Jueves 30 de octubre de 2025

Minería sustentable, ¿un camino posible? Qué dice la ONU

  • 27 de diciembre, 2021
La polémica por la zonificación minera en Chubut puso en debate la posibilidad de una minería sustentable. Qué criterios deberían implementar.

 

Gabriela Ensinck

Tras las masivas protestas que obligaron al gobierno de Chubut a derogar la Ley de Zonificación Minera sancionada días atrás -que permitía la minería sin uso de cianuro en la meseta central de la provincia-, esta actividad extractiva volvió al centro del debate.

¿Es posible una minería sustentable? En principio, suena contradictorio en una industria que trabaja con recursos no renovables.

Sin embargo, “la minería puede convertirse en impulsora del desarrollo sostenible, trabajando en tres ejes centrales establecidos por Naciones Unidas: inclusión laboral, cuidado ambiental y transparencia impositiva”, sostuvo Rodolfo Tarrabuella, presidente de Fundación EcoConciencia y director ejecutivo de CIFAL (Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Naciones Unidas en Argentina).

“Hoy las empresas mineras deben asumir compromisos en materia de inclusión de género y de las comunidades locales”,subrayó Tarrabuella, uno los organizadores del Foro Momentum para una Minería Sostenible, que se realizó el 17 de noviembre en un hotel céntrico porteño.

En cuanto a los compromisos ambientales, mencionó “la descarbonización a partir de eficiencia energética y uso de energías renovables; la conservación de la biodiversidad y la no contaminación, y la reducción del uso del agua en los procesos productivos”.

Inclusión laboral y transparencia

En mayo de 2021, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a la minería y a otras industrias extractivas a transformarse en impulsoras del desarrollo sostenible a partir de la generación de crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

 “Nuestra responsabilidad compartida es asegurar que los beneficios de los recursos naturales alcancen a toda la sociedad, no solo a las élites, y que a la vez se salvaguarde el ambiente para las futuras generaciones”, declaró Guterres.

Actualmente, solo el 8% de los trabajadores de empresas mineras son mujeres. Muchas compañías asumieron compromisos de lograr una mayor diversidad de género, así como la inclusión de las comunidades originarias.

Foro Minería y Naciones Unidas: a qué se comprometió el sector para impulsar el desarrollo sostenible Solo el 8% de los trabajadores de empresas mineras son mujeres.

“En algunas provincias como Catamarca, es requisito para las empresas la contratación de personal local, y específicamente de las comunidades originarias, a quienes se debe brindar capacitación para trabajar o ser proveedores de las compañías”, destacó Tarrabuella.

Otro punto importante para lograr una minería más “responsable” es la transparencia. Existen diversos acuerdos internacionales como el el ICMM (International Council of Mining and Metas), y los principios de EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, por sus siglas en inglés), que buscan una trazabilidad impositiva.

Impacto económico y socioambiental

El aporte de la minería al PBI y al empleo de Argentina no llega al 1%, aunque es una actividad con fuerte perfil exportador .

Según datos de la Secretaría de Minería a noviembre de 2020, el sector aporta al el 0,76% del PBI y 0,36% del empleo privado, y participa del 6% de las exportaciones totales. En provincias mineras como San Juan, la minería es (si se cuentan tanto puestos directos como indirectos) el segundo empleador después del Estado.

Pese a su relativo impacto económico (si se la compara con actividades como el turismo, que representaba antes de la pandemia un 10% del PBI y el empleo), la minería es una actividad con enorme impacto ambiental.

Según datos de Greenpeace, extraer un gramo de oro requiere remover 4 toneladas de roca, consumir 380 litros de agua. (Crédito: Greenpeace)

Según datos de Greenpeace, extraer un gramo de oro requiere remover 4 toneladas de roca, consumir 380 litros de agua, 43,6 kwh de electricidad (similar al consumo semanal de un hogar argentino medio), un kilo de explosivos y 850 gramos de cianuro.

Desde las reformas a la Ley Minera de 1994, cuando se otorgó a las provincias la autonomía para manejar sus recursos naturales, la actividad cuenta con beneficios como la doble deducción fiscal, techo del 3% de regalías que pagan a las provincias y estabilidad impositiva por 30 años.

A esto se sumó, en 2016, la quita de retenciones a las exportaciones del sector. Aunque este beneficio extra fue removido por el actual gobierno nacional, impactó directamente en el Fondo para la Protección de Bosques, que se conformaba con un 2% de lo recaudado por esas retenciones.

Uno de los mayores desastres ambientales de los últimos años fueron los derrames de cianuro en la mina de Veladero de San Juan, operada por la canadiense Barrick Gold (que luego vendió el 50% de su participación al grupo chino Shandong Gold Group), contaminando el río Jáchal, uno de los pocos cursos de agua de esta árida provincia.

Ese antecedente encendió la animadversión de gran parte de la población hacia la minería. No obstante, se trata de una actividad fuertemente ligada y necesaria para el desarrollo tecnológico e industrial, ya que provee minerales como el litio para la producción de baterías, y metales para la industria tecnológica, automotriz y de la construcción entre muchas otras.

Marita Ahumada, geóloga e integrante del colectivo “Mujeres en Minería”, una de las oradoras del Foro Momentum de Minería Sostenible, apuntó que la actividad “aporta a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y es esencial en el abastecimiento de materias primas para la transición energética”.

“Se puede trabajar en el desarrollo de las comunidades. Se cuida el agua, no hay vuelco de efluentes. Es un sector que trabaja con altos estándares de calidad y brinda la oportunidad a las comunidades de arraigarse en su territorio en lugar de migrar hacia las ciudades”, sostuvo, agreg´ó.

Tarrabuella, por su parte, reflexionó: “Se habla mucho de minería convencional y poco de minería urbana, que es la recuperación de materiales a partir de la separación y reciclado de residuos electrónicos. Las empresas mineras podrían y deberían liderar ese cambio hacia la economía circular”, propuso. El debate está abierto.

Economiasustentable.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99