Viernes 3 de octubre de 2025

La Cámara de Diputados ratificó el Acuerdo Regional de Escazú sobre medio ambiente

  • 25 de septiembre, 2020
Con 240 votos positivos, 4 negativos y 2 abstenciones se sancionó el tratado internacional, que es el primero en contener disposiciones sobre la protección de los activistas y defensores ambientales. Por Melisa Jofré Argentina se convirtió en el 10° país en ratificar el Acuerdo Regional de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justi

Con 240 votos positivos, 4 negativos y 2 abstenciones se sancionó el tratado internacional, que es el primero en contener disposiciones sobre la protección de los activistas y defensores ambientales.

Por Melisa Jofré

Argentina se convirtió en el 10° país en ratificar el Acuerdo Regional de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, firmado en 2018 en Costa Rica. De esta manera, ahora resta que otro Estado más -deben ser 11- lo apruebe para que entre en vigencia.

El tratado internacional es el primero a nivel mundial que contiene disposiciones específicas sobre la protección de los activistas y defensores ambientales. Además, insta a la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

El proyecto, que había sido aprobado el pasado 13 de agosto en el Senado, se sancionó este jueves en la Cámara de Diputados con 240 votos positivos, 4 negativos y 2 abstenciones. El debate contó con la presencia en los palcos del recinto de jóvenes de organizaciones de la sociedad civil abocadas a la temática.

Los votos en contra fueron de los macristas Gustavo Hein (Entre Ríos), María Carla Piccolomini (Buenos Aires), Francisco Sánchez (Neuquén) y Pablo Torello (Buenos Aires). En tanto se abstuvieron el macrista Alfredo Schiavoni (Misiones) y la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá (Buenos Aires).

Miembro informante del oficialismo, Eduardo Valdés enfatizó que "Argentina, al aprobar este proyecto, está recogiendo la bandera levantada por miles de jóvenes a lo largo y ancho del país y reconociendo una demanda histórica de nuestras comunidades" que requieren "mayores niveles de compromiso de los gobiernos y reclaman por la transparencia en la información ambiental y por más y mejores mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones".

El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto señaló que se trata del "primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, y su principal distintivo radica en que trata la temática ambiental desde la perspectiva de los derechos humanos". Además, el legislador afirmó que el Acuerdo "es muy importante para concientizar sobre el deterioro del medio ambiente y el cambio climático".

"El cuidado del medio ambiente representa un desafío para la humanidad. Para comenzar a registrar cambios debemos concebirnos en relación con el entorno y pensarnos como parte del ambiente sin dañarlo; es nuestra casa común", agregó.

A continuación, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, Leonardo Grosso, destacó que con este tratado se genera "un nuevo paradigma de democracia ambiental" y resaltó que haya sido "resultado del acuerdo de distintos actores".

"En el 2019 fueron asesinadas 212 personas en el contexto de la defensa de la tierra y cuidado del medio ambiente", detalló el oficialista y sumó que "dos de cada tres asesinadas fueron en nuestro continente".

Grosso remarcó la necesidad del acceso a la información porque "necesitamos todos saber qué hacen con los bienes de todos", y valoró el crecimiento de "la participación pública en los últimos años". "Cada vez tenemos más muertos por defender al medio ambiente, porque cada vez avanzan más y más sobre nuestros recursos naturales, cada vez se depreda más el planeta", sostuvo.

"Este es el primer paso pero hay que construir un camino de políticas ambientales en Argentina y en el mundo. Bienvenido el Acuerdo de Escazú", cerró.

A su turno, la radical Brenda Austin ponderó el objetivo del tratado de "luchar contra la persecución que sufren los defensores ambientales". "Efectivamente América Latina ostenta el triste récord de ser la región en la que en 2019 se produjeron la mayor cantidad de asesinatos de líderes ambientalistas", dijo y, por eso, opinó que "merece la región un acuerdo que corte esta realidad".

Con la aprobación del Acuerdo, la cordobesa consideró que Argentina deberá "reforzar y tomarse en serio todos los marcos normativos que tiene nuestro país" en esta materia. También, felicitó el protagonismo e impulso de las organizaciones de la sociedad civil y de los adolescentes y jóvenes que impulsaron la ratificación.

Desde el bloque Pro, Camila Crescimbeni dijo: "Escazú es un primer paso hacia un camino de reactivación verde, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible en el centro, pero que no es definitivamente el final ni la consolidación de un trabajo que tenemos que seguir haciendo desde los diferentes gobiernos y los diferentes partidos políticos, porque defender el ambiente es una política de Estado".

En tanto, Graciela Camaño subrayó la enorme "diversidad" ambiental de América Latina, como "un verdadero patrimonio de la humanidad", pero advirtió que en la región "nos falta recorrer un largo camino para tener una política de ambiente". "Escazú es un compromiso en la defensa del ambiente que se lo pone en manos de quienes más lo van a defender, porque este convenio pone en manos de los pueblos y los jóvenes la defensa del ambiente", celebró la diputada de Consenso Federal.

Por el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón observó que "el derecho a la información, en este proyecto, el principal que carga con entregar la información es el Estado. Ahora mi pregunta es, ¿qué pasa con los privados? Porque en un sistema de libre comercio el problema ambiental no lo está provocando el Estado". "La obligación los privados no la tienen y esto no es un tema menor", añadió.

