Viernes 3 de octubre de 2025

Laplace: en Chubut la política debe ponerse los pantalones largos para lograr el desarrollo minero

  • 22 de julio, 2020
El Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina dijo a la prensa que en la provincia de Chubut "las grandes ciudades no deben decidir la matriz productiva de una provincia" asegurando que para él "esa es tarea de los gobernantes quienes deben ponerse los pantalones largos" en lo que respecta a definir los rumbos políticos de una jurisdicción. Al mismo tiempo fustigó a "gremios amarillistas que juntan curriculum vitae y no aportan nada" al verdadero debate social que debe enfrentar la minería. En declaraciones a Radio Nacional de Comodoro Rivadavia reiteró su postura de que en materia minera "deberían opinar los profesionales" insistiendo que el debate sobre la industria extractiva ??

El Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina dijo a la prensa que en la provincia de Chubut "las grandes ciudades no deben decidir la matriz productiva de una provincia" asegurando que para él "esa es tarea de los gobernantes quienes deben ponerse los pantalones largos" en lo que respecta a definir los rumbos políticos de una jurisdicción. Al mismo tiempo fustigó a "gremios amarillistas que juntan curriculum vitae y no aportan nada" al verdadero debate social que debe enfrentar la minería.

En declaraciones a Radio Nacional de Comodoro Rivadavia reiteró su postura de que en materia minera "deberían opinar los profesionales" insistiendo que el debate sobre la industria extractiva "se debe abordar desde el conocimiento y no desde la perspectiva de los votos".

Héctor Laplace concedió una entrevista en la cual afirmó que la pandemia "nos ha golpeado muy duro en el país",  y que la minería no es ajena a ello. Haciendo una radiografía de las complicaciones que se debe enfrentar ante el COVID 19 aseguró que los mineros "estamos un poco más complicados al noroeste argentino, caso Jujuy y Salta, pero mejor en el resto del país", no obstante trasmitió su "preocupación" ante el avance de la enfermedad, a lo que destacó que eso "nos motiva para seguir trabajando y tratando de hacer las cosas de la mejor manera".  En lo que respecta  a la minería metalífera informó que "está trabajando a un 60 o 70% de su capacidad", priorizando el cuidado "de la gente con los debidos protocolos que han sido aprobados por las provincias".

Sobre la pandemia y sus efectos negativos en la economía del país, Laplace sostuvo que "como organización sindical estamos tratando de mirar un poco más lejos que, ya que el escenario no es nada fácil" afirmando que el presente "no se asemeja al 2001 o al 2002, en aquel entonces el mundo estaba ávido por ahí de inversiones en el exterior y que por supuesto también estaba ávido de minería y de metales". Tras estas apreciaciones agregó que a su entender "vamos a tener una etapa de reacomodamiento, más allá de que hay proyectos mineros que van a ir para adelante, los que están en marcha seguramente seguirán ya que en la actualidad los metales están en muy buen precio". Augurando que esta situación "motiva a la inversión", no obstante aseguró que "existen trabajos para hacer", ya que justamente la inversión que se requiere en Argentina necesita "seguridad  jurídica, y a veces hemos estado fallando en ese aspecto por lo que debemos trabajar sobre eso".

Con respecto al desarrollo de la minería en Chubut donde perduran desde el año 2003 leyes prohibitivas para su puesta en marcha resaltó que "no hemos tenido la oportunidad de hablar con el sector político de la provincia", aseverando que eso lo expresaba "con un dejo de tristeza, porque si hay algo que tenemos claro desde AOMA, es que los tiempos políticos no los vamos a fijar nosotros, justamente lo tiene que fijar la gobernación" de la provincia.  Aseguró que este concepto "lo tenemos claro, ya que tenemos muchos años en esto, así que sabemos por donde tenemos que transitar nosotros", entendiendo que la actual postura en la provincia es que "no se está dejando ayudar".

Sobre las acciones que AOMA efectúa en la provincia, el máximo referente de los trabajadores mineros argentinos recordó que en el pasado mes de enero "estuve dando una vuelta por la Meseta Central" oportunidad en la cual "estuve con jefes comunales de varias localidades y con representantes de diferentes fuerzas vivas". Aseguró que la presencia de AOMA en la zona fue una instancia de dialogo, exponiendo que "nosotros podemos colaborar en informar diferentes aspectos de la industria", dejando asentado que desde este sindicato "no vamos a ir a decirle a la gente que es lo que tiene qué hacer". Seguidamente detalló que los pobladores de la meseta "indudablemente que están muy preocupados, ya que ellos están viendo en la minería una alternativa de crecimiento para su gente y lamentablemente a veces desde las grandes urbes se les termina diciendo que no".

Aseguró que en las grandes ciudades de esta provincia patagónica poco les importa la situación de lo que sucede en la Meseta Central pero sin mucho análisis "exhiben en las vidrieras, consignas contra la minería, y creo que con eso es lo que estamos perdiendo de vista, ya que sí las cosas se hacen responsablemente se pueden hacer y bien". Entendiendo que esa expresión anti minera señala "que existe bastante para hablar, y aquellos que tenemos alguna experiencia, y particularmente de los profesionales de la materia, son los que mejor pueden explicar" para esclarecer la incidencia de esta industria en beneficios para la comunidad.

