Miércoles 19 de noviembre de 2025

La inversión minera en exploración ascendió a US$ 241 millones en 2018

  • 18 de diciembre, 2018
Un informe del gobierno nacional estima que las inversiones en exploración minera se duplicaron y crecieron de US$ 125 millones en 2015 a US$ 241 millones en 2018. Canadá aparece como el país que más dólares destinó a la exploración minera en la Argentina.
Por Roberto Bellato En los últimos tres años la exploración en el sector minero repuntó en el país. Así lo asegura un informe del propio gobierno nacional. Se trata del análisis en inversiones en exploración minera que recibió la Argentina desde que el gobierno de Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada a fines de 2015. En 2018 "las empresas mineras invirtieron en exploración en nuestro país US$ 241 millones, contra US$ 125 millones registrados en 2015", señala el texto al cual tuvo acceso EconoJournal. Otro resultado del informe tiene que ver con la comparación en términos relativos de la evolución en las inversiones en exploración con el resto de los países de la región y de la tendencia en el mundo. El paper del gobierno detalla que desde el año 2016 a 2018 la evolución de las inversiones (donde se calcula no sólo el volumen de dinero invertido, sino las políticas gubernamentales implementadas y el comportamiento de los inversores) crecieron 10% en todo el mundo, incluso en países de la región, mientras que en la Argentina el aumento de esa evolución en exploración fue de 92% en términos relativos. La quita a las retenciones a las exportaciones mineras aparece como la medida más importante que subraya el informe que provocó el aumento en la exploración. Cabe aclarar que el punto de partida en inversión en exploración minera en la Argentina es mucho menor en términos nominales que en los desembolsos realizados en países como Perú o Chile. El informe "Análisis en presupuestos exploratorios en la Argentina" fue elaborado por el Ministerio de Producción, a cargo de Dante Sica, la secretaria de Minería, Carolina Sánchez, el subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe, el director nacional de Promoción Minera, Daniel Jerez, y la directora de Análisis y Desarrollo de Proyectos Mineros, Tay Ana Such, quien estuvo al frente del estudio. En un recorte temporal más amplio, el texto subraya que en la Argentina "en los últimos 19 años se invirtieron US$ 3.570 millones en exploración de recursos minerales, de los cuales el 17% (US$ 600 millones) representan el acumulado de los últimos 3 años". El número de empresas del sector que destinaron presupuestos para exploración creció de 46 a 59, mientras que en Chile y Perú, dos países mineros importantes de la región, descendieron. Además, la cantidad de perforaciones realizadas se cuadruplicó, pasando de 244 a 1.000 entre 2015 y 2018. En este período, la Argentina casi duplicó su cuota de captación de dinero en exploración en el mercado de América Latina pasando del 4% al 9% de la actualidad (Perú tiene el 22% y Chile el 21%). El gobierno nacional destaca que este crecimiento se produjo por las medidas que tomó el ejecutivo hacia el sector "en pos de quitar limitaciones, restricciones o medidas que desalentaban la inversión". En este sentido, el informe enumera la unificación del tipo de cambio, el libre giro de divisas y la quita de retenciones a las exportaciones. "También tuvieron influencia la recuperación de precios de los commodities (oro, cobre) y fundamentalmente del litio", resalta el informe elaborado por Minería. El mayor incremento a partir del año 2016 se dio en proyectos en etapa avanzada (recursos minerales claramente definidos) con un incremento de 171%, donde también hubo un aumento en el inventario nacional de recursos identificados. La exploración temprana (reconocimiento de la mineralización en terreno, estudios de imágenes satelitales, prospección geológica) también tuvo creció y duplicó la inversión de 28 a 61 millones de dólares entre 2015 y 2018. Oro, litio, cobre y plata En litio se observa el mayor incremento en exploración, ya que desde 2015 creció 928%, "lo cual se vio reflejado en el incremento de recursos identificados que posicionó a la Argentina a ocupar el 1° lugar a nivel mundial", indica el informe. En oro la Argentina concentra casi la mitad de las inversiones en exploración entre 2015 y 2018 (pasó de US$ 115 millones en 2015 a US$ 241 millones en 2018). Este metal tiene la mitad de las perforaciones realizadas en el país. En este marco, la exploración minera en oro creció en estos tres últimos años un 63%. "La mayor parte de las operaciones mineras de Argentina son de oro, y por esa razón, en este caso, el 56% del gasto en exploración de oro se dio en minas para incrementar recursos y reservas", afirma el informe de Minería. La exploración en cobre sufrió una baja y en plata acumuló un incremento de 77% en el trienio analizado. Canadá "Es muy notable la participación de empresas de capitales canadienses, o con participación canadiense, en la inversión en exploración en Argentina", destaca el informe. Además, afirma que esta tendencia en las inversiones canadienses se observa "en todos los estadios, en todos los tamaños de empresas y en todos los commodities, con proporciones que van entre el 50% hasta casi el 80%" de participación. Econojournal
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99