En contra de la iniciativa, Romina Del Plá criticó que "se hace una mega alabanza de este Acuerdo pero no se está planteando que la minería está haciendo estragos en el país. ¡La megaminería contaminante no se ha detenido ni un solo segundo durante la cuarentena!".

Anunciando la abstención, la legisladora del Frente de Izquieda cuestionó el acuerdo con China para la exportación de carne porcina, y el no tratamiento de un proyecto para suspender por dos años los desmontes o el debate de la ley de humedales. "Mi voto es para llamar la atención de que efectivamente con la aprobación de este Acuerdo no se avanza ni un milímetro para proteger al ambiente", argumentó.

Al momento de los cierres, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, aseguró que el Acuerdo "constituye una auspiciosa y poderosa herramienta para que podamos garantizar la implementación plena y efectiva de estos tres pilares establecidos en Escazú".

Al igual que varios oradores, el porteño agradeció a "un importante sector de la juventud que se han movilizado, han testimoniado y tenido una verdadera actitud pedagógica y de concientización" para "pedirnos una pronta aprobación".

Por su parte, el presidente del bloque Frente de Todos, Máximo Kirchner, defendió el rol de la militancia: "Creo mucho en la militancia. Creo mucho en la militancia política, cultural, sindical, social y también ambiental. No soy de aquellos que estigmatizan militancias ni de los que creen que hay militancias cool. Creo que es muy bueno que haya pibes y pibas que se comprometan con su realidad y traten de transformarla".

El diputado aseveró que "la Argentina tiene desafíos muy difíciles por delante y necesitamos de todos y todas". "Recién escuchaba que hay gente que se identifica con una generación que se quiere ir del país. Yo, ¿saben qué les digo? Quédense en este país porque este país es de ustedes". "Las peleas se dan acá y no se desiste nunca", enfatizó.

Parlamentario.com

Rahasia Pola Jitu di Mahjong Ways 2 Menangkan Hadiah Terbesar dengan Akun Pro Thailand
Trik Spin Mahjong Wins 3 Mengungkap Keunggulan Server Internasional dan RTP Tertinggi
Panduan Mahjong Ways Memanfaatkan Server Malaysia untuk Meraih Bonus Sensasional
Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Langkah Sukses Menggunakan Akun Pro Kamboja
Definisikan Kemenangan di Mahjong Ways Cara Memaksimalkan Server Jepang untuk RTP Tertinggi
Metode dan Pola di Mahjong Wins Strategi Akun Pro Myanmar untuk Keuntungan Maksimal
Tips dan Trik Spin di Mahjong Ways 2 Meraih Keuntungan Dengan Akun Pro Filipina
Pola Menang di Mahjong Wins Menggunakan Server Sensasional untuk Menang Besar
RTP Tertinggi dan Akun Pro Internasional Cara Cerdas Menang di Mahjong Wins 3
Mendefinisikan Kemenangan Trik Mahjong Ways dan Menggunakan Akun Pro Jepang untuk RTP Optimal
Trik Spin di Mahjong Ways 2 Cara Mendapatkan Bonus Terbesar untuk Karyawan dengan Modal Kecil
Pola Jitu di Mahjong Wins 3 Meningkatkan Pendapatan Mahasiswa dengan Investasi di Tambang Nikel
Rahasia Menggunakan Akun Pro di Mahjong Ways Panduan Langkah demi Langkah Menjadi Penambang Emas
Cara Menang di Mahjong Wins Meraih RTP Tertinggi dengan Modal Gojek yang Hanya 50.000 Rupiah
Menggunakan Metode Pola Jitu di Mahjong Ways Membangun Usaha Batu Bara dari Nol hingga Ratusan Juta
Bonus Menarik di Mahjong Wins 2 Panduan Trik Spin untuk Mahasiswa yang Ingin Sukses Berinvestasi di Gas Alam
Mendefinisikan Kemenangan di Mahjong Ways Tips Menjadi Penambang Intan Sukses dengan Modal Minim
Trik Mahjong Wins Memanfaatkan Server Internasional untuk Mencapai RTP Tertinggi dan Mendapatkan Motor Bekas Aerox
Panduan Menggunakan Pola di Mahjong Wins 3 Langkah Cerdas Investasi di Logam untuk Hasil Maksimal
Formasi Menang di Mahjong Ways Cara Menghasilkan Ratusan Juta dari Investasi Emas dan Motor Bekas NMax
Panaskan Mesin Mahjong Ways Pakai Kompor, Penjual Roti Bakar Menang 911JT Bikin Heboh Pembeli
Cara Cek Akurasi Kemenangan Mahjong Ways vs Mahjong Wins dengan Logika
Rahasia Spin Turbo Manual Zeus Pragmatic Bisa Dapat Bonus Scatter Tambahan
Simak Arahan Pemain Hebat Starlight Princess, Cuan Makin Besar Bikin Dompet Penuh!
Ahli Bongkar Perhitungan RTP Gates of Olympus x1000 Sering Turun Perkalian di Jam Ini!
Air dan Api, Cara Mengatur Emosi Bermain Majong Wins hingga Sukses Raih Kemenangan
Sopir Taksi Beri Trik Menang Mahjong Ways Tak Perlu Modal Besar ke Penumpang
Update Paket Kartu Telkomsel Bonus Saldo Mahjong Wins 3 dengan Hadiah Besar
Ungkap Finalisasi Bayu Tukang Cukur Temukan Serpihan Emas di Mahjong Ways 2
Pro Kontra Banjir Scatter Tak Berujung di Mahjong Ways hingga Mahjong Wins
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99