Martes 7 de octubre de 2025

Mendoza: La Unión Industrial de Mendoza celebró su III Foro Anual con la minería presente

  • 30 de noviembre, 2018
El encuentro de la UIM 2018 reunió, en el Hotel Intercontinental, a destacados disertantes y panelistas en un espacio dedicado a abordar la situación del sector industrial y el empleo de Mendoza.
Por Mariela Moreno La Unión Industrial de Mendoza realizó el III Foro Industrial, cuyo objetivo fue reflexionar sobre la situación del sector en la provincia y plantear la agenda de temas imprescindibles para potenciar el desarrollo y el empleo. El encuentro se desarrolló durante toda una jornada completa en el Hotel Intercontinental. Allí, se presentó el trabajo de la cámara de cámaras, se ahondó en los detalles de la creación de un clúster energético y se firmaron convenios de cooperación con instituciones educativas. Asimismo, se realizaron mesas de debate con destacados expositores sobre tres ejes preponderantes: Trabajo y empleo, a cargo del ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac; Futuro e innovación. ¿Adaptación, cambio o resistencia?, con la presencia del economista y periodista Sebastián Campanario; y Economía y competitividad, a cargo del periodista Carlos Burgueño. Previamente, la apertura del foro estuvo a cargo del ministro de Economía, Energía e Infraestructura de Mendoza, Martín Kerchner, el titular de la UIM, Mauricio Badaloni, y del economista jefe de la Unión Industrial Argentina, UIA, Diego Coatz. El ministro Kerchner puso énfasis en "el proceso de cambio" que se está llevando adelante en Mendoza y en el país, y destacó la apuesta de su gestión por el trabajo, el esfuerzo y la innovación a la hora de alcanzar el desarrollo. En esa línea, el funcionario afirmó que se está avanzando en la modificación estructural de la economía de Mendoza, y sintetizó el plan de gobierno en cuatro ejes: Solidez del Estado, bases para el desarrollo, integración de la cadena productiva, e integración al mundo. A su turno, Diego Coatz, por la UIA, ponderó el trabajo local de la UIA para poder abarcar la problemática de los sectores productivos de todo el país. Inmediatamente rescató el rol de la industrial, al repasar las ventajas del desarrollo manofacturero: "Nosotros agregamos valor, creamos empleo de calidad, desarrollamos tecnología argentina y generamos divisas genuinas para el país". En ese sentido, Coatz bregó por el aprovechamiento del importante potencial minero no explotado en la provincia. Luego hizo referencia a la coyuntura económica muy compleja, que resumió en cuatro aspectos: "Caída de actividad, incremento de tarifas y de combustibles, y presión fiscal". En ese sentido, habló de que los empresarios y la industria en general "necesitamos pensar en el corto plazo y en el largo plazo, empezando con una agenda urgente". A pesar de todo, Argentina tiene un índice de desarrollo humano destacado en la región, pero un nivel de crédito africano", dijo. Mauricio Badaloni, presidente de la UIM, cerró la bienvendia al foro. Y lo primero que hizo fue pedirle a los industriales que "no nos dejen solos", y puso en valor la necesidad de institucionalizar los reclamos y propuestas del sector privado al sector público: "Juntarnos e institucionalizarnos es la forma de lograr el desarrollo de todo el sector industrial", afirmó. También afirmó tajante: "Hay que rever impuestos y convenios colectivos de trabajo que son antiguos y muchas veces están nacionalizados cuando esto no corresponde". Por otra parte habló de los reclamos de inversión que muchas veces hacen las autoridades a los empresarios: "A a las inversiones no las ayudan una economía inestable y las tasas de interés actuales". Posteriormente hizo un repaso de medidas oficiales, sobre todo provinciales, que se han tomado en los últimos tiempos y que la UIM ha apoyado. Entre ellas, Badaloni destacó el impulso a debatir la modificación de la ley provincial 7.722, llamada ley antiminera. En esa línea, rescató la regulación que hizo el gobierno provincial del uso del método de fractura hidráulica (o fracking) para la extracción de crudo. Párrafo aparte para la conformación, bajo el paraguas de la UIM, de un clúster mendocino para negocios que tengan que ver con el petróleo, el gas, la minería y las energías renovables. También ponderó de la gestión provincial la baja gradual de impuestos locales, el ítem aula y hasta la decisión de comenzar las clases el 18 de febrero para alcanzar los 190 días de clase. Sobre la Unión Industrial de Mendoza La UIM es una organización civil sin fines de lucro, adherida a la Unión Industrial Argenina, UIA, que nuclea a todos los sectores industriales de nuestra provincia que están representados en las siguientes cámaras y asociaciones: Asociación de Empresarios Madereros (ADEMA); Asociación de Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martin; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Circulo de Constructores (CIC); Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Film Andes; Mendoza Bureau, y Polo TIC de Mendoza. La misión de la UIM es consolidar una Industria Regional competitiva, moderna, con proyección internacional y con un fuerte anclaje en la generación de trabajo local. Busca asimismo generar valor para los clientes, inversores, empleados y la sociedad en general. También promueve la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico como base de la competitividad y el cuidado de la sustentabilidad ambiental. Diario Uno
Trik Mahjong Ways 2 Menang Besar dengan Pola Jitu di Laga Sevilla vs Barcelona
Rahasia Sukses di Mahjong Wins 3 Kunci Kemenangan ala Lamine Yamal
Panduan Mahjong Ways Menyusun Formasi Sempurna di Setiap Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Cara Mendefinisikan Pola Jitu dalam Mahjong Wins 2 Mengungkap Rahasia Kemenangan Hansi Flick
Metode Mahjong Wins Menaklukkan Scatter Hitam ala Marcus Rashford dalam Setiap Laga
Langkah-langkah Menang di Mahjong Wins dengan Tips dari Strategi Sevilla vs Barcelona
Trik Spin Mahjong Ways Menang dengan Formasi Jitu Menyimak Laga Sevilla vs Barcelona
Kumpulan Trik Mahjong Wins 3 untuk Meraih Kemenangan Seperti Lamine Yamal di Barcelona
Redefinisikan Strategi Mahjong Ways Rahasia Kemenangan Hansi Flick di Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Pola Jitu Mahjong Wins Menerapkan Strategi Lamine Yamal dalam Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Rahasia Meningkatkan RTP Mahjong Ways 2 Dengan Metode Baru Yang Bisa Kamu Coba Hari Ini
Panduan Lengkap Untuk Pemula Menang Di Mahjong Wins 3 Dengan Langkah Mudah Dan Efektif
Begini Cara Meningkatkan Peluang Menang Di Mahjong Ways 3 Menggunakan Pola Jitu
Mengungkap Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam Untuk Menang Lebih Cepat Di Mahjong Wins 2
Pola Jitu Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Ketahui Untuk Menjadi Pemain Profesional
Tips Dan Trik Agar RTP Mahjong Wins 3 Selalu Tinggi Di Setiap Putaran
Tutorial Menguasai Mahjong Wins 2 Dengan Kombinasi Langkah Sederhana Yang Terbukti Efektif
Mencari Peluang Menang Lebih Banyak Di Mahjong Ways 2 Dengan Menggunakan Strategi Ini
Metode Baru Mahjong Wins 2 Yang Bisa Membantumu Menangkan Setiap Putaran Dengan Mudah
Catat! Cara Meningkatkan Keberhasilan Dengan Scatter Hitam Di Mahjong Ways 3 Yang Harus Kamu Coba
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99