Domingo 17 de agosto de 2025

La minería: un catalizador para el desarrollo sostenible de la Argentina, Por María Eugenia Sampalione

  • 19 de marzo, 2024
De todas formas, es necesario un enfoque colaborativo que fomente la inversión a largo plazo que promueva las mejores prácticas de la industria.

¿Puede la minería ser parte de las soluciones para el desarrollo del país? Días atrás, en el encuentro anual de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), abordamos este interrogante crítico que atraviesa la agenda pública junto con un destacado grupo de colegas que formamos parte de un panel bajo la consigna “La Minería: una nueva frontera de oportunidades para la Argentina”.

Y la respuesta fue y es categórica: la minería tiene el potencial de ser un catalizador para el desarrollo económico y social del país.

Sin embargo, para aprovechar plenamente esta oportunidad, es necesario un enfoque colaborativo que fomente la inversión a largo plazo y promueva las mejores prácticas de la industria, para generar confianza en todos los públicos de interés, que van desde las instituciones al ecosistema global de negocios y desde los individuos a las comunidades.

Es innegable que la minería emerge como un sector estratégico con un potencial transformador significativo. La Argentina es una de las mayores reservas minerales del mundo junto con Chile y Bolivia. Resulta entonces por demás esencial que la industria forme parte de la agenda de desarrollo económico, social y ambiental del país.

¿Qué necesitamos para poder contribuir al desarrollo? El compromiso de todos los actores para crear un entorno propicio para la inversión a largo plazo, lo que implica establecer un marco regulatorio claro y estable que genere confianza y garantice seguridad jurídica.

En este sentido, la colaboración entre el gobierno y las compañías es fundamental. Debemos trabajar para promover un desarrollo minero responsable en articulación con las comunidades locales y el medio ambiente. La transparencia y el diálogo abierto resultan clave para construir relaciones sólidas y duraderas basadas en la confianza mutua.

Las empresas mineras tienen también la responsabilidad de demostrar su compromiso con las buenas prácticas de la industria, pues son estas buenas prácticas una de las mayores contribuciones a la confianza.

En Newmont Cerro Negro, nos enorgullece ser pioneros en la implementación de tecnologías innovadoras que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que además promueven la seguridad de los trabajadores y reducen el impacto ambiental. Un ejemplo notable de esta innovación es nuestra adopción de la teleoperación en nuestras minas subterráneas en el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Esta tecnología nos permite ser la primera mina teleoperada de la Argentina.

Operando maquinaria desde la superficie en un ambiente controlado, se obtiene una sensible mejora en la seguridad al reducir la exposición a condiciones peligrosas en el subsuelo. Además, la teleoperación optimiza las maniobras, aumentando la productividad y prolongando la vida útil de los recursos en proyectos a 30 años vista.

La tecnología juega un papel crucial en la gestión de la biodiversidad en la industria minera, facilitando el monitoreo ambiental, la planificación de la restauración de ecosistemas y la mitigación de riesgos para los ecosistemas naturales. Y lo mismo sucede con la gestión del agua, donde permite un uso más eficiente y sostenible de este recurso vital, facilitando la reutilización del recurso, el monitoreo continuo y la gestión de residuos y la optimización de procesos.

La industria tiene por delante el desafío de seguir innovando y mejorando sus prácticas para impulsar el desarrollo sostenible de las operaciones y permitir que la minera contribuya al crecimiento económico de Argentina.

Por María Eugenia Sampalione, directora general de Newmont Cerro Negro

Ámbito

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99