Viernes 14 de noviembre de 2025

Litio: El camino hacia la batería

  • 12 de agosto, 2022
Finalizó la obra civil de la fábrica de celdas de litio de Y-TEC en La Plata y se espera que en diciembre se produzcan las primeras baterías nacionales.

La iniciativa forma parte de la puesta en marcha de YPF Litio, la empresa creada en junio del año pasado con el objetivo de extraer el mineral y agregarle valor de manera local.

Por Matías Alonso 

Agencia TSS – La fábrica de celdas de litio creada por Y-TEC en la Plata está cerca de comenzar a funcionar. Fue bautizada UniLiB y a partir de un convenio entre diversas instituciones del sistema científico-tecnológico local, como YPF, el CONICET, el MINCYT, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Ministerio de Defensa, entre otras. El objetivo es agregar valor a la extracción de litio en la Argentina para satisfacer una demanda en crecimiento de estas baterías y sustituir importaciones.

La iniciativa forma parte de la planificación que comenzó con la puesta en marcha de YPF Litio, la empresa creada en junio del año pasado para extraer el mineral de litio y procesarlo en el país. En la fábrica se producirán celdas de litio fosfato potasio (LPF), que luego usarán pymes o laboratorios locales para fabricar baterías.

La planta industrial ubicada en un predio de la UNLP tiene alrededor de 1200 metros cuadrados y la obra civil ya está terminada. Las máquinas, que fueron adquiridas a China, están prontas a entrar a nuestro país en casi 20 contenedores marinos. Mientras tanto, se está capacitando a 40 operarios de los cuales se seleccionará a la mitad para cubrir el primer turno de trabajo y contará con una capacidad de producción de 13 MW de celdas por año.

Las baterías de LFP son más económicas que otras variantes de litio, tienen una vida útil muy larga, de unos 3000 ciclos, y mayor resistencia a temperaturas altas, lo cual ayuda a que sean menos propensas a incendios. Por el contrario, tienen una densidad energética menor que otro tipo de baterías de litio, por lo que son un poco más pesadas. Su aplicación principal es en vehículos, tanto autos, colectivos o motos, o en bancos de energía para respaldo de energías renovables.

El presidente de Y-TEC, la empresa de base tecnológica creada por YPF y CONICET, Roberto Salvarezza, habló con TSS y explicó: “YPF Litio está trabajando con las provincias para obtener concesiones sobre salares para encarar dos etapas: la de exploración de esas posibles concesiones y la de producción para llegar al carbonato de litio. A su vez Y-TEC se encargaría de tomar ese carbonato y transformarlo en el producto de mayor valor agregado para llegar, en última instancia, a las baterías de litio”.

Y-TEC está preparando dos plantas piloto para producir el LFP del ánodo de las celdas y el grafito del cátodo que se usarán en UniLiB. También están empezando los desarrollos del electrolito, pero en un primer momento se fabricarán celdas con electrolito importado hasta que la investigación esté más avanzada.

La planta industrial está ubicada en un predio de la UNLP y tiene alrededor de 1200 metros cuadrados. Foto: CONICET/Rayelén Baridón.

En cuanto a la demanda que podría abastecer esta fábrica, Salvarezza dijo: “Estamos haciendo convenios con las provincias para distinto tipo de aplicaciones. Una de ellas es para usarlo en aquellas localidades que hoy en día están desconectadas de la red eléctrica, en las que podría instalarse como solución un parque solar con baterías de litio. Eso reemplazaría a los generadores a gasoil, que son caros, y tendríamos energías limpias. Un primer piloto lo haríamos en la provincia de Buenos Aires para escuelas rurales, para el que ya hicimos un convenio. También estamos hablando con Santiago del Estero, que está interesado en producir baterías de litio”.

Y agregó sobre otros potenciales clientes: “El Ejército tiene radares con baterías de plomo ácido que hay que reemplazar y vamos a usar baterías de litio. El sector espacial también las usa y hay mercados como el de los boyeros solares, en el que se pueden vender las celdas a pymes que hagan la electrónica y la carcasa de la batería. Estaríamos ampliando la cadena porque empezarían a jugar pymes que se encargarían del montaje de baterías de litio”.

Los prototipos de las celdas se desarrollaron en una planta piloto de Y-TEC y lograron un buen funcionamiento y costos competitivos de producción, con lo que se decidió encarar la etapa de escalado industrial.

La tendencia mundial es producir baterías en fábricas muy grandes para bajar los costos por escala. Las fábricas más conocidas son las de Tesla, también llamadas gigafábricas, que pueden producir unos 35 GW al año (unos 35.000 MW).

En el INIFTA, en la Plata, comenzó la capacitación de operarios para cubrir el primer turno de trabajo. Foto: CONICET/Rayelén Baridón.

Recientemente, Y-TEC firmó un convenio con la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para colaborar en la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio producidos localmente, en el desarrollo de una planta de producción conjunta y para intercambios de capacitación técnica y científica de profesionales e investigadores, entre otras acciones.

“Nosotros no estamos pensando en megafábricas sino en una escala de producción intermedia, que atienda nichos en los que que hoy podríamos solucionar un montón de problemas y a la vez suplantar importaciones”, dijo Salvarezza. Y agregó: “Cuando aumente el número de motos eléctricas en la Argentina, la perspectiva es que habrá que importar muchas baterías, así que posicionarse en ese lugar y tener la capacidad de producirlas localmente le daría a pequeñas plantas de producción la capacidad de proveer una parte importante de esa demanda”.

UNSAM

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99