Martes 7 de octubre de 2025

Mendoza: En el Valle de Uco reclaman la zonificación de la minería

  • 25 de noviembre, 2019
Durante un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio de Tunuyán, referentes se manifestaron en contra de dicha actividad. Por Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar En el marco del almuerzo anual de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, su presidente, Diego S

Durante un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio de Tunuyán, referentes se manifestaron en contra de dicha actividad.

Por Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar

En el marco del almuerzo anual de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, su presidente, Diego Stortini, planteó que se debe poner en la agenda la decadencia de la agroindustria en el interior de la provincia. Además, señaló que si bien han participado de reuniones para discutir la modificación de la ley 7.722, considera que la minería no debería desarrollarse en el Valle de Uco y habló de la posibilidad de una zonificación de la normativa, vinculada a la opinión de cada comunidad.

"Nosotros no tenemos doble discurso. Podemos decir lo mismo en Malargüe, Ciudad o Tunuyán. No somos dirigentes del relato", lanzó Stortini en referencia a que han participado en reuniones convocadas por otras Cámaras que promueven el desarrollo de la minería. "El diálogo implica tener la valentía de defender nuestros intereses: un cuidado superlativo del recurso hídrico y el ambiente", explicó.

En el ingreso del hotel donde se realizó el almuerzo (Vista Flores), que contó con la presencia de gobernador saliente, Alfredo Cornejo y del gobernador electo, Rodolfo Suárez, un grupo de manifestantes expresó su oposición a que se modifique la ley 7.722 con carteles y folletos. La comunidad valletana, en general, comparte esta mirada.

 De ahí que Stortini plantee que uno de los ejes a discutir sea la zonificación. En este sentido, expresó que los recursos hídricos en el Valle de Uco son muy acotados, la matriz productiva está orientada al agro y el turismo, y los habitantes "no tolerarían la incorporación de la minería en este momento".

En una línea similar, Alberto Carleti, titular de la Federación Económica de Mendoza, indicó que entiende que la minería es un vector de crecimiento para la provincia y que de la entidad participan Cámaras territoriales, como las de Malargüe o San Rafael, en las que hay una posición a favor bien definida.

Sin embargo, hay otras, como la de General Alvear o las del Valle de Uco, en las que no hay un acuerdo o se opina que no se debería permitir la minería. "Podemos pensar que si no existe el consenso social necesario, un sistema de zonificación dentro de la ley puede permitir esos espacios", señaló. Es decir, que se contemple tanto la visión de los habitantes de Malargüe, de que la explotación minera es una posibilidad de desarrollo, como la de los del Valle de Uco, donde sobresalen la vitivinicultura, el turismo y la agroindustria.

Una de las principales preocupaciones para los habitantes del Valle de Uco es la restricción de agua. Esteban Fiori, ingeniero de una empresa de riego, resaltó que este año la provincia tendrá 56% menos de agua que la media histórica y que, además, los niveles de las perforaciones se van reduciendo cada año. Es decir, se consumen los acuíferos subterráneos a un ritmo superior al que la naturaleza puede recuperarlos. De ahí que no sólo no se permitan nuevos pozos, sino que además las plantaciones existentes podrían quedarse sin riego en un futuro.

Belén Bobadilla, secretaria de la Cciat, ingeniera agrónoma y viverista, manifestó que debe darse tiempo para escuchar todas las voces sobre la posible modificación de la 7.722. "Ha sido un año de muchísimo trabajo en temas que no tienen que ver con la minería. Hay muchas cosas en el rubro agrícola en las que seguir trabajando", indicó y agregó que "hay oportunidades para potenciar también actividades como el turismo y la industria".

Por su parte, Caroline Loock, empresaria dedicada al enoturismo, indicó que en su hotel boutique dan la bienvenida a personas con todo tipo de visiones, pero que su proyecto se desarrolla con mucha preocupación por el medio ambiente y en otros países se apuesta a la agricultura orgánica. "El cuidado del entorno no debe circunscribirse a un sector sino ser transversal a todos", concluyó.

