Domingo 10 de agosto de 2025

Mientras Bolivia espera arrancar en 2022, Chile y Argentina firman acuerdo para explotar litio

  • 28 de julio, 2021
Preocupa en Bolivia la situación

 

Mientras el gobierno aplaza hasta el 2022 el inicio de acuerdos comerciales para industrializar los yacimientos de litio, Chile y Argentina firmaron recientemente un acuerdo de cooperación bilateral con el fin de aunar esfuerzos para potenciar las capacidades que tienen ambos países, teniendo en cuenta la urgente necesidad de acelerar proyectos, reportaron medios internacionales de información energética.

“Este convenio permitirá a través de sus equipos académicos y técnicos establecer la coordinación necesaria para realizar las actividades y proyectos de común interés en el desarrollo y potenciamiento de negocios y la industria del litio en Chile y Argentina”, informó Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile, según informó el portal, Revista Energía.

En tanto, Pablo Rutigliano, Director Global del Mercado y Comunicaciones de la Cámara Argentina del Litio, precisó que “para lograr los objetivos, ambas instituciones desarrollarán diferentes iniciativas en el marco minero, normativo, de innovación, desarrollo tecnológico y de mercados referidos al litio, entre otros”.

 “De hecho la Argentina y Chile se han dedicado a proveer de materia prima para la fabricación de baterías de litio en otras partes del mundo y no tenían intenciones de hacer algo más, pero la situación cambió cuando vieron que Bolivia busca ingresar a la fabricación de baterías, y ahora repensaron sus estratégicas y ahora hablan también de fabricar baterías”, comentó al respecto el exministro de Minería, Héctor Córdova.

La Cámara Argentina del Litio, es una Cámara de Comercio que tiene como objetivo la promoción del litio; la fabricación de baterías, autos eléctricos y generar valor agregado a nivel local y regional, entre otros.

La información termino ratificando lo que anticipó Córdova respecto del giro que tomó la estrategia argentina y chilena sobre la explotación del litio.

Los representantes de ambas cámaras de comercio, señalaron que se están coordinando la realización de misiones tecnológicas y de negocios, congresos, seminarios, capacitaciones, investigaciones y publicaciones, entre otras actividades que sean relevantes para el desarrollo de la industria del litio.

En las áreas de especial interés se encuentra la referida a las tendencias de mercado y elaboración de un índice de precios del Litio, incentivo a proyectos industriales y aplicaciones avanzadas en alianza con empresas que cuentan con investigación de punta.

Tanto para Viera como para Rutigliano, esta es una instancia de acercamiento no solo en el área minera, sino que, entre los países, para generar instancias que potencien el sector minero, sobre todo en países con una cultura al respecto, los que son capaces de compartir experiencia con otras potencias mineras que están en desarrollo.

Aliado estratégico

Córdova planteó mirar a la Argentina como un aliado estratégico y tampoco desdeñar a Chile.

En los últimos años Bolivia logró acercamientos “interesantes” con la Argentina en materia de industrialización del litio, para ver si “podemos hacer algo en conjunto” como por ejemplo, la producción de baterías de litio, y dejar de lado, una posición solo de exportación de materias primas, planteó el debate el exministro de Minería.

Esta posición fue también hecha pública por el gobierno en ocasión de la visita que hizo el Canciller de la Argentina a Bolivia, Felipe Carlos Solá, en marzo pasado.

Entonces junto a su homólogo de Bolivia, Rogelio Mayta, firmaron una declaración conjunta de cooperación en varias temáticas entre ellas referida a la explotación del litio.

"El interés común en impulsar un Memorándum de Entendimiento en materia de Litio que permita potenciar las capacidades de ambos países", refiere la parte específica sobre éste recurso estratégico que suscribieron ambos países.

Página Siete

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99