Miércoles 30 de julio de 2025

Mario Hernández sostuvo que "La minería es una construcción social entre empresas, Estado y comunidad"

  • 30 de diciembre, 2019
El presidente de la Cámara Minera de San Juan Mario Hernández destacó que para poder llevar adelante la minería es necesario contar con la aprobación de los tres sectores. Además sostuvo que la actividad debe tratarse como política de Estado. "Se debe dar una discusión seria en conocimiento", dijo. El presidente de la Cámara Minera de la provincia de San Juan, Mario Hernández, destacó que para que avance la minería en el país se debe entender la misma como "una construcción social", donde empresas, comunidad y

El presidente de la Cámara Minera de San Juan Mario Hernández destacó que para poder llevar adelante la minería es necesario contar con la aprobación de los tres sectores. Además sostuvo que la actividad debe tratarse como política de Estado. "Se debe dar una discusión seria en conocimiento", dijo.

El presidente de la Cámara Minera de la provincia de San Juan, Mario Hernández, destacó que para que avance la minería en el país se debe entender la misma como "una construcción social", donde empresas, comunidad y el Gobierno trabajen de manera armoniosa. El empresario defendió la actividad minera y destacó que se debe trabajar en el debate con expertos, dotando a la comunidad de conocimiento sobre la actividad.

Hernández analizó lo sucedido en la provincia de Mendoza, donde el Gobernador Rodolfo Suarez, determinó la derogación de la ley 9.209 que permitía el uso de sustancias químicas como el cianuro para la explotación minera, modificando la Ley 7.722, ante la cantidad de manifestaciones que se llevaron adelante durante la semana.

"La minería debe entenderse y trabajarse como una construcción social, no es la construcción de las empresas ni del Gobierno, es una construcción conjunta de la comunidad, la empresa y el Gobierno. Si el Gobierno o las empresas piensan que están solos, es un error. Son tres actores fundamentales que tienen que armonizar", apuntó el dirigente.

"Creo que lo de Mendoza ha sido una experiencia muy mala. Aquí la gente no ha tenido formación suficiente para decidir y ante un cuadro de tanta alarma catastrofista, tomó una posición. Pero fue no fue en función del conocimiento, es decir de la riqueza técnica y el argumento científico, ha tomado una posición en función de la información que se vertió en las redes, en los medios y en otros sectores, pero especialmente en las redes sociales que han jugado un papel importante, donde no ha habido riqueza técnica sino mensaje catastrofista, que es la típica técnica del sector antiminero", explicó Hernández.

En este marco, el dirigente señaló que "en esta primer batalla ha ganado el catastrofismo antiminero". "Debe haber una discusión madura y seria, tal vez convocada por un sector independiente que trate la temática con especialistas en minería nacionales como internacionales".

"Creo que si no hay debate serio, va a pasar que el Gobierno va trabajar en base al ruido", acotó.

El titular de la Cámara Minera, remarcó el compromiso que debe haber desde los gobiernos para trabajar la minería como política de Estado y así generar "consenso social". En este punto, Hernández recordó que la minería estuvo presente en la plataformas electorales tanto de Alberto Fernández como también de Rodolfo Suarez en Mendoza.

"En las campañas políticas también se habló de política minera, por lo tanto quienes votaron a los candidatos han elegido su plataforma. Por lo que si una minoría hace ruido y se sede, también tuerce el rumbo de lo que votó la mayoría", dijo.

"Se han demostrado además debilidades estructurales, por la forma de Gobernar ante un grupo. El sistema que Gobierna Argentina es republicano, entonces se habló de minería en la campaña y hoy cuando se toca el tema minero no se acepta", explicó.

Hernández, remarcó que la política nacional está apuntada a tres ejes productivos para poder salir de la crisis económica actual: "El país hoy tiene evidentemente tres ejes: La minería con Vaca Muerta, donde es hidrocarburo no convencionales, el agro y la industria. En estos tres ejes tenemos que estar todos tirando con la misma intensidad y las provincias deben tomar este compromiso. Si las provincias no muestran sus compromisos para producir y mostrar sus recursos para el país, es difícil salir de la crisis", dijo.

"Creo que el compromiso para producir y generar el recurso es de todas las provincias no de algunas que se quedan mirando y otras que se ponen a trabajar. Porque los recursos son para todo el país y en esto la tributación de la minería es del 85% para Nación, por lo que no es un negocio para las provincias, sino que es una manera de colaborar con el Gobierno Nacional para salir adelante", señaló.

"Hemos visto lo que es vivir de prestado y no tiene sustentabilidad por lo que debemos aprovechar los recursos que tenemos y producir, además de buscar la opción de mayor productividad y de trabajadores involucrados, en esta condición esta la minería. En este sentido marca que la discusión que tiene en Mendoza no ha sido lo suficientemente técnica y social como el tema merecía", remarcó.

Diario El Zonda

Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99