Martes 12 de agosto de 2025

¿Qué utiliza más agua: producir una tonelada de arroz o una tonelada de cobre?, por Marita Ahumada

  • 8 de agosto, 2025
La experimentada geóloga mendocina analiza un tema candente en la industria.

Aunque por años se ha escuchado que la minería consume "millones y millones de litros de agua”, lo cierto es que esta industria -a diferencia de otras- solo usa lo necesario minimizando la demanda por el reúso, reciclado y desalinización.

Así como el cuerpo humano, la industria minera requiere de precisas cantidades de agua y reactivos químicos controlados en los procesos de obtención de minerales a partir de una roca. A pesar de haberse escuchado por más de una década que “la minería consume millones y millones de litros de agua”, la verdad es que esta industria -a diferencia de otras- usa solo lo necesario minimizando la demanda haciendo reúso, reciclado y desalinización del agua de océanos. El trabajo en circuito cerrado, es decir, sin vuelco de efluentes de proceso ni a cauces ni al suelo, ayuda a ahorrar entre un 70 y 80% recurso necesario y a evitar cualquier tipo de impacto negativo sobre el ambiente. Por esto, no hay un uso desmedido como se argumenta actualmente para oponerse a los proyectos mineros metalíferos.

El primer productor mundial de cobre del mundo, nuestro vecino país de Chile, representa en promedio 4% de agua del 100% del total del demandado en el país, siendo junto a la generación eléctrica y otros usos industriales, quienes menos la requieren para el desarrollo de sus procesos. Para tener una referencia, el consumo de agua de la agricultura es del 76%, según indica el Consejo Minero de Chile. Este 4% representó para el año 2022 un volumen de 18,07 m3/s o 18.070 l/s en toda la minería de cobre chilena incluyendo agua continental (65%) y agua de mar desalinizada (35%). En Chile se encuentran operativas 24 plantas desalinizadoras de agua de mar, que ponen a disposición un caudal aproximado de 10.000 l/s. La minería no solo utiliza, sino que también aporta agua; y por lo general donde opera un proyecto minero utiliza nuevas fuentes de agua que no compite con otros usos.

El cálculo del agua en los proyectos mineros

Cuando se encontraban operativas las minas de oro Casposo, Gualcamayo y Veladero en San Juan se calculó un uso menor al 1%, o el equivalente a unos 140 litros por segundo (l/s) o 0,14 metros cúbicos por segundo (m3/s). Esto es también, el consumo estimado de una finca de viñedos con riego por goteo (no a manto) de 140 hectáreas como se calculó en San Juan; y equivaldría al caudal que escurre en cualquier acequia en Mendoza. Esta misma cantidad de agua generó un total de 5.000 puestos de trabajo directo e indirecto en ese momento; mientras que solo da trabajo a no más de 15 personas teniendo en cuenta al personal de mantenimiento, cosecha y elaboración de vino. Para Mendoza, ese mismo caudal sería el necesario para abastecer al proyecto PSJ Cobre mendocino, lo que representaría unos 2.400 puestos de trabajo directos e indirectos en la etapa operativa, y unos 3900 en la etapa de construcción. Esto a su vez trae aparejado el desarrollo de capital humano y de proveedores.

El canal Cacique Guaymallén, arteria vital para la conducción de agua para riego de los mendocinos posee una central hidroeléctrica en Luján de Cuyo que con un caudal de 25 m3/s o 0,25 l/s y un salto de 6 metros tiene una generación media anual de 4 gigavatios hora por año (GWh/a) con una potencia de 1,2 MW, lo que permite abastecer de energía aproximadamente a 1.400 hogares. Si comparamos con la minería chilena, el 65% de ese caudal abastece a toda la minería chilena y genera tantas exportaciones como toda la agricultura argentina.

La escasez de agua, ¿realidad o falacia?

Otro argumento falaz para oponerse al desarrollo minero es la escasez de agua. A pesar de que Cuyo se encuentra en una región árida y que estamos en un ciclo de escasas precipitaciones. Con los volúmenes actuales sobraría agua para todos los usos si el sistema de irrigación fuera eficiente sin la cantidad de pérdidas que sufre, y si se usara riego tecnificado.

Datos aportados por Argentina Cobre 2025 indican que la mina más grande de Argentina usó durante su operación la misma cantidad de agua que una finca de 800 hectáreas de olivos regados por goteo. La mina de litio más grande del país utiliza la misma cantidad que consume una finca de 110 ha de olivos también con riego por goteo. Comparativamente con el consumo de agua para producir una tonelada de arroz, el cobre utiliza 35.000 litros por tonelada con un valor de 8.000 dólares por tonelada, mientras que el arroz consume 3.500.000 l/t y cuesta 300 dólares. Esto es, producir una tonelada de cobre utiliza casi 100 veces menos de agua que producir una tonelada de arroz, y vale casi 26 veces más, sumado a que la cantidad de mano de obra contratada en minería para este fin es notablemente superior y genera múltiples beneficios a lo largo de toda la cadena de valor.

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99