Piden al Gobierno Nacional detalles sobre el desarrollo tecnológico del litio en Y-TEC
- 31 de julio, 2025
El pedido fue presentado por la diputada catamarqueña Fernanda Ávila

Un proyecto en Diputados solicita información precisa sobre las investigaciones, inversiones y acuerdos vinculados a la industrialización del litio, el funcionamiento de la planta UniLiB y la articulación con provincias productoras como Catamarca.
En un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de litio, la diputada Fernanda Ávila elevó un pedido formal al Poder Ejecutivo Nacional para obtener información detallada sobre las actividades de YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), especialmente en lo que respecta al desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético y la industrialización del litio.
El proyecto solicita precisiones sobre las líneas de investigación activas en Y-TEC, el estado de la planta de celdas y baterías de litio UniLiB, el esquema de financiamiento aplicado, y los convenios con organismos como el CONICET. También se requiere información sobre contratos de suministro de carbonato de litio, patentes desarrolladas, acuerdos internacionales —como el firmado con la empresa israelí XtraLit— y la articulación con provincias productoras, en particular Catamarca.
Ávila fundamentó su iniciativa en la necesidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Estado en materia de desarrollo tecnológico, así como de conocer el impacto real de las políticas públicas implementadas. “La articulación entre la investigación científica, la inversión pública y el agregado de valor industrial es clave para transformar nuestros recursos naturales en plataformas de desarrollo sostenible”, expresó la exsecretaria de Minería de la Nación.
El pedido de informes apunta a fortalecer el rol del Congreso en el control de los actos de gobierno y en la planificación de futuras normativas en los ámbitos energético, minero y científico. La diputada subrayó la importancia de contar con información actualizada para garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos estratégicos del país.
Parlamentario.com