Lunes 18 de agosto de 2025

La CAEM realizo su última reunión de comisión deirectiva abierta del 2020 realizando un exhaustivo análisis de lo sucedido durante el año

  • 20 de diciembre, 2020
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) celebró su última reunión de Comisión Directiva donde se presentó el informe de lo trabajado durante el año, con eje en acciones relacionadas a mitigar el impacto del COVID-19, tareas de relacionamiento y gestión, logros en programas de sustentabilidad, inclusión, transparencia e inversión social, y comunicación, entre otros. Durante el encuentro, Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, consideró que, en un contexto de incertidumbre desde CAEM se reaccionó desde lo humano, poniendo al tope de las prioridades la protección de quienes más lo necesi

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) celebró su última reunión de Comisión Directiva donde se presentó el informe de lo trabajado durante el año, con eje en acciones relacionadas a mitigar el impacto del COVID-19, tareas de relacionamiento y gestión, logros en programas de sustentabilidad, inclusión, transparencia e inversión social, y comunicación, entre otros.

Durante el encuentro, Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, consideró que, en un contexto de incertidumbre desde CAEM se reaccionó desde lo humano, poniendo al tope de las prioridades la protección de quienes más lo necesitan.

Por eso la Cámara y el sector, desde el inicio de la pandemia, se focalizaron en ayudar a los segmentos más desprotegidos. Así, se donaron más de 400 millones de pesos en alimentos, insumos de salud y de higiene. Se efecto

uó además la donación privada más importante de tests PCR al sistema público de salud.

"Ojalá en el 2021 podamos dejar atrás el COVID-19, para encausar los esfuerzos en lo que realmente importa, en lo esencial, que es volver a poner de pie a la Argentina.  Desde CAEM pondremos nuestro granito de arena, potenciando la calidad de la industria, impulsando las buenas prácticas, generando información minera de calidad, gestionando y acompañando a las empresas. Confiamos en que el 2021 nos encontrará ya con los primeros informes del HMS, con los proyectos de la Comisión de Género e Inclusión en marcha, con nuestro equipo profesional reforzado para brindarles mayores servicios, y con muchas ideas por concretarse", expresó Carlocchia.

Por su parte, Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, agradeció especialmente a los asociados y al equipo profesional de CAEM por el compromiso y el trabajo en conjunto. Para Berenstein, quien este mes cumple 10 años de trabajo en la Cámara,  "ha sido un año difícil para todos,  pero eso nos ha fortalecido y nos  ha dado la templanza necesaria  para salir adelante, con un esfuerzo enorme, para trabajar por el desarrollo de la minería en un país con muchas necesidades. Pero hemos logrado mucho, como estar sentados en la mesa de los sectores que tienen como objetivo sacar adelante a la Argentina".

"Continuamos abriendo puertas, nos hemos relacionado distinto con  la sociedad, el HMS ha funcionado, el EITI tiene  su primer informe?Hemos demostrado que estamos a la altura y que cada vez más podemos lograr cosas juntos", resumió.

Palabras de Alberto Carlocchia ? cierre de año.

Estamos cerrando un año muy particular, donde la realidad nos interpela desde lo humano. No puedo hoy aquí simplemente hablar de logros, cuando a nivel personal todos nos vemos conmovidos por lo que nos tocó atravesar. Dentro de este grupo que conformamos, algunos han estado enfermos, han tenido temor por sus familias, han perdido seres queridos, han atravesado incertidumbres?. Y así llegamos al fin de este 2020, que nos obligó a replantear valores y prioridades.

En este contexto, lo verdaderamente esencial se hace visible. La salud, la familia, el cuidado del prójimo, la solidaridad, el estar unidos.

CAEM, es una  cámara empresaria, pero está compuesta por personas que le dan entidad con su esfuerzo, sus ideas y su voluntad de que el sector evolucione y el país crezca. Por eso, ante esta crisis, reaccionamos como personas, desde lo humano, poniendo al tope de nuestras prioridades la protección de quienes más lo necesitan.

