Jueves 3 de abril de 2025

Minería: ¿que esperamos a corto plazo?, por Eddy Lavandaio

  • 2 de enero, 2024
No es nada fácil abordar este tema, sugerido por la propia dirección de la Revista, en el momento en que un nuevo gobierno se está organizando

En un escenario todavía no muy claro pero que promete grandes cambios en la administración y en las reglas de juego del país.

En ese contexto solamente podemos expresar nuestros buenos deseos y aludir a las posibilidades de crear nuevas fuentes de producción y trabajo, incrementando la producción y el empleo formal, como así también las exportaciones, el ingreso de divisas y el desarrollo de tecnologías industriales, todo ello con la mirada optimista que todo minero debe tener.

En ese marco de optimismo nuestro primer deseo es que los funcionarios políticos dejen de lado los intereses personales, familiares, del bloque, del partido y de su ideología. Todos al ser designados juraron por la Patria desempeñarse dignamente y aspiramos a que tengan al bien de la Patria como primera prioridad de su gestión. Nada puede ser más importante que el bien de la Patria.

Desde hace mucho sabemos que el potencial geológico minero del país es muy importante y las inversiones realizadas desde la reforma de la Ley de Inversiones Extranjeras y  la sanción de la Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196 se encargaron de comprobarlo y convertir una parte de ese potencial en minas productivas, otra parte en activos con recursos cubicados que esperan ser aprovechados en el corto plazo, y una última parte no menor, con muchos prospectos que esperan ser explorados para alumbrar nuevos yacimientos que se sumen al potencial minero a evaluar y desarrollar en el futuro.

Por causas atribuibles a las políticas  macroeconómicas aplicadas en el presente siglo, la inercia del proceso expansivo del sector, iniciado en la década de los `90, mantuvo su tendencia ascendente hasta llegar a un máximo de producción y exportaciones en 2011 y 2012, declinando en los años siguientes sin poder remontar de nuevo hasta esos máximos históricos.

Aspectos positivos

El gran aumento simultáneo de la demanda y  del precio del litio aparentemente han conseguido que los proyectos relacionados con las salmueras de la Puna  superen casi todos los inconvenientes que frenaron a los inversores en otros rubros. A eso hay que sumar que siempre contaron con el aliento de los gobiernos provinciales y el de quienes intentan industrializar parte de la producción.

Ya hay cuatro minas en producción y unas veinte en distinto grado de avance desde la exploración. Por todo eso, la minería del litio continuará en expansión en el corto plazo, aumentando la creación de empleo, la producción y las exportaciones, y seguramente seguirán haciéndose investigaciones para su posible industrialización.

El aporte más importante, tanto por la cantidad de establecimientos y personal empleado, como por el valor de sus exportaciones, lo vienen haciendo las  minas de oro y plata. Si bien pueden esperarse altibajos, la producción de este rubro se mantendrá en el corto plazo. Si se desarrollara algunos de los yacimientos de cobre ya cubicados, la producción de oro y plata como subproductos, podrá incrementar este rubro a mediano plazo.

El cobre es la gran esperanza para lograr una expansión de la minería argentina capaz de duplicar o triplicar producción, empleo y exportaciones.

El potencial es enorme. Hay ocho grandes yacimientos con recursos cubicados (Salta, Catamarca, San Juan y Mendoza) cuya producción puede materializarse en el mediano y el largo plazo, aunque la construcción de alguno de ellos seguramente podrá hacerse en el corto plazo, influyendo en el ingreso de divisas, la creación de empleo y un movimiento importante en materia de proveedores de servicios.

El potencial del cobre no termina con esos proyectos porque en la región cordillerana  hay por lo menos una veintena de prospectos que esperan ser explorados para que, en el futuro, se sumen a los activos cupríferos con que cuenta nuestro país.

Por las noticias que llegan desde Santa Cruz, esperamos que los cambios políticos anunciados no perjudiquen la posibilidad de que a corto plazo se concrete la plena producción de carbón y generación de energía eléctrica en  Río Turbio.

En Mendoza se encuentra la mina Potasio Río Colorado, un yacimiento de sales de potasio considerado grande a escala mundial, cuya construcción fue interrumpida hace varios años. La empresa fue transferida al Gobierno Provincial que, a su vez, acaba de transferir el 88% de las acciones a una empresa argentino brasilera y se supone que podrá ponerse en producción en unos cinco años.

