Miércoles 1 de octubre de 2025

Río Negro avanza en su objetivo de ser provincia minera: aprobarán proyecto de oro y plata

  • 18 de octubre, 2024
El Secretario de Minería de la provincia brindó detalles a Energy Report sobrela situación del proyecto Calcatreu.

Por Eduardo Fleming

El secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, anunció la inminente aprobación ambiental y puesta en construcción del proyecto de oro y plata Calcatreu.

Dio detalles del camino recorrido y abogó por el desarrollo de proveedores locales.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, puso como uno de los objetivos de su gestión pasar a ser de una provincia con minería a ser una provincia minera.

Con una gran variedad de recursos mineros, la aprobación local del RIGI y una licencia social que lograron conseguir tras un largo proceso, Río Negro avanza a paso firme con una decisión política que no tiene marcha atrás.

Uno de los principales actores para llevar a cabo esta tarea es el secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, quien en diálogo con Energy Report se refirió a la situación de la industria minera rionegrina. "Hoy tenemos 53 proyectos metalíferos y energéticos que están en distintas etapas exploratorias y activos en la provincia", afirmó.

Pero además, Aberastein Oro puso el foco en el impulso reciente que la comunidad de Ingeniero Jacobacci le dio al proyecto Calcatreu, y su inminete puesta en marcha. "En las próximas semanas va a salir la noticia definitiva para el inicio de Calcatreu", anticipó a Energy Report.

Calcatreu es el proyecto principal de la empresa argentina Patagonia Gold y está ubicado en la zona sur de Río Negro, a 85 kilómetros al sur de la comunidad de Jacobacci. El proyecto se centra en un sistema epitermal de oro y plata de baja sulfuración con mineralización aflorando en la superficie.

Periodista: Los rionegrinos le dijeron "sí" al desarrollo minero en la audiencia pública realizada en Ingeniero Jacobacci, dando un paso importante para ir en la búsqueda que se fijó el gobernador de convertir a Río Negro en una provincia minera, ¿cómo analiza el avance del sector en la provincia?

Joaquín Aberastain Oro: Venimos reforzando los pasos a seguir después de la audiencia pública por Calcatreu. Estamos trabajando mucho con la localidad de Jacobacci, con el desarrollo de proveedores, generar capacidades en la zona de los proyectos para poder tener como oferta todo lo que va a demandar el desarrollo de los proyectos metalíferos en la región sur. Hoy una de las tareas grandes que estamos haciendo es la conformación de las cámaras de proveedores a nivel provincial, dándole mucha fuerza a la Cámara de Comercio, Industria y Minería de la localidad de Jacobacci, donde los hemos acercado para que tomen contacto con CAPMIN y con otras cámaras que hoy están funcionando, brindándole todas las herramientas para que se vea el real desarrollo hoy y el vuelco que esto genera en la localidad. Para nosotros es primordial el desarrollo de los proveedores.

Periodista: ¿Apuntan a que esos proveedores estén preparados para sumarse una vez que Calcatreu comience la construcción?

J.A.O.: La intención es trabajar con capacitaciones que se dan desde la Secretaría de Trabajo, asociados a lo que es la Fundación UOCRA, para dar los certificados a la mano de obra local, que se pueda llegar a contratar para la construcción de la mina. También, por otro lado, estamos con reuniones contantes con la minera Patagonia Gold para que ellos puedan desglosar la demanda que van a tener al momento de contratar tanto para la construcción como para la operación de la mina. Y no solamente el obrero de la minera, sino los proveedores que ellos van a demandar para generar ese know-how en la región que pueda progresivamente suplir esta necesidad de la minera. Estamos fuertemente acompañando hoy al sector de proveedores de la región para poder tener las capacidades al momento que se largue la mina.

Periodista: ¿Cómo vienen los plazos parea Calcatreu? se hablaba de 60 días para la aprobación del proyecto por parte del gobierno...

