Miércoles 30 de julio de 2025

Mendoza: Minería, desarrollo y empleo; otra oportunidad perdida para la provincia

  • 31 de diciembre, 2019
Asinmet, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza, elaboró un comunicado luego de la derogación de la Ley 9209, explicando la importancia que tenía esa legislación para la provincia y su actividad económica. Mediante un comunicado los empresarios nucleados en Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza), explicaron el por qué para ellos el rechazo a la ley 9209 se traduce en un viaje sin retorno para una "Mendoza

Asinmet, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza, elaboró un comunicado luego de la derogación de la Ley 9209, explicando la importancia que tenía esa legislación para la provincia y su actividad económica.

Mediante un comunicado los empresarios nucleados en Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza), explicaron el por qué para ellos el rechazo a la ley 9209 se traduce en un viaje sin retorno para una "Mendoza que se encuentra en un pozo del que será prácticamente imposible salir, porque la matriz productiva no alcanza".

Este es el comunicado enviado por Asinmet a la redacción de Diario Jornada:

"Desde Asinmet, lamentamos profundamente que parte de la clase política local, otra vez, haya sucumbido a las presiones de un sector de la sociedad que se declama democrático pero resultó ser claramente autoritario y sin voluntad de diálogo.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, organización gremial que representa a una importante parte de la industria local y que emplea a más de 13.000 personas, lamenta profundamente la marcha atrás a las modificaciones de la ley provincial 7.722 decidida por el gobernador Rodolfo Suárez. A la vez que se solidariza y da su apoyo al gobernador para que pueda avanzar en propuestas para el desarrollo económico de la provincia.

Asimismo, pretendemos destacar las actitudes de algunos intendentes como Marcelino iglesias, Ulpiano Suárez, Tadeo García Zalazar y Juan Manuel Ojeda, como así también rechazar las desafortunadas intervenciones de dirigentes como las del intendente Daniel Orozco o del presidente del PJ mendocino, Guillermo Carmona.

Estamos convencidos de que en Mendoza es posible hacer minería a gran escala en forma responsable, con los más altos estándares de calidad y seguridad ambiental. Sería el motor del desarrollo para la provincia, que necesita, imprescindiblemente, ampliar su matriz productiva para generar más y mejor trabajo.

Pero no, otra vez parte de la clase política, tras un acuerdo para hacer del desarrollo de Mendoza una política de Estado a través del desarrollo minero, da marcha atrás ante la protesta de algunos sectores de la sociedad, muy movilizados e iracundos en sus planteos, que si bien se declaman democráticos, resultan ser muy autoritarios, sin intención de debatir ni analizar el cómo podría desarrollarse la minería en la provincia de manera responsable, tal como sucede en muchos otros países del mundo.

Hoy, ahora, otra vez, Mendoza se encuentra en un pozo del que será prácticamente imposible salir, porque nuestra matriz productiva no alcanza, ha llegado a su techo, ya que hace 10 años que en la provincia no crece el empleo privado.

Estamos dejando de lado una actividad no sólo lícita y con posibilidades de fuerte desarrollo, sino que también despreciamos la generación de miles de puestos de trabajo, muy bien pagos y en blanco.

Sin esperanzas de que esto pueda modificarse en el corto plazo, ojalá nuestros dirigentes alguna vez estén a la altura del momento, se den cuenta de que las sociedades deben ser conducidas en sus desafíos y tomen el toro por las astas, en favor del desarrollo, del empleo y del futuro que Mendoza, imperiosamente, necesita.

No obstante todo lo dicho, seguiremos trabajando desde nuestros lugares para sacar a Mendoza adelante, intentando siempre motorizar el crecimiento y el desarrollo de nuestra querida provincia".

Jornadaonline.com

Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99