Lunes 3 de noviembre de 2025

RIGI: un régimen hecho a medida de los proyectos listos para salir

  • 1 de septiembre, 2025
Los Azules, El Pachón, Vicuña y MARA lideran la carrera por ingresar al régimen. El resto de los yacimientos enfrenta el reloj en contra y necesita más tiempo para llegar a la etapa económica mínima.

Los tiempos mineros no coinciden con los plazos que propone el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Así lo evaluó un directivo de una empresa minera que habló con iProfesional sobre cómo la ventana acotada del programa, que puede durar dos o tres años, dejará afuera a decenas de proyectos importantes.

Es que para poder ingresar necesitan tener certezas económicas, algo que a los yacimientos de este metal les toma alrededor de 20 años y decenas o cientos de millones de dólares de exploración.

Según el catálogo de proyectos mineros de cobre en exploración que tiene la Secretaría de Minería, hay seis que ya cuentan con informes económicos presentados. A estos podría sumarse Altar, que está cerca de presentar su informe preliminar. El resto, sin un detalle de sus planes de inversiones, podría quedarse afuera.

Esto está relacionado con que los proyectos de cobre se comportan como gigantes con pie de plomo. Son proyectos que requieren años, sino décadas de exploración. Si están sobre la Cordillera de los Andes, como la mayoría de los que tiene Argentina, se ven aún más demorados porque el trabajo se reduce a unos pocos meses al año, cuando el clima lo permite.

Un empresario, que habló en off para no levantar ruido contra el proyecto que dirige, dijo que el régimen que presentó la gestión de Javier Milei está pensado para otras industrias y no la minera. "Cuando lo presentaron sabíamos que no se adecuaba a nuestros tiempos, en el litio es distinto, porque una factibilidad o un informe económico para ellos es más fácil", aseguró.

Esto a pesar de que el cobre tiene potencial de inversiones muy altas. Solo con los pedidos presentados en el régimen, hay más de u$s15.000 millones en inversión. Además, se trata de un metal con demanda en alza en el mundo por la transición energética. Es una potencial fábrica de dólares para el país.

La corta ventana del RIGI

Para el empresario, el tiempo estipulado por el RIGI le sirve a "los que ya estaban muy avanzados, prácticamente listos para salir". Dentro de este grupo ubicó a los que cuentan con al menos un PEA (Estudio económico Preliminar, por su sigla en inglés), que son los que hoy se conocen como "los seis grandes de Argentina más San Jorge", ya que este último, ubicado en Mendoza, es de escala mucho menor.

El grupo lo componen Los Azules, El Pachón, Vicuña, MARA, Taca Taca, Altar y el yacimiento mendocino. Los tres primeros ya presentaron sus solicitudes para ingresar al RIGI. El proyecto Vicuña, que operan BHP y Lundin, anunció que está planeando presentarse. Altar es el único que no tiene informe económico, pero planea presentarlo en breve, por lo que podría incorporarse.

Además de estos, Argentina cuenta con 15 yacimientos con exploración avanzada en distintos puntos del país. Algunos tienen buenas perspectivas, como Valle de Chita, también en San Juan, con casi 10 años de trabajo. Hay otro grupo de 37 proyectos en exploración inicial, donde está por ejemplo Cerro Amarillo, uno de los depósitos más interesantes de Malargüe, el área sur de Mendoza.

El problema con todos estos últimos es que hoy no tienen datos sobre el esquema económico. Están todavía estudiando las riquezas del suelo, haciendo sondeos y exploraciones. Pero para llegar a una PEA es necesario una gran cantidad de trabajo y tiempo, lo que más escasea en el esquema del régimen, que termina en 2026 y solo podría extenderse a mediados de 2027.

Las etapas de un proyecto minero

En el país no hay en este momento minas produciendo cobre a gran escala. Toda la cartera de proyectos está íntegramente en exploración, desde el más avanzado, Vicuña, a otros que están recién haciendo sus primeros metros de perforaciones.

En la exploración los objetivos de las mineras son determinar si existe mineral con riquezas, si este está en la cantidad suficiente y disponible y luego tienen que analizar en detalle el subsuelo para determinar cómo es la mejor forma de extraerlo. En paralelo, deben hacer un cálculo económico, porque con cobre, oro, plata o cualquier mineral, si las cuentas no dan positivas, no hay una mina posible.

La industria usa una serie de informes para demostrar ese valor posible. El primero es el Estudio Económico Preliminar, donde, por ejemplo, consignan cuál podría ser un plan de minado, ósea, la forma de extraer el material. En este punto se define si un yacimiento es mejor que sea explotado a cielo abierto, con un modelo subterráneo o mixto.

También el método para separar de la roca los metales o compuestos ricos. Así, por ejemplo, MARA en Catamarca definió que usará flotación y Los Azules que usará lixiviación. Todas estas decisiones implican presupuestos diferentes, por eso es con el PEA cuando se sabe cuál será el monto aproximado a invertir.

Este punto es, según el jerárquico minero que analizó la situación actual de los proyectos, el mínimo para presentarse en el RIGI. Esto se debe a que hay un posible plan de inversión, un requisito básico para tener aprobado un VPU.

La letra fina de inversión y financiamiento

En el PEA no terminan las evaluaciones económicas. Los proyectos en general presentan primero una prefactibilidad y luego un informe de factibilidad. Estos dos dan cuenta del detalle de cuánto se invertirá y también el tiempo de recupero de la inversión. Es más detallado, se incluye por ejemplo qué maquinaria es necesario comprar y cómo será el funcionamiento fino.

La factibilidad también es una herramienta para buscar inversores. Con las cuentas finas, los proyectos pueden salir a buscar quién quiere apostar por la construcción de una mina y de ahí se fondean las empresas. En esta instancia quedará pronto Los Azules.

Pero lo cierto es que estos pasos cuestan mucho tiempo y dinero. Para llegar a este punto, los proyectos más avanzados del país demoraron 20 años. No se trata solo de cálculos en una planilla, hay que perforar y hacer estudios de ingeniería en los proyectos. También es necesario calcular qué otras obras serán necesarias: llevar líneas eléctricas a proyectos que están a 3.000 metros sobre el nivel del mar o construir una ruta nueva.

Por eso, a pesar de que hay empresas trabajando hace décadas en explorar muchos todavía no pueden decir si es conveniente empezar a construir o cuánto les costará. Y sin este cálculo, el RIGI es una herramienta a la que el 60% de los proyectos de cobre avanzados no pueden acceder.

Si el año, o dos en el mejor de los casos, que queda de este régimen alcanzará o si la mayoría quedará afuera, es un tema que discuten los empresarios. Sin una extensión, alertan, le quedará corto al cobre.

Diario El Zonda

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99