Martes 4 de noviembre de 2025

Los negocios que mira China en la Argentina y cómo está la relación con Milei

  • 4 de julio, 2025
Represas, minerales y energía renovable son algunos de los sectores de mayor interés. Los puntos críticos y la mejora del diálogo.

Por Fernando Heredia

"No hago negocios con comunistas". Aquella primera frase de Javier Milei respecto a su plan de relaciones con China hacía prever un escenario bilateral muy complejo y, aun así, el panorama fue cambiando rápidamente. Hoy, la mayoría de las partes involucradas sostienen que se han dejado de lado los prejuicios, que predomina el buen diálogo, el pragmatismo y que hay numerosas oportunidades que están en tratativas.

"El vínculo hoy es positivo y muchos empresarios chinos están esperando la visita del Presidente Javier Milei a China. Se le reconocen las mejoras en la macroeconomía y eso hace que cambien hoy otros destinos en América Latina y elijan nuestro país en misiones de prospección y búsqueda de oportunidades", indicó a este medio Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.

Uno de los sectores que sobresale por el interés que despierta es el de la minería, con los casos del litio, oro, cobre y las tierras raras a la cabeza. El primero de ellos ya es una realidad. Hoy hay varias empresas de capitales chinos produciendo litio en el país y con proyectos de expansión que solicitaron adhesión al RIGI.

Sin dudas, la más grande es Ganfeng, que proyecta inversiones por hasta 5.000 millones de dólares en el país, donde los proyectos más importantes serían Mariana y Pozuelos Pastos Grandes, ambos en la provincia de Salta.

Por su parte, el oro acapara la mayor presencia china en la minería con el 50% de la mina Veladero que comparte la firma Shandong Gold Mining con Barrick Gold, lo que demandó una inversión de 900 millones de dólares. 

En cobre, en tanto, están evaluando posibles asociaciones con proyectos en curso que necesitan de más financiamiento para poder iniciar la fase de construcción de mina, de caminos, ferrocarriles y líneas de alta tensión.

"En general, los chinos quieren algo que esté o en funcionamiento bien concreto o con las reservas probadas y con la mayor cantidad o calidad de permisos otorgados ya. Se los ve más involucrados como constructores, como proveedores de equipamiento, incluso como proveedores de tecnología, que involucra también el trabajo de ingenieros y de personal muy capacitado", subrayó Sergio Spadone, presidente de la misma entidad de comercio, producción e industria.

Las energías renovables son otro de los focos de liderazgo chino a nivel global que también se refleja en la Argentina con firmas como Goldwind o Powerchina, la titular del parque solar Caucharí, el mayor de América Latina.

De hecho, el peso de Caucharí es tan importante, que su proyecto de ampliación es uno de los factores que presiona para que no se caigan las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, uno de los puntos más problemáticos de la relación.

Luego de varios años de estar paralizadas y con una deuda gigante, el Gobierno propone continuar con la represa más chica que está en un mayor grado de avance (45%) y postergar la más grande que apenas se construyó en un 20% para una posterior etapa.

Frente a la consulta de Forbes, allegados a las empresas propietarias de la obra afirmaron que "las definiciones aún no están cerradas, pero la intención de ambas partes es avanzar en el proyecto. Si los acuerdos establecen comenzar con una de las obras, trabajaremos para eso".

Con una inversión acumulada de 30.000 millones de dólares en los últimos 15 años, desde la Cámara Argentino China sostienen que está todo dado para que el gigante asiático siga siendo un jugador preponderante en el país, con muchas otras oportunidades de negocios que asoman en el horizonte.

Una de ellas es el desembarco de autos eléctricos con una escala mucho mayor tras la flexibilización y la rebaja impositiva impulsada por el Ejecutivo, donde ya están confirmados los arribos de Corven y BYD, una de las más grandes del mundo.

Producto de la guerra comercial con Estados Unidos, Beijing está reconfigurando su cartera de proveedores de distintos productos para asegurarse autosuficiencia alimentaria y el campo argentino podría ser uno de los ganadores. La semana pasada, la Bolsa de Cereales junto con la Cámara Aceitera recibieron a una delegación de altísimo nivel de China e hicieron un mapeo de todas las oportunidades de crecimiento que tienen distintos commodities y exportaciones de granos.

Finalmente, el otro sector que se destaca con gran potencial es el turismo. El pasado 1 de junio, China decidió que Argentina y otros cuatro países de Latinoamérica no necesitarán presentar visa y la idea es flexibilizar los trámites para que los chinos también puedan visitar el país en un número mucho mayor.

"Hoy la visa es un trámite muy engorroso para los chinos que quieren visitar Argentina. Si vos se lo facilitás y hacés un acuerdo con el Mercosur para que una visa pueda servir para varios países como sucede en Europa, podríamos potenciar muchísimo el turismo", afirmó Spadone

Forbesargentina.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99