Sábado 5 de julio de 2025

La Argentina se alinea a China y busca la aprobación de un código para explotar la riesgosa minería marina

  • 29 de julio, 2024
La minería submarina implica extraer metales del fondo del mar, perturbando el océano.

A contramano de los países de la región, que pidieron poner en pausa la actividad ante la falta de estudios para conocer el impacto sobre la flora y la fauna, el gobierno de Milei apoya la iniciativa de darle luz verde a este negocio.

Por Agustina López

El lecho del mar es uno de los espacios menos explorados dentro de la Tierra. Se estima que se conoce menos del 20% de lo que ocurre ahí y que hay especies de algas y animales que aún no se descubrieron.

El fondo marino -todo aquello que está por debajo de los 200 metros de la superficie- es un espacio oscuro y silencioso. Y según un estudio que se publicó en los últimos días en la prestigiosa revista Nature, ahí se produce el “oxígeno oscuro” producto de los nódulos de metales que se generaron naturalmente durante millones de años en el lecho del océano.

Estos nódulos polimetálicos están compuestos de litio, níquel, cobalto y manganeso, metales que en algunos casos son considerados críticos para la transición energética. Si bien en la superficie están explotados, en los océanos -especialmente en el Pacífico- se estima que descansa un gran porcentaje intacto de estas reservas.

Un puñado de países -China, Francia, Polonia, Alemania y países insulares del Pacífico, entre otros- tiene 31 concesiones que se otorgaron para hacer exploración y mapeo de estos metales.

China es la nación con más permisos. Pero ahora, se debate la aprobación de un código de explotación de minería submarina. Un verdadero impacto para el ambiente. Ruido y luz en un espacio completamente virgen. Y la Argentina, alineada con China, está dentro de los países que buscan la regulación del código.

Por estos días, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por su sigla en inglés) está en un proceso de negociación para establecer un código minero. La ISA es una organización internacional creada a partir de la Convención de la ONU sobre el Derecho al Mar y que se encarga de administrar los recursos minerales del fondo marino “para toda la humanidad”.

En este proceso, hay 27 países que propusieron una pausa precautoria o una moratoria para detener la entrega de permisos. Es decir, no avanzar con la explotación hasta tener certezas del impacto que esto podría generar en el ambiente y en el futuro de la humanidad. Una pausa que podría ser de entre 10 y 20 años. Entre ellos están Perú, Chile, Brasil, Costa Rica, México. Francia directamente propuso prohibir la minería submarina. La Argentina junto a China y Nauru apoyan la idea de regular la explotación.

TN consultó a Cancillería sobre la posición argentina, que aclaró: “Buscamos un código de explotación robusto y eficiente, de acuerdo a lo que manda la Convemar, y que respete el principio de patrimonio común de la humanidad”. Este medio no pudo acceder a una declaración desgrabada de la intervención que tuvo la comitiva argentina en la reunión de la ISA.

Pese a que en la Argentina no hubo difusión oficial de la actividad, está causando revuelo en el mundo a tal punto de que el actor y activista ambiental, Leonardo Dicaprio, se volcó a sus redes para rechazar la minería submarina.

“El océano, uno de los ecosistemas más vitales y misteriosos, está bajo una amenaza inminente por parte de la minería submarina. Es crucial que los gobiernos a lo largo del mundo luchen por la salud de nuestros océanos”, escribió en su cuenta de Instagram.

Los costos de minar en lo profundo del océano

“La minería submarina implica que máquinas robotizadas, como si fueran topadoras, despejen el fondo marino para acceder a yacimientos que son de metales para uso industrial o metales preciosos. Son excavaciones a gran escala en el fondo marino y tiene mucho impacto en la vida marina del lugar”, explicó a TN Milko Schvartzman, asesor y experto en conservación marina del Círculo de Políticas Ambientales.

Despejar el fondo marino implica extraer sedimento que genera una pluma que se transporta a través de las corrientes marinas. Es decir, no hay control sobre el destino de esos sedimentos, que pueden cambiar la composición química de distintas partes del océano. También es perturbar la vida marina, muy sensible a los ruidos y la luz.

