Domingo 10 de agosto de 2025

Litio: Argentina tiene el 10% de las reservas mundiales y podría dar un salto de productividad para 2030

  • 8 de octubre, 2024
El Consejo Argentino de Relaciones Internacionales presentó un informe sobre el litio y su potencial estratégico para el desarrollo de la región:las condiciones del mercado y las perspectivas futuras

Es posible que en los próximos años los cuatro principales países productores - Australia, Chile, China y Argentina– aumenten en términos absolutos su producción, pero decaiga su importancia en términos relativos por el aumento en la producción de países como Canadá, Estados Unidos y Zimbabwe. Mientras que en 2021 un 37% del litio consumido a nivel mundial provino de América Latina, se espera que esta cifra se ubique en un 32% hacia 2030.

Las estadísticas forman parte del estudio llevado a cabo por Elsa Llenderrozas y Pablo Bertin miembros del Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI.

El trabajo revela que debido a su concentración geográfica y a su uso para las baterías claves para la electromovilidad, el litio es considerado un mineral crítico, cuyo papel estratégico despierta el interés tanto de Estados Unidos como de China y la Unión Europea, y ocupa un lugar destacado en la mesa de discusión geopolítica.

La región de América Latina es un actor clave en la cadena de valor del litio al poseer cerca del 52% de las reservas mundiales, aunque participa con alrededor del 31% de la producción global desde 2017.

Si bien hay pequeñas reservas reconocidas en Brasil, México y Perú, la gran fuente del mineral es el denominado “Triángulo del litio” –integrado por Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile–, una zona capaz de desarrollar una importante producción a nivel mundial. Este enorme potencial litífero de la región asume particular importancia en el contexto de la transición energética global y de la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China.

"La expansión en la producción del litio se debe a su utilización en diferentes sectores productivos: industria metalúrgica, farmacéutica, los polímeros y la industria del vidrio. Sin embargo, el principal uso de este mineral es como insumo de las baterías de alta densidad. En la actualidad más del 70% de la producción mundial del litio se destina a la fabricación de baterías. Entre algunos usos, las baterías se utilizan en vehículos eléctricos y son un insumo indispensable para el funcionamiento de energías renovables como la solar y la eólica", resume el informe del CARI.

De modo que la transición energética y los compromisos con el cambio climático actúan como catalizadores de este mineral y hacen que su demanda potencial sea sumamente importante para los próximos años.

En particular, para los autores del trabajo, la transición hacia la electromovilidad tendrá un impacto determinante en la expansión de la demanda de litio. Si se considera 2020 como año base, la demanda mundial de litio podría crecer hasta 42 veces hacia 2040, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía.

El tablero global del litio tiene cuatro jugadores centrales: Australia, Chile, China y Argentina, en ese orden, que concentraron más del 96% de la producción mundial. Hay una diferencia importante entre recursos reconocidos y reservas. Si se consideran los recursos reconocidos, Argentina, Bolivia y Chile cuentan con el 56% del total mundial. Si se suma el resto de los países de América Latina (Brasil, México, Perú), la región alcanza casi el 60% de los recursos.

En la actualidad, la región mantiene una participación de 52% de las reservas mundiales, pero Chile representa por sí solo el 41% de las reservas mundiales y la Argentina casi un 10% y se estima podría dar un salto de productividad para 2030.

Para el caso de Argentina, en los últimos años comenzó a incrementar su participación en los mercados mundiales, ubicándose como cuarto productor mundial, siendo uno de los países con mayor cantidad de proyectos en exploración.

Otra particularidad que incide en nuestra región ha sido la gran cantidad de fusiones y adquisiciones entre empresas, por ejemplo la asociación entre la francesa Eramet con la compañía china Tsingshan; la fusión de las empresas australianas Orocobre Ltd. y Galaxy Resources, que dio origen a Allkem Ltd., mientras que la empresa china Zijin Mining Group Ltd. adquirió a la canadiense Neo Lithium.

Fuente: mejorenergia.com.ar

Mineriasustentable.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Magis! Dua Gol Telat Lumat Semen Padang, Mahjong Ways 2 Bawa Persib Raih Kemenangan Spektakuler!
Kombinasi Maut Uilliam dan Febri, Persib Curi Kemenangan di Menit Akhir! Scatter Hitam Emas Jadi Kunci Sukses?
Pesta Gol Uilliam Barros dan Febri Hariyadi, Persib Bungkam Semen Padang 2-0! Taktik Mahjong Ways 2 Berhasil?
Drama 90 Menit! Febri Hariyadi Pastikan Kemenangan Dramatis Persib, Mahjong Ways 2 Terbukti Ampuh?
Mahjong Ways 2: Strategi Ajaib Persib Kalahkan Semen Padang 2-0, Momen Scatter Hitam Emas Berbuah Gol!
Uilliam Barros Buka Pesta, Febri Hariyadi Tutup Pertandingan! Kemenangan Manis Persib Disambut Scatter Hitam Emas!
Persib Lumat Semen Padang 2-0, Aksi Uilliam dan Febri Jadi Bintang! Simbol Mahjong Ways 2 Terlihat di Lapangan?
Gol Telat Febri Hariyadi Lengkapi Kemenangan Persib, Semen Padang Bertekuk Lutut! Analogi Scatter Hitam Emas di Kemenangan Ini
Duel Sengit Persib vs Semen Padang Berakhir 2-0, Berkat Skema Mahjong Ways 2! Uilliam dan Febri Bawa Kemenangan!
Taktik Jitu Persib Berbuah Manis! Uilliam dan Febri Cetak Gol, Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas Hiasi Kemenangan!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99