J.A.O.: Los plazos vienen muy bien. Está en las instancias finales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, para emitir la resolución ambiental aprobatoria. La Secretaría de Ambiente lo que busca es recopilar todos los dictámenes que han realizado las autoridades de aplicación, su primer dictamen de Ambiente, el dictamen de Minería, el dictamen de lo que fue la COPEAM, después el dictamen de la audiencia pública, y tener todo el escrito de los taquígrafos. Una vez que hayan recopilado todo eso, que fue lo que estuvieron haciendo desde tiempo, viene el dictamen final a la Secretaría de Ambiente. Por último, se necesita el proyecto de resolución iniciada con la intervención de la Fiscalía de Estado y la resolución definitiva aprobando la construcción del proyecto. Estamos en vísperas, en las próximas semanas va a salir la noticia definitiva para el inicio de Calcatreu.

Periodista: ¿Cómo se logró llegar a obterner nuevamente la licencia social en la provincia?

J.A.O.: Fue un proceso largo y muy dinámico. Primero entendiendo bien cuáles son las necesidades de la región, estar cerca de la gente y poder dar las respuestas que a veces están buscando por falta de conocimiento, falta de comunicación, de hermetismo propio del Estado o de las empresas y romper con eso. Y estar cada vez más cerca de la población con comunicación y charlas. Creo que algo que fue un punto quiebre fueron las charlas a demanda que se hicieron en la localidad de Jacobacci, y digo a demanda porque fueron para tratar todos los tópicos que tienen que ver con industria. Se habló de cómo iban a ser las prácticas de producción de minera de Calcatreu, cómo iban a ser las prácticas para el cuidado ambiental, cuáles iban a ser los permisos para el uso de agua pública, cómo iba a ser la contratación local para justamente los proveedores y la mano de obra para la minera, de esta manera el conocimiento que se fue generando del proyecto en la localidad fue lo que creó por un lado, credibilidad y romper con todos esos miedos y terminar en una audiencia pública que fue realmente muy emotiva y con un impulso, un apoyo impresionante al desarrollo minero, donde más del 95% de los que se oyeron hablar nombraron sistemáticamente si a la minería, si al desarrollo y si al cuidado ambiental.

Periodista: Luego de la audiencia en Río Negro visitaron Cerro Vanguardia en Santa Cruz. ¿Cuál fue la idea y qué sacaron en positivo de esa visita?

J.A.O.: Vanguardia es un proyecto muy grande que tuvo un inicio muy similar a lo que fue Calcatreu, con un desafío muy similar por parte de la gente. Vanguardia cuando arrancó se decía que iba a tener una duración de 6 o 10 años (igual que se proyecta Calcatreu), por lo que la intención era poder ir a la mina con autoridades provinciales, locales y el Intendente de Jacobacci, José Mellado, para poder presenciar y materializar lo que es una mina en producción, cuáles son las prácticas que lleva la minera, cómo es la evolución en el tiempo y la adaptación de prácticas y tecnologías a lo largo de los 25 años que lleva Vanguardia.

Queríamos que que ellos puedan también ver lo que es un proyecto que hay crecido tanto. Se inició por seis años y hoy ya lleva más de 25. También la intención era que el intendente Mellado pueda ver cuál fue el crecimiento de la localidad productiva, siempre salvando las diferencias del tamaño de la mina y de la ley mineral que tiene Vanguardia, que estamos hablando de una ley media de 10 contra Calcatreu, que tiene una ley media de 3 gramos de oro por tonelada.

Periodista: ¿Y con qué se encontraron?

J.A.O.: Si bien no va a haber similitudes en el impacto de crecimiento de la mina, sí en las prácticas. Para nosotros es muy importante, como todos siempre dicen, ver para creer, poder estar, presenciar, caminar los pits, caminar cerca de la pila de lixiviación, que es el proceso que vamos a tener nosotros en Calcatreu. Como balance fue una visita muy productiva y se aprendió muchísimo.

Periodista: Río Negro tiene una buena cantidad de proyectos mineros para desarrollar, pero no todos son metalíferos...

