Domingo 17 de agosto de 2025

Los cambios en el dólar ya tienen impacto en la industria de San Juan

  • 28 de julio, 2023
Los efectos colaterales del nuevo paquete de medidas alcanzan a unos 800 establecimientos fabriles. Efectos en minería y TICS.

Por Elizabeth Pérez

Los cambios en el dólar aplicados en el país esta semana ya tienen un correlato en los precios: Entre 7% y 15% son los porcentajes de incrementos en las listas de precios que recibieron entre el miércoles y ayer las 800 industrias que hay en San Juan. Ese incremento corresponde tanto a las materias primas como a insumos terminados que utilizan los industriales para elaborar sus productos.

Nada de esos se absorbe en estos días: los incrementos se están trasladando automáticamente al precio final de venta, lo que producirá un efecto inmediato en la inflación. “Es imposible que el sector absorba esos incrementos. Esa suba se trasladará con distintos impactos al precio final de venta. En algunos productos quizá impacte en un 5%, en otros más. Todo depende del porcentaje de contenido de material importado que lleve”, dijo Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan.

Esta situación es el efecto “colateral” del nuevo paquete de medidas fiscales y cambiarias implementadas por la Nación esta semana. Para llegar a un acuerdo técnico con el FMI, el gobierno oficializó el lunes un conjunto de medidas, que terminaron en un encarecimiento de diferentes tipos de cambio, para evitar una devaluación generalizada, según se informó. Así es que se convalidó un dólar más alto para exportaciones del agro a $340 -maíz, vinos y otros productos de economías regionales- y se aplicaron más impuestos que encarecieron el dólar para la compra de bienes y productos importados.

“Se han encarecido todas las materias primas. Quienes exporten con el dólar agro medianamente podrán compensar. Pero otros sectores como la industria reciben el impacto directo”, aseguró Palacios. El empresario agregó que a este efecto se sumarán los aumentos paritarios y de servicios, “todo un combo imposible de absorber”. Las industrias plásticas, químicas, metalúrgicas, papeleras y farmacéuticas, entre otras; se han visto muy afectados por el encarecimiento de los insumos y los bienes importados. Aquellos establecimientos fabriles que comercializan sus productos en el mercado interno principalmente son los más afectados, porque no disponen de un dólar preferencial para exportar.

Minería y Tecnologías también se sienten afectados

Otro sector impactado por el paquete de medidas es el minero. “Vimos como los anuncios benefician a todo el mundo menos a la minería”, se quejó un representante de la Cámara Minera de San Juan. Los minerales se están exportando desde San Juan a un dólar oficial de $280 que ha quedado totalmente desfasado con el dólar agro ($340), y el dólar blue ($546). “Además, nos han aumentado los costos de las importaciones. Te lo hacen más caro y más difícil cada vez”, lamentó otro referente de la minería del oro, aludiendo a las trabas administrativas para concretar el ingreso de cianuro para lixiviar y extrae el oro y plata, y las copelas o crisoles (especie de vasitos especiales) que se usan para ensayos metalúrgicos y que vienen de Chile o de Perú. También afecta a la minería metalífera y no metalífera cuando importa piezas para las maquinarias.

Raúl Cabanay, vice presidente de la entidad, explicó que las variaciones del dolar hacen que el peso se deprecie y los precios corrientes se ajustan provocando un daño a las empresas y a las personas. "Estas depreciaciones del peso retroalimentan la inflación que es un impuesto a los sectores más vulnerables de la sociedad", dijo. Desde la entidad explicaron que en la actividad minera tiene un efecto en los costos de explotación que serán más altos, entonces el valor de producir es más elevado, más caro, y las ventas en dólares no fluctúan de igual manera, por lo que la actividad se ve afectada. Agregó que la incertidumbre impacta al momento de planificar nuevas inversiones en el sector minero. Y se suman a la falta de certeza las restricciones cambiarias que no permiten importar maquinarias, equipos, partes y piezas que se deben pagar en dólares, lo que actúa como un freno a la inversión. No obstante, respecto a los precios, dijo que a corto plazo tenderán a mantenerse para asegurar la competitividad, teniendo como referencia lo informado por los mercados internacionales.

El sector de la tecnología de información y comunicación también ha resultado muy afectado. Cristian Gonzáles, presidente de la Cámara Sanjuanina de empresas de tecnología de información y comunicaciones (CASETIC), conto que el aumento del dólar para importar les asestó un golpe duro al sector: sus principales insumos de trabajo son chips, computadoras como la MAC y otros insumos importados. Pero al mismo tiempo exportan al dólar oficial. Agregó que el sector TIC es el tercero que más dólares trae al país, y sin embargo no recibió ningún beneficio con el nuevo paquete de medidas. Otro aspecto es el del capital humano que busca salarios en dólares, algo que a las pymes locales le cuesta mucho implementar en el momento actual. “Es difícil ser competitivo con ese panorama”, dijo González.

Tiempo de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99