Sobre la postura de la Argentina, Schvartzman se mostró desconcertado: “Es una postura ideológica de promover la explotación de los recursos naturales sin ningún tipo de control. Es una posición que, a simple vista, no responde a un interés económico porque ni siquiera sabemos si en nuestra plataforma continental hay minerales. No hay estudios que lo demuestren”.

Diego Lillo Goffreri es abogado del programa de Ecosistemas de AIDA (Americas Interamerican Association for Environmental Defense) y está en Jamaica, donde está la ISA, siguiendo de cerca las negociaciones.

“Argentina está participando activamente en la negociación que va conduciendo hacia la aprobación de las regulaciones. Y eso es lo que va a inevitablemente dar comienzo de la minería submarina. No tiene una posición afín a los demás países de la región. Argentina está en una posición muy distinta a los países activamente involucrados en la negociación”, aseguró.

Lillo Goffreri destacó además el hallazgo publicado en Nature y lo sumó como un elemento imposible de ignorar en la ecuación. “Es la primera vez que la ciencia encontró una fuente de oxígeno que no proviene de la luz del sol. Y plantea una pregunta super importante: incluso si es que fuera verdad que necesitamos sacar estos minerales, hay que preguntarse si es más importante que la producción de oxígeno que producen estas formaciones en su hábitat natural”.

tn.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Xabi Alonso vs Edin Terzic: Adu Taktik di Laga Real Madrid Kontra Borussia Dortmund
Jangan Lewatkan! Prediksi dan Analisis Mendalam Laga Real Madrid vs Borussia Dortmund di Perempat Final
Head-to-Head yang Penuh Sejarah: Real Madrid vs Borussia Dortmund, Kini di Panggung Piala Dunia Antarklub!
Big Match Pagi Ini! Real Madrid vs Borussia Dortmund, Siapa yang Akan Melaju ke Semifinal Piala Dunia Antarklub?
Perempat Final Neraka! Real Madrid dan Borussia Dortmund Siap Adu Kekuatan di Panggung Dunia
Panas Sejak Awal! Palmeiras vs Chelsea, Siapa yang Akan Membuktikan Diri sebagai Juara Sejati di Piala Dunia Antarklub 2025?
Momen Balas Dendam Palmeiras? Akankah Chelsea Kembali Dihadang Tim Brasil di Piala Dunia Antarklub 2025?
Kekuatan Amerika Selatan Melawan Dominasi Eropa: Palmeiras vs Chelsea, Duel Epik di Piala Dunia Antarklub 2025!
Menuju Puncak Dunia: Perjalanan Chelsea dan Palmeiras Bertemu di Laga yang Paling Ditunggu di Piala Dunia Antarklub 2025
Jangan Berkedip! Ini Dia Detik-Detik Krusial yang Wajib Kamu Tahu Jelang Palmeiras vs Chelsea di Piala Dunia Antarklub FIFA 2025
Pertarungan Para Raja! PSG dan Bayern Siap Adu Gengsi di Panggung Piala Dunia Antarklub FIFA 2025
Siapa Lebih Unggul? Bayern Bidik Balas Dendam, PSG Ingin Tunjukkan Dominasi di Piala Dunia Antarklub!
Kutukan Final Terulang? PSG dan Bayern Bertemu Lagi di Piala Dunia Antarklub 2025, Kali Ini Siapa Juara?
Piala Dunia Antarklub FIFA 2025: Mampukah Bayern Hentikan Langkah Paris Saint-Germain yang Kian Gemilang?
Dari Liga Champions ke Panggung Dunia: PSG vs Bayern, Pertarungan Gengsi untuk Gelar Piala Dunia Antarklub
Comeback Dramatis! Fluminense Hajar Al-Hilal 2-1, Lolos ke Semifinal Piala Dunia Antarklub 2025!
Kejutan di Panggung Dunia: Fluminense Taklukkan Al-Hilal 2-1, Sang Juara Bertahan Angkat Kaki!
Fluminense Bangkit! Kalahkan Al-Hilal 2-1, Buktikan Kekuatan Amerika Selatan di Piala Dunia Antarklub FIFA 2025
Drama 90 Menit! Ini Kunci Kemenangan Fluminense Atas Al-Hilal 2-1 di Piala Dunia Antarklub 2025
Gol Telat Penentu! Fluminense Sukses Balikkan Keadaan, Benamkan Al-Hilal 2-1 di Laga Sengit amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99