Viernes 1 de agosto de 2025

Organizaciones antimineras de Mendoza y La Pampa se unen contra Hierro Indio

  • 31 de agosto, 2022
  • mendoza la pampa
Elsa Díaz, integrante de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza, rechazó el proyecto minero "Hierro Indio" que anunció el gobernador Rodolfo Suárez

Consideró que se "priorizan intereses" de firmas nacionales e internacionales. "Mendoza está acostumbrada a respaldarse en informes de impacto ambiental que carecen muchas veces de cuestiones ambientales y están mal hechos, a las apuradas y sin tener en cuenta la voz de la gente", remarcó.

Tal como informó este diario, el Gobierno de Mendoza acordó con el empresario local Guillermo Re Kuhl, propietario de del yacimiento minero Hierro Indio ubicado en Malargüe, en el sur de la provincia, iniciar el proceso de exploración del yacimiento a través de la firma Potasio Río Colorado (PRC). La mina se ubica a unos pocos kilómetros del cauce del río Atuel.

La iniciativa es fuertemente rechazada por La Pampa y también por sectores dentro de la propia Mendoza. "Afectaría lo que es la cuenca del Atuel, por eso justamente con La Pampa estamos rechazando este proyecto. Ya de por sí, nuestra asamblea desde el 2014 rechaza el informe de Impacto Ambiental porque tenía muchas falencias", señaló Díaz en diálogo con Radio Noticias.

En aquel entonces ya planteaban que el proyecto no se podía realizar "porque se contradecía con la ley 7.722". Incluso, recordó que en 2019, "muy a las apuradas", presentaron un proyecto "y a escondidas de la gente lo aprueban de manera rápida para poder avanzar con este tipo de modelos extractivistas"

Intereses empresariales.

La asambleísta señaló que las audiencias "no involucran la participación ciudadana. Es decir, vos te podes manifestar y las asambleas lo hemos hecho reiteradamente, pero el gobernador Suárez y los gobiernos anteriores no lo toman en cuenta".

"Priorizan los intereses de las transnacionales o de los empresarios argentinos, que tienen intereses en saquear los bienes naturales y llevar a cabo estos proyectos. Que nos manifestemos no les mueve mucho, sino que justamente buscan fechas como diciembre para aprobar rápidamente los informes de impacto ambiental", continuó.

"Ustedes mucho de esto saben", dijo en alusión a La Pampa. "Justamente con Portezuelo del Viento, el gobierno de Mendoza se respalda en que es la obra más estudiada, pero en realidad no es así. Los informes de impacto ambiental carecen de muchas cosas y no tomaron en cuenta a La Pampa".

"Mendoza está acostumbrada a respaldarse en informes de impacto ambiental que carecen muchas veces de cuestiones ambientales y están mal hechos, a las apuradas y sin tener en cuenta la voz de la gente, que se manifiesta en una crisis que ya lleva 12 años y diciéndole que estos proyectos afectan el agua, la cuenca y los ríos interprovinciales", remarcó.

Interna y externamente.

Díaz comentó que están en contacto con las organizaciones pampeanas. "Fue en Catriel donde nos conocimos y entendimos que teníamos que empezar a hablar de cuenca, de trabajar de manera conjunta y mostrar que había una postura en Mendoza desde las asambleas con respecto al agua, y que el mensaje que se manifestaba hacia afuera no era en realidad el que la gente estaba padeciendo", comentó.

"No es que los regantes de Alvear o San Rafael tengan agua, todo lo contrario. Tienen una crisis hídrica hace años y en capital también tenemos problemas, y el gobierno que está actualmente y los anteriores no han dado soluciones para que tengamos una mejora. En ese sentido, nos hemos encontrado con que los proyectos nos afectan tanto adentro como afuera de la provincia, y que son los que gobiernos que negocian nuestros bienes comunes a espaldas del pueblo", señaló.

Apoyo de regantes.

Sobre la posición de los regantes, la asambleísta recordó que apoyaron la lucha por la ley 7.722. Se trata de la norma, derogada y luego restituida gracias a la lucha popular, que "prohíbe el uso de sustancias tóxicas y que no permite que se instalen estos proyectos megamineros o el fracking por el impacto ambiental, por el tema de que usan agua en una provincia que no tiene y afecta a las cuencas".

"Deben estar en contra", consideró sobre la postura de los regantes con respecto a "Hierro Indio", debido a que necesitan el agua "y tampoco les está llegando. Alvear tiene una crisis y creo que estaban regando cada 15 días. No les favorece tener el agua en las condiciones que quedaría con estos proyectos. De hecho, en el 2019 nos apoyó el sector vitivinícola y varios dueños de las fincas porque consideraban que si no había agua para ellos tampoco iba a haber para estos proyectos".

"El fallo tiene que ejecutarse".

Consultada sobre el reclamo pampeano por el río Atuel, la asambleísta Elsa Díaz indicó que desde la Asamblea Popular por el Agua lo entienden. "El fallo tiene que ejecutarse", señaló en alusión a lo que estableció la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"Condenar a una provincia a ser zona de sacrificio, a no dejar permitir que el río siga su curso natural que tiene que llegar a La Pampa... Comprendemos el pedido, que encima ya tiene un fallo judicial, nos solidarizamos. Es un acompañamiento que hacemos con respeto. Entendemos la situación y que el fallo tiene que ejecutarse", indicó.

En esa línea, explicó que su trabajo como Asamblea es "contar la verdad de la situación que atraviesan los territorios con respecto al agua. Llevamos estos dos años y ya trabajando en este sentido de mostrar qué impacto genera el no cumplimiento del fallo con respecto al Atuel, el impacto que generan las represas y el tema de Portezuelo del Viento".

Díaz señaló que explicar estos temas, como por ejemplo del Atuel en Lavalle, la población lo entienden muy bien porque sobre el río Mendoza se construyó Potrerillo, que tuvo como "consecuencia directa" la sequía de la Laguna de Guanacache. "Ese proyecto, ellos mismos dicen que tiene nivel bajo y que en realidad lo que ellos esperaban lograr con eso no lo lograron. Después plantean un proyecto como Portezuelo, que es mucho más grande, y sabemos que no era viable".

"Y todo el tiempo echándole la culpa tanto a los asambleístas y a La Pampa, y generando esta disputa entre provincias", lamentó. Sin embargo, remarcó que no es la población mendocina, sino que son "los gobernadores que años tras año no han sabido generar propuestas para mejorar el uso del agua y que también se cumplan los fallos. Porque no es que lo dice la Asamblea, lo dice un fallo".

La Pampa hace escuela.

Elsa Díaz, durante su entrevista con Radio Noticias, envió un cálido saludo a "las asambleas permanentes por los ríos pampeanos y a la Fundación Chadileuvú". En ese marco, la asambleísta mendocina destacó que "nos hemos formado como asamblea gracias a ellos", y reiteró su agradecimiento "por permitirnos compartir el conocimiento, no lo hemos logrado solos, sino gracias al aporte de los pampeanos".

La Arena

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99