Jueves 31 de julio de 2025

Las inversiones del Grupo Aisa en Argentina y su stand by en Mendoza

  • 18 de octubre, 2024
Los inversores de Grupo Aisa dieron a conocer sus proyectos de inversión en el país y destacaron que al primer lugar que llegaron fue a Mendoza.

Explicaron la demora en avanzar y sus intenciones de continuar.

Aisa -un grupo familiar liderado por el empresario Juan José Retamero, que desarrolla actividades desde hace más de 10 años en Argentina- está invirtiendo en una serie de proyectos estratégicos en los sectores minero, energético, inmobiliario, cárnico, y pesquero en el país, con un monto que superará US$ 1.500 millones en 20 años y que, sin duda, impulsarán el crecimiento económico de las regiones en las que se desarrollen los proyectos.

Mendoza es el primer lugar de Argentina donde desembarcó el Grupo Aisa hace años con sus planes de inversión, pero los proyectos de la empresa se encuentran en pausa.

"Desafortunadamente, en la provincia estamos condicionados a la resolución de los conflictos judiciales con los directivos de Fecovita, aunque somos optimistas y seguimos confiando en el sistema judicial", advirtió Martínez.

Los planes en estudio por parte del Grupo para Mendoza incluyen proyectos hídricos imprescindibles para el cuidado del agua en la provincia y energías sustentables.

"Mendoza es una provincia hermosa, pujante, llena de historia y colmada de futuro. Y nosotros queremos ser parte de este futuro invirtiendo en proyectos para el desarrollo social de los pequeños y medianos productores, para que su vitivinicultura continúe creciendo y destacándose en el mundo", resaltó.

"Estamos comprometidos en colaborar con el desarrollo sostenible y eficiente de Argentina, y reinsertar los beneficios de nuestra actividad en nuevos proyectos vinculados con el desarrollo de las economías regionales de manera sustentable y eficiente. Por ello creemos que nuestras inversiones en sectores estratégicos son un claro ejemplo de sustentabilidad económica, y sostenibilidad ambiental", afirmó Ricardo Martínez, director a cargo de las actividades técnicas del grupo.

Las inversiones quizá más conocidas de la empresa son las realizadas en la Mina Gualcamayo y el Proyecto Carbonatos Profundos, ambos ubicados en la provincia de San Juan.

En septiembre de 2023, el Grupo -a través de su empresa Eris LLC- adquirió la Mina Gualcamayo (ubicada en Jáchal, San Juan), que había presentado un plan de cierre. "Sin embargo, después de una reestructuración financiera, se reactivó la exploración de la mina, y pasó de un patrimonio negativo de US$ 200 millones a un patrimonio positivo de US$ 170 millones (auditado por Price Waterhouse Coopers). Esto ha permitido la conservación de 250 puestos de trabajo directos y más de 150 indirectos", explica Martínez.

Además, el grupo estará presentando en 2025 los estudios de factibilidad técnica para el Proyecto Carbonatos Profundos. "Este proyecto permitirá la continuidad de la explotación de oro y plata en la zona, con una inversión de aproximadamente US$ 340 millones que generará 400 puestos de trabajo directos y más de 600 indirectos durante 17 años", indica el directivo.

Contribución a la matriz energética argentina

El sector energético es un área en el que el Grupo Aisa también piensa invertir y desarrollar grandes proyectos. "Estamos fuertemente involucrados con la sustentabilidad y entendemos que la región cuyana es ideal para desarrollar energías renovables, por lo que ya se inició la construcción de un Parque de Energía Fotovoltaica en San Luis (en la zona de Nogolí), con una inversión inicial de US$ 35 millones y que llegará a una capacidad final de 51 MW generando así 150 puestos de trabajo directos", señaló Martínez.

Un proyecto similar, pero de mayor envergadura, está estudiándose para la zona de Jáchal, a la entrada de la Mina Gualcamayo, en San Juan. Allí está previsto un Parque de Energía Fotovoltaica que iniciará sus obras en 2025. "En este caso, la inversión será de aproximadamente US$ 600 millones, creará 400 puestos de trabajo directos y 750 indirectos, y tendrá una capacidad final de 800 MW", añade.

Para entender su magnitud, 800 mega watts de energía sería suficiente para alimentar a más de un millón de hogares en Argentina (con un consumo promedio de 600 kilowatts/hora/mes). "Este proyecto de energías renovables sería una contribución significativa a la matriz energética de Argentina que tantos problemas causa año tras año no sólo a los usuarios residenciales sino a fábricas, empresas y negocios", resumió Martínez.

Negocios inmobiliarios y desarrollo social

Por otra parte, la empresa acaba de adquirir un terreno en San Juan para desarrollar un proyecto inmobiliario que dará trabajo a 200 personas en forma directa.

"Se trata del predio de 6 hectáreas de la ex Cinzano, localizado en una zona residencial y comercial clave de la capital sanjuanina. Ahí pensamos construir entre 160 y 200 viviendas de primer nivel, un hotel, centro comercial y sectores de esparcimiento con un sector gastronómico, museo, oficinas. Además, planeamos un área de desarrollo de negocios, ("Hub Minero San Juan") con una inversión total de más de US$ 70 millones", dijo Martínez.

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99