Sábado 2 de agosto de 2025

Mendoza: Estudian usos del potasio para cuando se reactive la mina

  • 12 de noviembre, 2019
La iniciativa es de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y el instituto de Shanghai Potash Engineering Research Center. Avanzan en un convenio de cooperación mutua para promover un semillero de recursos humanos que le den valor agregado a lo que se extraiga del reservorio natural. Por: Melisa Stopansky redaccion@elsoldiario.com.ar @melisastopansky Hace

La iniciativa es de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y el instituto de Shanghai Potash Engineering Research Center. Avanzan en un convenio de cooperación mutua para promover un semillero de recursos humanos que le den valor agregado a lo que se extraiga del reservorio natural.

Por: Melisa Stopansky

redaccion@elsoldiario.com.ar

@melisastopansky

Hace un mes, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) ?dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo? y el instituto de Shanghai Potash Engineering Research Center (China) comenzaron los primeros contactos con la idea de formar profesionales que trabajen en la explotación y en la industria de la minería, teniendo como materia prima el potasio y el litio.

Al mismo tiempo que se produce la transferencia del control de la empresa Potasio Río Colorado, que había sido concesionada a la firma brasileña Vale y que quedará bajo la órbita de la Provincia, la FCAI conformó un equipo de diez personas, entre profesores y alumnos, que estudian los procesos y los diferentes usos industriales, en los cuales, Shanghai Potash Engineering Research Center cuenta con más de 60 años de experiencia.

El primer contacto se produjo el 10 de octubre en una reunión promovida por el Ministerio de Economía, Energía e Infraestructura del Gobierno de Mendoza y, a partir de ahí, la comunicación continúa con el objetivo de formar el primer instituto de potasio, que, además, esté conectado con los dos parques industriales cuya instalación está proyectada en el Sur.

"Estamos en la etapa inicial y trabajando con el profesor Wei Chengguang, de Shanghai Potash. Nos obsequió un material de estudio que estamos analizando en reuniones internas con un equipo de distintas disciplinas de la carrera de la Ingeniería Química, que son la mineralurgia, el ambiente y la petroquímica", señaló el vicedecano de la FCAI, Rogelio Di Santo.

El ingeniero explicó que el objetivo final es crear un semillero en donde se formen recursos humanos que aporten valor agregado a lo que se extraiga del yacimiento en Malargüe.

Para ello, se está haciendo un análisis de los distintos productos derivados del potasio, que no sólo son utilizados en el agro, sino en la medicina y en la alimentación humana.

Mientras tanto, el Gobierno de Mendoza busca inversores en la misión que se realiza en China, encabezada por el gobernador electo, Rodolfo Suarez, y el ministro de Economía, Energía e Infraestructura, Martín Kerchner.

Allí se realizaron nuevos encuentros con la empresa Shanghai Potash, que tiene firmes intensiones de desembarcar en la mina que estuvo inactiva por seis años, según lo dio a conocer la firma asiática.

En busca de inversiones

Uno de los participantes de esa ronda de reuniones fue el subsecretario de Minería y Energía, Emilio Guiñazú, que recién llegado a Mendoza indicó a El Sol que "la provincia y Vale están realizando una operación de transferencia de Potasio Río Colorado, que tiene cierta complejidad y requiere el análisis de todos los aspectos".

"Mientras se hace una auditoría, bajo la hipótesis de que la provincia retomará el yacimiento, se están buscando nuevos interesados en invertir en la mina y que tuvieron en su momento contacto con la Vale. Por eso visitamos a Shanghai Potash, que es una de las empresas con las que estamos conversando", agregó el funcionario.

Y profundizó, "se trata de un proceso lento que queremos iniciar en el menor tiempo posible, pero dependiendo del volumen de extracción tenemos reservas para trabajar entre 50 y 100 años"

Elsol.com.ar

Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99