Al ser consultada su opinión sobre la realización de una consulta popular en la provincia para que la sociedad exprese su opinión sobre autorizar la minería en Chubut, el dirigente sindical fue categórico: "no quiero herir susceptibilidades, soy un poco chapado a la antigua con el tema de la política, cuando un gobernante es electo para ejercer un cargo, si cada vez que va a dar un paso tiene que andar preguntando a todos los miembros de la familia es difícil que se vayan a poner de acuerdo". Ampliando este concepto expresó que "uno tiene que ejercer el cargo y las decisiones son de la política y no la gente". Razón por la cual desde AOMA siempre se insiste "que en este tema deben tallar fuertemente los profesionales de la materia" para saber de qué se trata y así evitar que los gobernantes se equivoquen. Asegurando que es la "política, la que debe ponerse los pantalones largos" y no preguntar a la sociedad "para tomar una decisión" de política de Estado. Requiriendo a la vez que se tiene "que empezar a mirar un poco más el futuro desde la matriz productiva de una provincia y no desde los votos".

 Al finalizar el reportaje Laplace aseguró que cumplirá su compromiso con la gente de la Meseta y que va a regresar "para ayudar en todo lo que uno pueda, a partir de la experiencia". Dejando la advertencia de que tomen recaudos para  "no dejarse llevar por algunos sindicatos que por ahí aparecen, que andan armando y solicitando dos mil o tres mil curriculum porque eso es tomarle el pelo a la gente". Entendiendo que "a la gente hay que hablarle de frente" y no dejarse llevar por "sindicatos amarillistas que andan dando vuelta en Argentina y que no ayudan para nada al debate sobre la minería que se tiene que originar en la provincia" culminó.

AOMA

Rahasia Pola Jitu di Mahjong Ways 2 Menangkan Hadiah Terbesar dengan Akun Pro Thailand
Trik Spin Mahjong Wins 3 Mengungkap Keunggulan Server Internasional dan RTP Tertinggi
Panduan Mahjong Ways Memanfaatkan Server Malaysia untuk Meraih Bonus Sensasional
Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Langkah Sukses Menggunakan Akun Pro Kamboja
Definisikan Kemenangan di Mahjong Ways Cara Memaksimalkan Server Jepang untuk RTP Tertinggi
Metode dan Pola di Mahjong Wins Strategi Akun Pro Myanmar untuk Keuntungan Maksimal
Tips dan Trik Spin di Mahjong Ways 2 Meraih Keuntungan Dengan Akun Pro Filipina
Pola Menang di Mahjong Wins Menggunakan Server Sensasional untuk Menang Besar
RTP Tertinggi dan Akun Pro Internasional Cara Cerdas Menang di Mahjong Wins 3
Mendefinisikan Kemenangan Trik Mahjong Ways dan Menggunakan Akun Pro Jepang untuk RTP Optimal
Trik Spin di Mahjong Ways 2 Cara Mendapatkan Bonus Terbesar untuk Karyawan dengan Modal Kecil
Pola Jitu di Mahjong Wins 3 Meningkatkan Pendapatan Mahasiswa dengan Investasi di Tambang Nikel
Rahasia Menggunakan Akun Pro di Mahjong Ways Panduan Langkah demi Langkah Menjadi Penambang Emas
Cara Menang di Mahjong Wins Meraih RTP Tertinggi dengan Modal Gojek yang Hanya 50.000 Rupiah
Menggunakan Metode Pola Jitu di Mahjong Ways Membangun Usaha Batu Bara dari Nol hingga Ratusan Juta
Bonus Menarik di Mahjong Wins 2 Panduan Trik Spin untuk Mahasiswa yang Ingin Sukses Berinvestasi di Gas Alam
Mendefinisikan Kemenangan di Mahjong Ways Tips Menjadi Penambang Intan Sukses dengan Modal Minim
Trik Mahjong Wins Memanfaatkan Server Internasional untuk Mencapai RTP Tertinggi dan Mendapatkan Motor Bekas Aerox
Panduan Menggunakan Pola di Mahjong Wins 3 Langkah Cerdas Investasi di Logam untuk Hasil Maksimal
Formasi Menang di Mahjong Ways Cara Menghasilkan Ratusan Juta dari Investasi Emas dan Motor Bekas NMax
Panaskan Mesin Mahjong Ways Pakai Kompor, Penjual Roti Bakar Menang 911JT Bikin Heboh Pembeli
Cara Cek Akurasi Kemenangan Mahjong Ways vs Mahjong Wins dengan Logika
Rahasia Spin Turbo Manual Zeus Pragmatic Bisa Dapat Bonus Scatter Tambahan
Simak Arahan Pemain Hebat Starlight Princess, Cuan Makin Besar Bikin Dompet Penuh!
Ahli Bongkar Perhitungan RTP Gates of Olympus x1000 Sering Turun Perkalian di Jam Ini!
Air dan Api, Cara Mengatur Emosi Bermain Majong Wins hingga Sukses Raih Kemenangan
Sopir Taksi Beri Trik Menang Mahjong Ways Tak Perlu Modal Besar ke Penumpang
Update Paket Kartu Telkomsel Bonus Saldo Mahjong Wins 3 dengan Hadiah Besar
Ungkap Finalisasi Bayu Tukang Cukur Temukan Serpihan Emas di Mahjong Ways 2
Pro Kontra Banjir Scatter Tak Berujung di Mahjong Ways hingga Mahjong Wins
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99