiere tener recursos humanos bien capacitados y equipamiento. El INTI había perdido parte de esas capacidades por falta de inversión y mantenimiento. Pero con una política de Estado a favor del sistema científico tecnológico recuperamos el 53% nominal del presupuesto, un salto muy importante para valorar la carrera laboral, hacer mantenimiento de algún equipamiento y traer nuevos.

T- ¿ Cómo impacta la visión industrialista del Gobierno en la agenda del instituto y que podrá aportar el INTI a ese proceso

RG- Hay una clara concepción a favor de la industria nacional, de recuperar un proceso de reindustrialización del país en la que el INTI tiene mucho para aportar. El impacto federal de las políticas estratégicas de gestión encuentra un instituto con presencia en todas las provincias, con 46 centros tecnológicos y mas de 2.000 profesionales y técnicos para estar muy compenetrados con las agendas locales.

Los grandes desafíos serán estar a la altura de las circunstancias de los procesos tecnológicos y discutir qué temas de agenda se viene para los próximos 30 años. Y ahí la industria tiene un gran salto hacia la agenda verde, y en esas líneas el INTI tiene mucho desarrollado y para aportar a la visión estratégica.

T- ¿Cómo se define ese futuro de agenda verde?

RG- La mirada es de una industria verde y en eso tenemos que pensar en una producción sustentable porque es el gran barrera de los próximos años. Ya se mencionan en Europa algunas barreras especificas para no recibir lo que no está en consonancia con esa agenda que están desarrollando. Y en eso tenemos que pensar en energías renovables, movilidad sustentable, eficiencia energética, el tratamiento y achicar residuos como parte del proceso de la economía circular, y una clara mirada a enfrentar con estrategias sectoriales.

La industria tiene que poner en su agenda la producción sustentable, en el marco de productos que sigan todas esas agendas cruzadas.

T- ¿Cómo se apuntala a las pymes en esa reconversión tecnológica?

RG- Hay un apoyo del Estado al sector pyme como actor clave, por lo que impacta en términos de empleo y de producción, y por ser el 97% de nuestras empresas. Y hay una heterogeneidad propia de tener tanta diversidad de sectores industriales, a la que se sumaron cuatro años muy duros para el sector y luego por la pandemia.

Pero hay un cambio de situación en que cuentan nuevamente con un montón de programas de políticas públicas para el financiamiento, asistencia técnica, mejora de la competitividad y en eso aportamos nuestra mirada en cuanto a desarrollo tecnológico, innovaciones, mejora de procesos, y aportamos a la agenda de cada secretaría del Ministerio de Desarrollo Productivo al que pertenecemos y a todos los organismos con nuestra visión tecnológica. Las pymes tienen un proceso muy complejo, pero el INTI es un interlocutor para esa etapa de reindustrialización, con mayor valor agregado, y visión exportadora.

T- Esta línea de trabajo tan ambiciosa requiere de financiamiento....

RG- A todos los organismos del sistema científico tecnológico nos ocupa contar con un mapa nacional de toda la oferta tecnológica que tiene el país y ser muy eficientes en la asignación de recursos, que casi siempre son escasos. Tenemos que tener detectado el mapa de la oferta actual y cómo complementamos con los espacios de vacancia para temas estratégicos.

En una lógica de complementación firmamos convenios con muchas universidades, organismos públicos y privados, y desde el INTI hacemos nuestro propio mapa de qué capacidades vamos a necesitar para brindarle a la industria transferencia tecnológica acorde a los nuevos desafíos, Y ahí seguramente debamos recurrir a algún financiamiento internacional para mayor equipamiento y y la formación de recursos humanos.