J.A.O.: Sí, como siempre digo, la provincia de Río Negro tiene una cultura minera, de lo que son los minerales industriales. Nosotros en los distintos distritos mineros de la provincia producimos minerales industriales, que hoy lideran la producción nacional, como es la ventonita, la diatomita, el yeso y el caolín, entre otros, incluso con un gran porcentaje de exportación de estas producciones. Después somos uno de los principales productores de arenas silíceas, lo que genera un movimiento económico muy grande en la Zona del Valle. Hoy tenemos 53 proyectos metalíferos y energéticos que están en distintas etapas exploratorias y activos en la provincia, todos con actividades exploratorias. Y de esos 53 proyectos, el más avanzado es el proyecto Calcatreu que está en la etapa final de aprobar el informe de impacto ambiental y después tenemos varios proyectos que están iniciando la etapa de factibilidad. Otros están en PEA, como es el proyecto Ivana, el Amarillo Grande, de Blue Skay Uranium, ylo que son proyectos Esperanza y Cerro Moro, de Souther Copper, que es un proyecto también de oro y plata, que están también con el PEA.

Periodista: ¿Cuánto cree que influirá la puesta en marcha de Calcatreu para que avancen los otros proyectos?

J.A.O.: Muchos de los proyectos que hoy estaban explorando van a ir a otro ritmo. Hemos tenido reuniones con varias empresas para organizar las campañas del año entrante, un acercamiento hacia las comunidades. El proyecto Calcatreu fue un gran empujón para el desarrollo de todos los proyectos que tenemos en la provincia.

Periodista: ¿Estos proyectos metalíferos serían de un tamaño más o menos similar al de Calcatreu?

J.A.O.: Sí, la gran mayoría de los proyectos que tenemos en la provincia son proyectos de baja sulfuración, y de alta ley o ley media. Son proyectos más bien de pequeña escala, que hoy están en etapas avanzadas en la exploración, pero hasta que no tengan la factibilidad final de lo que va a ser el proyecto, hoy de desconocido seríamos irresponsables de las dimensiones de cada uno, faltan algunos años más de exploración en la provincia, que por suerte viene con un muy buen incentivo y muchas empresas apostando en el territorio rionegrino a explorar. Estamos acompañando y esperando, junto a ellos, los resultados de cada una de sus campañas.

Periodista: Mucho se habla del oro, que no hay exploración, pero parece que en Río Negro se está explorando y están apostando al futuro...

J.A.O.: Sí, incluso en el tope de proyectos están los de oro y plata, todos ellos están activos en etapas exploratorias y algunos más avanzado. Al cabo de un par de años, tendremos más conocimiento de lo que es la geología rionegrina y poder definir bien la escala de los proyectos. Pero por lo que tenemos hasta ahora son proyectos similares, incluso apenas un poco más grandes que el proyecto Calcatreu.

Periodista: Un tema que genera un profundo debate en la sociedad es el de la energía nuclear y la explotación del uranio, un mineral que también se encuentra en Río Negro, ¿qué opina al respecto?

J.A.O.: Considero que la energía nuclear es la energía más limpia, es una energía que tiene los estándares ambientales muy rigurosos, muy adaptables, y creo que Río Negro tiene una ventaja cooperativa en relación a otros distritos mineros por el conocimiento de la energía nuclear. Nosotros tenemos al Instituto Balseiro, INVAP, la planta enriquecedora de Pilcaniyeu, un reactor funcionando en la ciudad de Bariloche... digamos que tenemos mucho know-how en lo que es materia nuclear, inclusive tenemos uno de los yacimientos más explorados de uranio y vanadio en la Argentina, que es el proyecto Amarillo Grande.

Periodista: ¿En qué estado está ese proyecto?

J.A.O.: Hace muy poco hizo el anuncio de pasar a la etapa de factibilidad del proyecto, entonces en el cabo de algunos años ya estarían las condiciones del proyecto Amarillo Grande de tomar la decisión de la producción de uranio. Incluso, ese crecimiento también tiene ventaja cooperativa, porque es un crecimiento de uranio y vanadio en areniscas, entonces son los primeros niveles de subsuelos que están requeridos de uranio, y esto disminuye de los costos operativos. Un dato no menor, es que para poder concentrar uranio se usa carbonato de sodio, y nosotros en Río Negro tenemos ALPAT (Alcalis de la Patagonia), la única planta que produce carbonato de sodio en América Latina. Entonces, si queremos hablar de cadena de valor de la utilidad en producción, no hay mejor ejemplo que el uranio y vanadio que tenemos en esta provincia.

