Sábado 17 de mayo de 2025

Mendoza: cuál podría ser el destino del cobre que se extraiga en la provincia

  • 30 de abril, 2025
El CEO de la compañía que espera producir concentrado de cobre en Uspallata destacó el avance del proceso de evaluación ambiental. Inversión, procesos y la trazabilidad del cobre mendocino.

Edwards Gajardo

Mientras sigue avanzando el proceso de evaluación ambiental de PSJ Cobre Mendocino y desde la autoridad de aplicación ya remitieron el expediente para los informes sectoriales, el presidente y CEO de la compañía, Fabián Gregorio, analizó con periodistas locales, nacionales e internacionales, en plena Estancia Yalguaraz en Uspallata, el proyecto para producir concentrado de cobre. Junto con repasar las cifras y los principales aspectos, apuntó a una decisión fundamental dentro del esquema de funcionamiento de la mina y que tiene que ver con la trazabilidad del cobre que se produzca en Mendoza.

En un momento en que la sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos es fundamental para inversionistas y mercados, Gregorio anticipó que en la compañía ya analizan los parámetros bajo los cuales podría venderse el producto que se produciría en Mendoza. En el contexto actual, donde al escasez del mineral abre las puertas para analizar todo el horizonte de posibles compradores de concentrado de cobre, la mirada de PSJ se está poniendo sobre Europa, como un destino que garantice que el concentrado mendocino llegue a convertirse en cobre fino bajo altos estándares ambientales. Es un ida y vuelta, porque desde el lado de los compradores también hay una exigencia para los procesos bajo los cuales se obtiene el concentrado de cobre.

Recordemos que el producto que se puede obtener en Uspallata, por las restricciones legales vigentes, es concentrado de cobre, el cual debe ser exportado para que pueda convertirse en cobre fino después del paso por una refinería. En la actualidad la mayoría del concentrado se exporta a China e India, y en menor medida a algunos países de Europa. Entre China e India refinan casi 12 millones de toneladas de cobre fino por año, contra los 2,7 millones que se procesan en Europa. Por ejemplo, Chile trata un tercio de su producción de concentrado en su territorio y el resto lo exporta.

Dada la alta demanda, el escenario permite que los nuevos proyectos que entran en operación, como PSJ, tengan un abanico más amplio y todos los mercados posibles de refinerías aparezcan como alternativas. Por eso a la hora de mirar a algún lugar específico -en este caso Europa- ya implica tomar la decisión sobre la forma en que se producirá el concentrado de cobre mendocino.

Al elegir un destino europeo se asegura una trazabilidad y estándares ambientales de los más exigentes del mercado actual, lo que al mismo tiempo implica que la compañía aplique controles y procedimientos de primera línea en materia de producción de concentrado de cobre. Eso, porque a la hora de enviar el concentrado mendocino, también se analizará como fue el trabajo en el origen y la forma en que se obtuvo el mineral. Para el CEO de la compañía, es un esquema en el que todos ganan, porque se asegura un cobre mendocino con altos estándares desde el inicio hasta el fin de la cadena productiva.

"Se da la situación que tenemos conversaciones avanzadas con refinerías que se encuentran en el continente europeo y que nos han ya manifestado su interés y hay un seguimiento del mismo. Para nosotros es importante esto porque son empresas comprometidas con altos estándares ambientales que, por supuesto, les son transmitidos a quienes suministran el cobre", dijo Gregorio.

El ejecutivo destacó que "hay una trazabilidad que hace que el origen del cobre sea responsable. Esto es bueno para la refinería, pero se traduce en un beneficio para PSJ por su producto final, por la calidad de su producto final, pero también afecta a su reputación, la de la empresa y la del lugar donde se encuentra desarrollándose. Es decir, la provincia de Mendoza se beneficia por este tipo de compradores".

Inversión y procesos

La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza remitió el expediente de PSJ para que se emitan los informes sectoriales y en la empresa analizan los pasos que deben seguir en caso de obtener la DIA y una ratificación legislaitva. Fabián Gregorio destacó que es un proyecto que está en prefactibilidad, por lo que lo primero que se debe hacer cuando tengan la aprobación definitiva es trabajar en la ingeniera de detalles para llegar a una factibilidad.

"La factibilización es una etapa que se cumple posteriormente la obtención de los permisos ambientales. Para lograr mayores niveles de incertidumbre que se relacionan con la ingeniería de detalle para su construcción, hay que hacer este proceso. Es un proceso corto, calculamos que no va a demandar más de un año, pero igualmente algunas tareas ya se van a ver durante el año en curso correspondiente", dijo en conversación con MDZ durante el recorrido de la Estancia Yalguaraz.

"Cuando finalicemos esa etapa de factibilización y tengamos cerrado el modelo económico-financiero, estamos en condiciones de proceder a la construcción de la mina que va a demandar entre 18 a 24 meses", puntualizó.

El trabajo sobre la ingeniería de detalles implicará una inversión inmediata de unos US$15 millones, mientras que cuando se comience la construcción la inversión total considera US$559 millones para tener en operación el proyecto. A eso se debe sumar el Opex, referido a los gastos operativos, el cual alcanzará una cifra cercana a los US$120 millones anuales, lo que significa que operar PSJ significará una inyección de unos US$10 millones mensuales.

Comunidad de Uspallata

El CEO de la empresa minera destacó también la relevancia que tiene la comunidad local, la gente de Uspallata en el proyecto.y, según dijo, "esto se manifiesta a través de una apertura hacia la comunidad, tanto en las visitas de este proyecto y en el acercamiento con talleres participativos, donde tomamos de la comunidad todas las inquietudes y nos comprometemos también a su formación".

"Hay un interés propio de la empresa en permitir que la mayor cantidad de gente provenga de la cercanía del proyecto, como asi también que puedan alcanzar un desarrollo como proveedores de la mina. Por lo tanto, tenemos planes específicos de desarrollo de proveedores locales. Esto no solamente se circuncriba al área Uspallata", agregó.

"Depende de la complejidad de los suministros y las tareas a desarrollar que vamos a recurrir. Lo importante es que Mendoza tiene la capacidad y el talento necesario para poder aportarle casi todo al proyecto", explicó.

Ficha Técnica de PSJ

Nombre del proyecto: PSJ Cobre Mendocino

Mineral principal: Cobre

Ubicación: 37 kilómetros desde la Villa Uspallata

Empresas controlantes: Zonda Metals GmBH (Suiza) y Grupo Alberdi (Argentina)

Capex: US$559 millones

Inversión ingeniería de detalles/Factibilidad: US$15 millones

Opex: US$120 millones anuales

Período de construcción: 18 a 24 meses

Inversión acumulada a la fecha: US$62 millones

Exploración: 33.000 metros desde 1965

Vida útil estimada: 16 años

Producción estimada: 40.000 toneladas de cobre fino por año

Uso de agua: 141 l/s desde Arroyo El Tigre

Porcentaje de recuperación del agua: 80%

Empleos en construcción: 3.900 entre directos e indirectos

Empleos en operación: 800 directos y 1.600 indirectos

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99