Viernes 7 de noviembre de 2025

Litio: Principales desafíos y oportunidades de la industria en Argentina

  • 17 de mayo, 2024
En el país se encuentran identificados 20 millones de toneladas este metal.

Sin embargo, tan sólo 2,7 millones de toneladas son consideradas reservas. La tecnología puede solucionar esa problemática.

Argentina, Chile y Bolivia forman un triángulo de vital importancia en el escenario mundial, ya que concentran el 53,4% de los recursos globales de litio, según un informe de la Secretaría de Energía de la Nación. Esto posiciona a la región como un epicentro estratégico para la producción de litio, pero con esta oportunidad también surgen desafíos.

En Argentina se encuentran identificados 20 millones de toneladas de litio metálico, ubicados en la Puna. Sin embargo, de esa totalidad de recursos, tan sólo 2,7 millones de toneladas de este metal cuentan con estudios económicos que aseguran su explotación y son consideradas reservas. En el ranking mundial, estos números la posicionan como terceros en reservas de litio y segundos en recursos.

El país se prepara para aprovechar una oportunidad única y posicionarse en el mercado global de este mineral estratégico y, aunque el precio de mercado cayó, los márgenes de renta continúan siendo favorables.

Actualmente, el territorio nacional cuenta con 50 proyectos mineros para la producción del recurso en distintos grados de avance. Son 3 los proyectos que ya se encuentran produciendo: Olaroz y Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy y Fénix en Catamarca. Le siguen 5 proyectos que se encuentran en etapa de construcción.

Como toda actividad minera, garantizar la seguridad de cada una de esas personas es prioridad, así como cuidar el entorno donde se desarrollan las actividades.

Los recursos están en suelo argentino, pero acceder a ellos de forma segura y eficiente es un desafío para las empresas que deciden aventurarse en la misión de explotar el litio. Caminos sinuosos y de ripio, ambientes inhóspitos y con poca conectividad, además de condiciones climáticas extremas son algunos de los factores que hacen que la tarea sea ardua y riesgosa.

La situación es similar a la que se ve en otros polos productivos como Vaca Muerta. Caminos de cientos de kilómetros muchas veces con terrenos difíciles de transitar, con lugares sin señalización, donde en muchos casos no se respetan las velocidades máximas, y donde se suma el hecho de la falta de conexión que dificulta el seguimiento de los transportes.

Para las empresas mineras, la gestión de la flota de transporte de cargas y de personal –muchas veces tercerizada- es un desafío, por la diversidad de unidades, de choferes y la situación particular que cada uno vive detrás del volante.

¿Cómo solucionar esa problemática?

La tecnología, en este caso, puede resultar un aliado para vencer esas barreras. Y particularmente en lo que respecta a logística, la industria está mostrando avances que van de la mano de la transformación digital de procesos que contribuyen a la solución de los dolores del sector.

En este contexto es que aparecen soluciones pensadas por startups para aportar innovación. Por ejemplo,  Avancargo recomienda usar la tecnología disponible para enfocarse en la eficiencia logística bajo cuatro puntos: 1) digitalizar las operaciones, 2) proveer monitoreo en tiempo real, 3) gestionar la documentación y 4) brindar soluciones de seguridad vial.

“Con la digitalización de viajes se eliminaron los emails. En la etapa previa eran mail con Excels que iban que volvían, planillas duplicadas por todos lados, hoy todo eso se concentra en una plataforma. Más eficiencia y más seguridad”, explica Franco Díaz, COO de Avancargo.

Hoy en día tecnologías como el monitoreo satelital permiten conocer en tiempo real la ubicación de los vehículos, un avance que se volvió especialmente valorado entre las empresas  de la industria del litio que trabajan con diversidad de proveedores de transporte. El desafío se presenta cuando cada proveedor trabaja con un GPS de distinta marca y hay que tener múltiples pantallas abiertas por cada marca. Existen, sin embargo, soluciones tecnológicas específicas para solucionarlo.

De la mano, otro desafío a resolver es la gestión documental. La facilidad de tener todos los registros y el papeleo centralizado hace que las entregas estén aggiornadas a las necesidades del mercado de hoy y, además, se ahorran imprevistos a la hora de dejar la carga. “Las soluciones de antes eran complejas y engorrosas. Eso generaba retrasos en los procesos productivos y demoras adicionales al transportista en la planta que esperaba el insumo. Hoy todo eso se resuelve de manera previa a realizar la carga”, aporta Diaz, quien aclara que no todo es tecnología, sino que los desarrollos también se apoyan en un equipo profesional que da soporte en la operación.

En lo que respecta a seguridad vial, hoy existen sistemas de torre de control que trabajan las 24 horas, los siete días de la semana y que monitorean tanto a los camiones que transportan materiales como a los vehículos de traslado de personal. Esto permite, además, tener reportes, conocer por dónde circulan los camiones y a qué velocidad, y levantar alertas cuando corresponda. Todo con el fin de prevenir y evitar accidentes, tanto en el litio como en otros segmentos de la industria minera.

Huella de carbono

Cuando se habla de logística hay un punto fundamental que no puede pasar desapercibido: el impacto ambiental que se genera cada vez que un camión sale a la ruta.

Para mitigar ese impacto, las compañías ya están trabajando en soluciones que van de la mano de la tecnología. Y el primer paso en cualquiera de estos casos es medir las emisiones de carbono. Pero esto trae, a la vez, otros desafíos aparejados.

Pedir a cada transportista un reporte de su impacto al final de cada viaje resultaba difícil de lograr. Para eso, es recomendable usar un sistema que calcule de forma automática la huella de carbono de cada trayecto en base a los kilómetros recorridos –medidos con Live Tracking– y las características del vehículo y su motor y el peso de la carga.

Solo con el dato de la patente hay plataformas que pueden calcular la huella de carbono y centralizar esa información para avanzar hacia un segundo y tercer paso: la mitigación de las emisiones y, finalmente, la compensación de esas emisiones.

“Nuestro propósito en Avancargo es hacer más eficiente la logística en todos los niveles, buscando específicamente un impacto no solo medioambiental, sino también social y económico”, concluye Pablo Mendonça Paz, Co-Founder y Chief Sustainability Officer de Avancargo.

Fortuna.perfil.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99