Mendoza. Para Martín Kerchner "La minería es la gran apuesta de la provincia, pero requiere tiempo"
- 21 de marzo, 2025
El legislador provincial brindó su análisis sobre cómo continuaría el desarrollo de Mendoza en el futuro.

El reciente informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) reveló un panorama económico con distintos matices para Mendoza en 2025, tras un año con caídas muy pronunciadas en sectores clave como el comercio, la industria y la construcción.
Hay especialistas que vislumbran una posible recuperación a partir de este año, aunque con varios condicionantes. En este contexto, Martín Kerchner, senador provincial, brindó su análisis en MDZ Radio sobre los motores que pueden impulsar la economía de la provincia en el futuro, destacando la minería como una de las grandes apuestas de Mendoza y la calidad educativa como uno de sus mayores problemas.
Escuchá la entrevista completa:
Kerchner reconoce que la minería es muy importante para el desarrollo de la economía mendocina: "La minería es uno de los grandes potenciales... la minería lleva décadas de desarrollo y trabajo. Fíjate que ahora nosotros estamos en la etapa exploratoria, cuando hay otras provincias que arrancaron hace 20 años como San Juan ya hace poco llegaron a la etapa de producción. De todos los cateos que se están haciendo solo van a quedar, como mucho, siete u ocho en total listos para explotar".
Mientras tanto, el senador opina que "el desafío está en generar un entorno que permita a las empresas extranjeras confiar en la provincia. Necesitamos mejorar la infraestructura, garantizar la seguridad jurídica y trabajar en la formación de recursos humanos calificados".
Según el informe de IERAL, la situación educativa de Mendoza muestra una gran brecha en la formación educativa de la fuerza laboral. Kerchner destacó que la productividad es un factor fundamental para asegurar el crecimiento económico. "Hace años teníamos un porcentaj emuy fuerte de niños que salían de la primaria sin comprender textos. Eso es peor. El niño que no aprendió a leer no va a servir después. La provincia está haciendo un esfuerzo para revertir la situación... el seguimiento y el esfuerzo permiten mejorar la trayectoria de los chicos ", indicó.
El 2024 dejó una gran caída en sectores como el turismo y el comercio, particularmente afectado por el impacto de las compras en Chile. La caída en las ventas en supermercados y el descenso del turismo extranjero fueron factores que, según Kerchner, tienen que ser analizados a fondo: "Es necesario diversificar nuestras fuentes de ingreso y dejar de depender de un solo sector", aseguró.
En cuanto al futuro inmediato, Kerchner se mostró cautelosamente optimista sobre las perspectivas de recuperación económica para Mendoza. "La minería puede ser uno de los sectores que le dé a Mendoza el despegue que necesita, pero debemos ser realistas: este es un proceso que requiere mucho tiempo. Necesitamos la estabilidad económica y nosotros tenemos que hacer nuestra parte", concluyó el legislador.
Mdzol.com