TELAM

Kisah Tak Terduga: Bagaimana Karyawan & Bos Tambang Mendefinisikan Ulang Arti Profit Berkat Hobi Mahjong Ways 2 PG Soft!
Anti Boncos! Ini Pola Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft yang Bikin Profit Bulanan Tambang Auto Ganda!
Dari Lapangan Tambang ke Layar HP: Kisah Inspiratif yang Menggandakan Profit Bulanan Berkat Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft!
Dua Sumber Cuan: Bagaimana Penambang Batu Bara & Nikel Menggandakan Profit Bulanan Mereka Hanya dari Games Mahjong Ways 2 PG Soft!
Pola Rahasia Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft, Bukti Nyata Menggandakan Profit Bulanan untuk Para Penambang!
Bongkar Tuntas! Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Memanfaatkan Perkembangan Teknologi untuk Tetap Relevan dengan Topik Populer?
Masa Depan Gaming Ada Disini! Mahjong Ways 2 PG Soft Tunjukkan Potensi Teknologi dalam Menghadirkan Pengalaman yang Makin Imersif
Dari AI hingga VR: Bagaimana Teknologi Mengubah Pengalaman Main Mahjong Ways 2 PG Soft
Tren Gaming 2025: Mahjong Ways 2 PG Soft Puncaki Daftar Game Populer Berkat Inovasi Teknologi Terkini
Jangan Ketinggalan! Ini Dia Dampak Perkembangan Teknologi Terhadap Mahjong Ways 2 PG Soft dan Topik Populer Lainnya
Dari Kotoran Batu Bara ke Hujan Maxwin: Kisah Inspiratif Karyawan Tambang Menggandakan Profit Bulanan Lewat Mahjong Ways 2 PG Soft!
Tak Disangka! Bos Tambang Nikel Ini Ungkap Cara Mengubah Jam Luang Jadi Ladang Emas, Profit Melejit Berkat Mahjong Ways 2 PG Soft!
Dua Jempol untuk Keberanian! Mereka Mendefinisikan Ulang Profit Bulanan Tambang Gas Alam Hanya dari Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 PG Soft
Inspirasi Tanpa Batas: Bagaimana Pekerja Tambang Mengubah Nasib, Menggandakan Cuan, Berkat Hoki Mahjong Ways 2 PG Soft!
Rahasia Profit Ganda dari Bawah Tanah: Bos & Karyawan Tambang Ini Bongkar Taktik Kemenangan Penuh di Mahjong Ways 2 PG Soft!
Menguak Misteri Algoritma: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Jadi Topik Populer Berkat Teknologi Canggih?
Dari Metaverse ke Mahjong Ways 2: Evolusi Gaming PG Soft Mengikuti Perkembangan Teknologi Terkini
Bukan Cuma Hoki! Mahjong Ways 2 PG Soft, Bukti Nyata Adaptasi Game terhadap Tren Teknologi & Topik Populer
Siap Guncang Dunia Gaming! Mahjong Ways 2 PG Soft Pimpin Era Baru, Gabungkan Teknologi & Daya Tarik Populer
Perkembangan Teknologi di Balik Kesuksesan: Mahjong Ways 2 PG Soft Jadi Topik Hangat di Kalangan Gamer & Inovator
Panduan Lengkap: Selesaikan Masalah Keuangan, Nikmati Petualangan Baru, dan Kuasai Misteri Mahjong Ways 2 PG Soft untuk Cuan Tanpa Batas!
Tips & Trik Misterius: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Bisa Jadi Solusi Praktis Atasi Masalah Keuangan Para Pelancong
Ide Gila yang Berhasil! Menarik Pelancong dengan Konsep Travel & Win di Mahjong Ways 2 PG Soft: Pengalaman Unik Bikin Cuan Berlipat!
Dari Wangi Rempah Nenek ke Hoki Mahjong Ways 2: Kisah Unik yang Menghidupkan Kembali Kenangan Lewat PG Soft!
Petualangan Rasa & Angka: Bagaimana Mahjong Ways 2 PG Soft Membawa Kita Kembali ke Masa Lalu Lewat Kuliner Tradisional
Kuliner Tradisional Bikin Lapar, Mahjong Ways 2 Bikin Kaya! Paduan Sempurna Penuh Nostalgia dari PG Soft
Anti Stres, Auto Cantik! Temukan Keseimbangan Hidup dengan Tips Kesehatan Sambil Asyik Main Mahjong Ways 2 PG Soft
Bukan Sekadar Game! Mahjong Ways 2 PG Soft Tawarkan Kemenangan & Tips Kecantikan Rahasia untuk Kulit Cerah Bersinar
Sehat Itu Cantik, Main Game Juga Bisa! Paduan Unik Mahjong Ways 2 PG Soft dengan Tips Kesehatan Optimal amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99