Así, desde el inicio de la pandemia, lo primero que pensamos es ¿cómo podemos ayudar? Y se unieron voluntades, y el sector minero donó casi 400 millones de pesos, que se focalizaron en los segmentos más vulnerables, en las comunidades y en el sistema de salud.

Específicamente desde CAEM, gracias a los asociados, se hizo la donación privada más importante de tests PCR para la salud pública y se colaboró en forma organizada con reconocidas ONGs.

Nos focalizamos también en proteger la salud del personal minero y sus comunidades, generando junto a especialistas un completo protocolo de Bioseguridad, difundido incluso en otros países, y trabajamos en forma coordinada y permanente para maximizar su eficacia.

La minería argentina se mantuvo en marcha gracias a sus trabajadores y trabajadoras, y al compromiso de las empresas para redoblar los cuidados y ser una de las industrias que más testeos preventivos realiza.

Todos estos estos esfuerzos valen la pena porque un yacimiento minero produciendo está generando trabajo y recursos para las economías locales. Alimentando cientos de pymes, que a su vez llevan sustento y bienestar a miles de hogares.

Por eso seguimos adelante, a pesar de las dificultades que frenan la producción y que obligan a los proyectos a operar en  promedio en un 70% de su capacidad productiva; o que bien, como en el caso de la 2ª y 3ª categoría, los han llevado al borde de la paralización.

En CAEM, frente a este panorama, nos esforzamos por proteger especialmente a las pymes, tanto a las mineras  como a las proveedoras, realizando gestiones para que se puedan conservar las fuentes de trabajo.

Pero debemos destacar también que, incluso en este contexto terrible, hemos tenido algunas satisfacciones, como que Argentina esté presentando en estos días su primer informe EITI, o que más asociados se hayan sumado al HMS, que está consolidado en el país gracias al trabajo del Panel, de las empresas y de CAEM. Porque, como decíamos, incluso en los malos momentos, lo importante es mantener el foco en lo esencial. Y para nuestra industria, las buenas prácticas, la sustentabilidad y la transparencia son esenciales.

Este año la industria minera ganó mayor visibilidad, al ser reconocida como uno de los pilares productivos del país, posicionándose a raíz de su capacidad de generar los recursos que Argentina necesita con urgencia y de proveer oportunidades de empleo para las economías regionales.

De esta forma, se abren las expectativas de que finalmente se logre la planificación a largo plazo que requiere el sector. Una que incluya a las empresas,  a los gremios, a los proveedores y al Estado en un trabajo con visión de conjunto.  Desde CAEM estamos apoyando los procesos que se dan en las Mesas del Plan Estratégico Minero, confiando en que el compromiso amplio y plural  es el camino correcto.

Y junto a las expectativas sobre el rol que puede tomar la minería en el país,  también se movilizan las esperanzas de que se llegue a los consensos necesarios que pongan fin a prohibiciones injustificadas. Que en Chubut y en Mendoza se inicie un diálogo informado, libre de mezquindades, de bajezas y de chicanas. Un diálogo responsable que tenga en cuenta el derecho de todos los argentinos de contar con opciones de progreso, vivan donde vivan. Todos estamos pendientes del debate en Chubut, esperando que quienes tienen la responsabilidad de decidir estén a la altura de las circunstancias y puedan actuar sin presiones.

Ojalá en el 2021 podamos dejar atrás el COVID-19, para encausar los esfuerzos en lo que realmente importa, en lo esencial, que es volver a poner de pie a la Argentina.  Desde CAEM pondremos nuestro granito de arena, potenciando la calidad de la industria, impulsando las buenas prácticas, generando información minera de calidad, gestionando y acompañando a las empresas. Confiamos en que el 2021 nos encontrará ya con los primeros informes del HMS, con los proyectos de la Comisión de Género e Inclusión en marcha, con nuestro equipo profesional reforzado para brindarles mayores servicios, y con muchas ideas por concretarse.

Deseamos que nos encuentre juntos nuevamente aquí, en esta oficina de puertas siempre abiertas que hoy está tan vacía, para volver a compartir un café, una charla, o incluso una discusión, y siempre un abrazo con espíritu minero.

Muchas gracias por acompañarnos siempre. Les deseo muchas felicidades.

CAEM

Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99