Miércoles 6 de agosto de 2025

Los altos sueldos que paga el sector minería y los perfiles profesionales que está demandando

  • 30 de diciembre, 2024
El sector experimenta una expansiva dinámica laboral y paga elevados salarios. De hecho, es uno de los más competitivos del país, junto con petróleo y gas

Por Mariana Pernas

El sector minero, que en los últimos nueve meses acumuló una suba del 6,6% por las inversiones en nuevas explotaciones y la incorporación de mejoras en sus procesos productivos para abastecer la demanda global de minerales, experimenta una expansiva dinámica laboral y paga elevados sueldos.

"Desde los últimos años, la minería es una de las industrias más competitivas a nivel compensaciones, junto con la del petróleo y gas. En ciertas posiciones, se ubica en un rango de pago por encima del 25% o 30% del mercado general. Además, los ajustes salariales, con excepción de 2023, siempre superaron a la inflación", señala Martín Jiménez Obarrio, Senior Client Partner de la consultora Korn Ferry.

Los sueldos, en detalle

Si bien los puestos técnicos, de ingeniería, geología y jefatura que trabajan en las operaciones y yacimientos mineros son los mejor pagos de esta industria, la escala salarial es también competitiva para las posiciones de staff. Por ejemplo, un geólogo junior cobra un salario mensual bruto de $3,5 millones, mientras que un geólogo senior gana $5,4 millones. Los supervisores, en tanto, perciben $4,7 millones y los jefes $8 millones por mes.

"Las tres grandes zonas del país donde se radica esta actividad son Patagonia, Cuyo y Noroeste", agrega Jiménez Obarrio. "Hasta el nivel de jefatura, Patagonia es la región que paga los salarios más altos; pero a partir de los puestos de superintendentes y gerentes no se registran diferencias significativas entre las compensaciones de las zonas geográficas", completa el especialista.

El pago variable por desempeño es una práctica generalizada en esta industria, ya que lo otorga el 90% de las empresas. En el caso de supervisores y profesionales, el bono anual representa –en promedio- 1,7 salario, mientras que para la gerencia media y profesionales con experiencia alcanza a 3 salarios. "En los puestos de gerencia media, profesionales con experiencia, supervisores y profesionales, la zona patagónica paga los incentivos de corto plazo más elevados. En cambio, para los ejecutivos y la alta gerencia, Cuyo aplica bonos más altos", afirma Jiménez Obarrio.

Los sueldos del sector

Los ajustes de sueldos del sector siempre superaron a la inflación

Demanda de profesionales, boom y escasez

El mercado de trabajo acompaña las tendencias de pago. "La demanda laboral en el sector minero tuvo un comportamiento positivo en los últimos meses, impulsada por un ‘boom’ en esta industria. Según las cifras más recientes, durante el segundo trimestre de 2024, la población ocupada en minería superó las 300.000 personas, con una notable mayoría de hombres (89,7%). La participación femenina en este sector ha ido en aumento, alcanzando casi 18.000 puestos de trabajo", señala Germán Ruiz, director de Outsourcing de Randstad Argentina.

"En su mayoría, son las grandes corporaciones multinacionales las que lideran la búsqueda de estos perfiles, para los proyectos de oro, plata y litio, y en breve se sumarán los de cobre, que tienen un potencial aún poco explotado en el país. Estas empresas no solo buscan personal técnico y operativo, sino también profesionales en áreas como ingeniería, medio ambiente, seguridad y gestión", agrega el ejecutivo de Randstad Argentina.

De acuerdo con una encuesta de Korn Ferry realizada sobre empresas del sector, los puestos que registran mayor escasez de candidatos son: ingeniería; gestión de proyecto y programa; salud y medio ambiente; producción, y tecnologías de la información. Por el contrario, las posiciones que registran menor escasez son: administración y servicios; finanzas y contabilidad; investigación y desarrollo, y planificación estratégica.

"La demanda laboral cambia en función de la etapa en la que cada emprendimiento se encuentre, ya que no se requieren los mismos perfiles en la etapa de prospección y exploración, que en la de construcción o en la instancia productiva –explica Ruiz, de Randstad Argentina-. Hoy, con 50 proyectos en distinto grado de avance en la Argentina, la extracción de litio se posiciona para generar una demanda importante en Salta, Jujuy y Catamarca de distintos perfiles como ingenieros industriales, electromecánicos y químicos; geólogos; licenciados en medio ambiente; gerentes de proyecto; licenciados en higiene y seguridad; controladores de sonda, y técnicos en diversas áreas".

La cadena de valor de la industria minera es larga y heterogénea. Así, la dinámica laboral se expande a las contratistas del sector, que abarcan numerosos rubros. Incluso, las prestadoras de servicios que trabajan de manera estrecha en las operaciones con las empresas mineras, "se empiezan a referenciar y equiparar salarialmente con los mismos roles y niveles de sus clientes, por un tema de equidad y para retener a su propia gente", comenta Jiménez Obarrio.

En este contexto, los proveedores de equipos y servicios experimentan un incremento de sus negocios. "Esto incluye desde maquinaria pesada hasta servicios especializados en mantenimiento, logística y recursos humanos", destaca el especialista de Randstad. Otro sector que tracciona la demanda laboral es el de innovación y tecnología, con mayores requerimientos de soluciones tecnológicas, "como la automatización, el monitoreo a distancia y el análisis de datos, lo que ha llevado a los proveedores a adaptarse rápidamente".

Y también están ganando terreno los contratistas que ofrecen soluciones orientadas a la sustentabilidad "que minimicen el impacto ambiental, como tecnologías más limpias o métodos de extracción menos invasivos, y aquellas empresas que proveen consultoría técnica y para optimizar operaciones", concluye Ruiz

Iprofesional.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99