Periodista: Es una gran ventaja contar con el carbonato de sodio local...

J.A.O.: Alpat está trabajando muy bien, está terminando de insertar fuertemente lo que es la fabricación de soda ash para la concentración del litio, y ahí podría llegar a ser un buen salvavidas, un buen proveedor de la minera Blue Skay, si el proyecto Amarillo Grande se pone en marcha.

Periodista: El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, viajó a Londres junto a gobernadores y encabezaron una misión comercial a donde Río Negro estuvo representada por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, ¿qué balance realizaron del viaje?

J.A.O.: Fue un viaje muy productivo, nos volvimos con mucho más que negocios, nos volvimos con años de avance en el desarrollo minero entre otras jurisdicciones, lo que nos permite achicar tiempos en las decisiones o estrategias para desarrollar la actividad minera y también sirve de vara para compararse sanamente dónde está uno parado como distrito en relación al mundo. Y algo que a nosotros nos sorprendió para bien es lo normado que nosotros tenemos en el relacionamiento comunitario y la participación ciudadana en cada una de las etapas de los proyectos mineros. Con Río Negro, en eso nos sorprendimos, tuvimos muy buen feedback, incluso mucho interés de jurisdicciones de parte del Estado, de otras jurisdicciones, en compartir nuestras prácticas en el abordaje social.

Periodista: ¿Cómo cuál?

