Sábado 8 de noviembre de 2025

Micone destacó que COFEMIN alcanzó "el consenso político"

  • 17 de diciembre, 2018
Rodolfo Micone señaló a LOA que a pesar de las dificultades "económicas" y "políticas" por las que atraviesa el país, el Consejo Federal Minero realiza un "balance positivo" de su desempeño. "En materia minera las provincias alcanzamos el consenso político y hay compromiso de trabajar para desarrollar la actividad". Indicó que en febrero el COFEMIN podría sesionar en Santa Cruz.
Rodolfo Micone, presidente del Consejo Federal Minero (COFEMIN), señaló que en los próximos días tienen previsto llevar adelante una reunión del Comité Ejecutivo del ente para definir el temario que tratarán en el 2019, y sostuvo que este año en curso fue "positivo" a pesar de las tormentas que enfrentó la República Argentina en materia económica. En declaraciones a La Opinión Austral, señaló como un punto positivo que en el 2018 las provincias argentinas alcanzaron un "consenso político" en el ámbito donde se diseñan y definen las políticas mineras a ejecutarse en todo el territorio nacional. Sin dudas, lo actuado por el COFEMIN va en consonancia con lo divulgado por el Gobierno Nacional que aspira a que las exportaciones mineras pasen de los actuales US$ 3.800 millones a US$ 10.000 millones en 2025, y a superar lo que considera es el gran desafío de hoy que es el consenso social, "aceptando a la minería como una actividad económica más, cumpliendo con todas las normas que haya que cumplir", había destacado el subsecretario de Minería de la Nación, Mariano Lamothe, durante su presencia en una charla organizada por el Círculo de Legisladores de la Nación. Ese consenso marca el trabajo realizado por el Consejo Federal Minero, ya que permite alinear a la totalidad de los estados provinciales con una misma mirada a la hora de fomentar el desarrollo de la actividad extractiva en Argentina. Como antecedente quedó lo expresado por el ex secretario de Minería de la Nación, Ing. Daniel Meilán, pues en marzo último había señalado al sitio noticiasmineras.com que el mayor desafío que enfrentaba la industria era la unificación de las "voluntades políticas" de los 23 estados provinciales para impulsar la minería. Se recuerda que la presidencia de Mauricio Macri se puso como objetivo que la minería se convierta en uno de los polos que genere desarrollo al país. Agenda "COFEMIN está cerrando el año, se hizo un último encuentro el pasado mes con todas las provincias y se definió la agenda en la que trabajaremos el próximo año a partir de febrero", dijo Micone, y detalló que será el Comité Ejecutivo el que ratificará el temario a trabajar en el 2019. Según pudo conocer este medio, las provincias avanzan en una serie de aspectos que contiene el Acuerdo Federal Minero, en el que se destaca el plano ambiental, socioeconómico, cierre de minas, ley de glaciares, entre otros debates relacionados al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Además impulsarán el desarrollo del Centro de Información Minera de Argentina (CIMA), como así también la elaboración de un plan de infraestructura básica para el desarrollo sustentable de la minería y la implementación de los catastros online. Otro de los puntos en los que el COFEMIN trabajará es la promoción de la minería argentina en el exterior y la puesta en marcha de proyectos, además del fomento de proveedores apuntando al valor agregado. Micone destacó a LOA que a pesar de las diferencias existentes en las provincias respecto a la minería, (por ejemplo Chubut tiene prohibida la utilización del cianuro en la explotación a cielo abierto) el ente que preside "alcanzó estabilidad política y el mensaje que brindamos es que los estados que tienen minería seguirán desarrollándola". Balance Los distintos sectores que intervienen en la minería realizan un balance de lo sucedido en el país en el 2018, entre ellos la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) que en esta jornada realizará un ágape y habrá una disertación sobre lo transcurrido en estos doce meses. "Fue un año positivo a pesar de los desafíos que nos impone un país como el nuestro", despuntó Micone, y rescató que los estados provinciales se encuentran encolumnados bajo el mismo objetivo: "El desarrollo de la minería para el crecimiento de los pueblos". Acotó que no descuidan que provincias como Santa Cruz, Salta, Catamarca, San Juan poseen proyectos en etapa de factibilidad, en los que puede darse un marcado avance en el año venidero. Asimismo, desde la institución que representan a los territorios provinciales en materia minera no dejaron de observar que la "inestabilidad política y los contratiempos de la economía ponen un freno al desarrollo de una industria a largo plazo como la minería, por lo que buscamos tener una base sólida en las políticas que se implementan". En otro orden, se recuerda que uno de los puntos de mayor inestabilidad que enfrentó el sector fue a inicios de septiembre, cuando el presidente de la Nación (Mauricio Macri) anunciaba la vuelta de las retenciones a la minería dejando atrás una de sus primeras decisiones, que fue la quita de ese impuesto. "Argentina sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, eso no lo podemos negar. Nos reciben bien en cualquier país porque tenemos los recursos, pero el inversor también se pregunta qué sucede en el país y surgen cuestionamientos como el futuro del dólar, el direccionamiento que tomará la economía, quiénes estarán al frente del próximo gobierno, ya que tenemos elecciones el próximo año", destacó Micone, y sostuvo que cuando "se va a buscar inversiones surge un manto de dudas que hay que disipar y llevar certezas al capital", recalcó. A pesar de estos contratiempos, Micone precisó que Argentina aun goza de "buen posicionamiento ante los capitales inversores", remarcando que las inversiones son a largo plazo y buscan estabilidad política, económica y jurídica. "Países como Canadá, Australia, Inglaterra, Alemania y Sudáfrica son territorios que miran con buenos ojos a Argentina por los recursos que tenemos, pero necesitamos implementar políticas que den certezas a quienes quieren llegar con sus inversiones", concluyó. El 2019 en Santa Cruz En otro orden Micone precisó que buscan llevar adelante la primera sesión del COFEMIN del próximo año en Santa Cruz. Encuentro previsto para febrero. Se recuerda que en septiembre pasado fue postergada una de las sesiones en suelo santacruceño por problemas de agenda de los referentes mineros de los estados provinciales y por una serie de decisiones que surgieron desde el plano político que afectaron a los trabajadores de la Patagonia que luego fueron dejadas sin efecto por el Gobierno Nacional. "La realidad minera de Santa Cruz es extraordinaria, hay 7 proyectos funcionando. Tiene un nivel de producción de lo más alto a nivel país y parte de la minería del país pasa por esa provincia", precisó a La Opinión Austral. La Opinión Austral
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99