En números significativamente menores, si se mejoran las condiciones macroeconómicas, puede haber una interesante perspectiva para las exportaciones de rocas dimensionales (granitos, mármoles) aserradas, formateadas y pulidas.

En el corto plazo, la Argentina debería poner en producción las minas de uranio  y terminar con las importaciones. Ese uranio es imprescindible para elaborar el combustible de nuestras usinas nucleares y en el país hay recursos uraníferos para cien años, de modo que traer uranio a la Argentina, como se viene haciendo hasta ahora, es como llevar naranjas a Paraguay.

Los descriptos solo son ejemplos para mostrar lo que podría desarrollarse pero para nada anulan muchas otras posibilidades existentes en nuestro extenso  territorio.

Un aspecto que también nos induce a ser optimistas es que hay empresarios ansiosos por iniciar emprendimientos y construcciones motivados por los buenos resultados de las exploraciones y los estudios de factibilidad preliminar, pero esperan que el Gobierno mejore las condiciones macroeconómicas y el clima de inversión.

Además, se van sumando empresarios argentinos a la actividad, en especial los relacionados con la provisión de insumos y servicios, y hasta hay algunos que se animan a asumir la titularidad de los proyectos.

No podemos dejar de mencionar otro aspecto positivo. Salvo algunos casos aislados, en el ámbito de la minería hay un buen clima de entendimiento entre los empresarios y los gremios.

Aspectos a mejorar

Debe mejorarse el clima de inversión (estabilidad, seguridad jurídica, exceso innecesario de normas y requerimientos, inflación casi descontrolada, elevado riesgo país, volatilidad y restricciones cambiarias, falta de coordinación Nación, Provincias y Municipios, etc.).

Hay que simplificar normas, agilizar trámites, eliminar trabas innecesarias, y evitar los cambios frecuentes en las reglas de juego.  Las normas tienen que ser claras y estables para que los empresarios sepan lo que tienen y tendrán que cumplir, y que los servidores del Estado sepan (y puedan) controlar y hacer cumplir, como así también castigar a los incumplidores.

Por ejemplo, para cualquier inversor, es incomprensible que un proyecto de exploración de una pequeña mina de hierro en el sur de Mendoza (Hierro Indio) haya tenido que esperar nueve años para ser aprobado.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros ha señalado algunos aspectos concretos de las políticas mineras que provocan problemas y que deberían resolverse (respeto irrestricto a la Ley de Inversiones Mineras, tipos de cambio estables y competitivos, eliminar problemas en el comercio exterior, agilizar la devolución del IVA)

El Gobierno Nacional, junto con sus pares Provinciales, deben comenzar en forma inmediata a estudiar, diagramar y concretar un plan de ordenamiento territorial para la "Región Minera". Un siglo atrás se diseñaron ferrocarriles, rutas, nuevos pueblos, puertos y otras obras para facilitar el desarrollo agropecuario de la "Región Pampeana" y la exportación de sus productos. Hoy debe hacerse lo mismo (definir necesidades de infraestructura, comunicaciones, transporte, logística, nuevas poblaciones, provisión de agua y servicios) para facilitar el desarrollo de los proyectos mineros, de la exportación de sus productos y los de sus zonas de influencia.   

Gran parte de la resistencia social ocurrida en diferentes lugares del país contra los emprendimientos mineros se debe a la total ignorancia acerca del rol que tiene la minería como madre de industrias. Esto no va a mejorar con discursos y propagandas hechas por los empresarios. La educación y los programas educativos (contenidos curriculares) son responsabilidad exclusiva del Estado.

Las escuelas y colegios deben enseñar la Geología y Mineralogía suficientes para que los educandos sepan cual es la composición de la Tierra y también aprendan que la extracción y aprovechamiento de sus componentes es imprescindible para que las industrias elaboren todo lo que tenemos y usamos diariamente. Hasta ahora no lo hacen y si seguimos así nunca tendremos un pueblo que entienda cabalmente para qué sirve la minería.

Eddy Lavandaio - Geólogo - Matrícula COPIG 2774A

Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99