Piden menos burocracia y estímulos financieros

Diego Stortini, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, subrayó que se necesita una política de desarrollo económico para el interior de la provincia, que contemple estímulos tributarios y financieros. Consideró fundamental que los productores tengan una sola "ventanilla" y que los distintos organismos que trabajan en la promoción deben compartir estrategias.

Asimismo, mencionó que los bonos fiscales han sido una buena herramienta, pero opinó que en la próxima edición debería haber un beneficio para los industriales que inviertan en el interior y que integren al productor primario, asociativamente, en la cadena de valor.

Por otro lado, Stortini planteó la necesidad de crear un parque logístico y de servicios para las industrias, que se encuentran en el tejido urbano, e incluso deslizó que podría haber una zona primaria aduanera en el Valle de Uco, que es responsable del 21% de las exportaciones de la provincia.

Apostillas

Almuerzo tardío. Aunque la agenda preveía que el almuerzo iba a comenzar a las 13, las actividades previas, en los jardines, se extendieron más de lo planeado, por lo que el resto de la agenda debió modificarse.

Menú. Los invitados pudieron degustar varias opciones en el bandejeo, como también probar diversas etiquetas de vino en la Wine Expo. El plato principal del almuerzo fue bondiola de cerdo con salsa barbacoa y el postre: dulce, queso y frutas en almíbar. 

Broma con la altura. Antes de comenzar su discurso, el gobernador, Alfredo Cornejo, agradeció a Diego Stortini que hubiera colocado un cajón detrás de la tarima, ya que eso le permitió sentirse "alto".

Los Andes

Trik Mahjong Ways 2 Menang Besar dengan Pola Jitu di Laga Sevilla vs Barcelona
Rahasia Sukses di Mahjong Wins 3 Kunci Kemenangan ala Lamine Yamal
Panduan Mahjong Ways Menyusun Formasi Sempurna di Setiap Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Cara Mendefinisikan Pola Jitu dalam Mahjong Wins 2 Mengungkap Rahasia Kemenangan Hansi Flick
Metode Mahjong Wins Menaklukkan Scatter Hitam ala Marcus Rashford dalam Setiap Laga
Langkah-langkah Menang di Mahjong Wins dengan Tips dari Strategi Sevilla vs Barcelona
Trik Spin Mahjong Ways Menang dengan Formasi Jitu Menyimak Laga Sevilla vs Barcelona
Kumpulan Trik Mahjong Wins 3 untuk Meraih Kemenangan Seperti Lamine Yamal di Barcelona
Redefinisikan Strategi Mahjong Ways Rahasia Kemenangan Hansi Flick di Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Pola Jitu Mahjong Wins Menerapkan Strategi Lamine Yamal dalam Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Rahasia Meningkatkan RTP Mahjong Ways 2 Dengan Metode Baru Yang Bisa Kamu Coba Hari Ini
Panduan Lengkap Untuk Pemula Menang Di Mahjong Wins 3 Dengan Langkah Mudah Dan Efektif
Begini Cara Meningkatkan Peluang Menang Di Mahjong Ways 3 Menggunakan Pola Jitu
Mengungkap Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam Untuk Menang Lebih Cepat Di Mahjong Wins 2
Pola Jitu Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Ketahui Untuk Menjadi Pemain Profesional
Tips Dan Trik Agar RTP Mahjong Wins 3 Selalu Tinggi Di Setiap Putaran
Tutorial Menguasai Mahjong Wins 2 Dengan Kombinasi Langkah Sederhana Yang Terbukti Efektif
Mencari Peluang Menang Lebih Banyak Di Mahjong Ways 2 Dengan Menggunakan Strategi Ini
Metode Baru Mahjong Wins 2 Yang Bisa Membantumu Menangkan Setiap Putaran Dengan Mudah
Catat! Cara Meningkatkan Keberhasilan Dengan Scatter Hitam Di Mahjong Ways 3 Yang Harus Kamu Coba
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99