J.A.O.: Como la modificación la obtuvimos en el Código de Procedimientos Mineros, que transforma en obligación la participación ciudadana, la consulta previa, libre e informada, en cada una de las etapas de un proyecto minero, que nos pone en vanguardia y muy avanzados en materia normativa minera para cumplir todos estos estándares internacionales. En Londres nos llevamos una linda sorpresa de que realmente somos una jurisdicción que en ese sentido estamos muy avanzados y esto nos fortalece para seguir avanzando en el desarrollo de los proyectos mineros.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Jadi Tren di Kalangan Anak Muda, Bocoran Feng Shui Terbaru Bikin Heboh!
Hidup Hemat dan Jackpot Mahjong Ways, Kisah Herman yang Jadi Jutawan Muda Bikin Heboh Netizen
Kisah Hutan Anwar Disebut Lunas Hutang Berkat Free Spin Mahjong Wins 3 yang Raih 58 Juta
Warkop Baru Ramai Didatangi, Disebut Punya Feng Shui Hoki untuk Pemain Mahjong Ways 2
Klaim RTP Mahjong Ways 2 Tembus 99%, Benarkah Ada Pola Cuan yang Bisa Dibaca
Tren Mendapatkan Wild di Mahjong Ways, Pemuda Gen Z Ramaikan Media Sosial
Wild dan Scatter Mahjong Ways 2 Jadi Simbol Ikonik yang Menginspirasi Gen Z di Media Sosial
Member Baru Mahjong Ways 2 Disebut Banjir Jackpot Berkat Klaim RTP 98%
Kisah Pemuda Nekat Gadai Motor Mio Demi Modal Bermain Mahjong Ways 2, Dikabarkan Menang 97 Juta
Kisah Joko yang Disebut Ubah Motor Aerox Jadi Mobil Avanza Berkat Kemenangan di Mahjong Ways 2
Mahjong Ways 2 Redefinisi Strategi Kuno dalam Ranah Digital Sebuah Manifestasi Kecerdasan Taktis
Menyingkap Tirai Server Sensasional Panduan Eksklusif Menguasai Pola Jitu Mahjong Ways 2
Ragam Akses Menuju Mahjong Ways 2 Menjelajahi Metode Kemenangan di Balik Gerbang Server Sensasional
Langkah Awal Inovatif Bagaimana Mahjong Ways 2 dan Server Sensasional Mendefinisikan Ulang Pengalaman Bermain
Paradigma Baru Mahjong Ways 2 Kumpulan Trik dan Formasi yang Mengubah Perspektif Permainan Anda
Mengurai Rahasia Mahjong Ways 2 Tips Trik Spin Terbaik dari Komunitas Server Sensasional Terpilih
Akumulasi Keunggulan Fitur Tersembunyi Mahjong Ways 2 yang Memberikan Berbagai Bonus Menarik bagi Pemain Cerdas
Jelajahi Industri Mahjong Dari Mana Datangnya Bonus Terbesar dan RTP Tertinggi dalam Mahjong Ways 2
Eskalasi Keterampilan Cara Mengadaptasi Pola dan Trik Level Atas Mahjong Ways 2 di Server Sensasional
Mahjong Ways 2 dan Dinamika Server Sensasional Sebuah Analisis Mendalam tentang RTP dan Inisiatif Kemenangan
Mahjong Ways sebagai Deklinasi Kemenangan Mengapa Server Internasional Memiliki Pola Jitu yang Paling Signifikan
RTP Tertinggi sebagai Epifani Geografis Membedah Trik Mahjong Wins 3 Khusus Akun Pro Thailand
Metamorfosis Industri Bagaimana Akun Pro Kamboja Redefinisi Kemenangan Mahjong Ways dengan Bonus Terbesar
Anomali Scatter Hitam Misteri Pola yang Terkuak Hanya di Konfigurasi Server Sensasional
Mahjong Wins 2 dan Proyeksi Global Panduan Langkah Taktis untuk Menguasai RTP Tertinggi di Server Malaysia
Kumpulan Trik Transnasional Mahjong Ways Sebuah Eksplorasi Metode Jitu dari Server Jepang untuk Kemenangan Final
Formasi Mahjong Ways 2 Strategi yang Mampu Menghegemoni Server Filipina dengan Perolehan Bonus Menarik
Mahjong Wins Mendefinisikan Ulang Paradigma Hasil melalui Pendekatan Khusus Akun Pro Internasional
Langkah-langkah Intuitif Mahjong Wins 3 Taktik yang Mengubah Server Kamboja Menjadi Sumber Keberuntungan
Dominasi RTP Mengapa Pengaturan Akun Pro Memberikan Wawasan Berharga terhadap Pola Mahjong Ways
Rahasia Menggunakan Pola Jitu di Mahjong Ways 2 dengan Akun Pro Thailand untuk Kemenangan Maksimal
Trik Spin Mahjong Wins 3 Menemukan Metode Terbaik di Server Kamboja
Tips Mendefinisikan Pola Menang Mahjong Ways di Server Malaysia untuk RTP Tertinggi
Panduan Langkah demi Langkah untuk Menang di Mahjong Wins 2 dengan Akun Pro Internasional
Bonus Terbesar dan Scatter Hitam Cara Memaksimalkan Kemenangan di Server Filipina
Formasi Terbaik di Mahjong Ways Meningkatkan RTP di Server Jepang dengan Akun Pro
Trik Mahjong Wins Menggunakan Pola Jitu di Server Myanmar untuk Bonus Terbesar
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways Panduan Menang dengan Server Sensasional dan Akun Pro
Strategi Pola Mahjong Wins 3 Menemukan Bonus Menarik di Server Internasional
RTP Tertinggi dan Pola Menang Menguasai Mahjong Ways di Server Thailand dengan Akun Pro
Slamet Pakai Trick dari TikTok Untuk Bermain Mahjong Ways 2 dan Mendapatkan Jackpot 40jt
Bocoran Dari Slamet Riyadi di Mahjong Ways 2 pada saat live streaming di TikTok
Slamet Santoso Sosok yang Disebut Kepala Sekolah Dikabarkan Menang di Mahjong Ways 2 Pakai Jasa Joki
Budi dan Ayahnya Mengetahui Cara Putaran Mahjong Ways 2 Terbaru ini Pola nya
Ucok Membocorkan RTP Terbaru Mahjong Ways 2 Kata nya Sampai 99%
Event Terbaru di Mahjong Ways 2, Modal Hanya 50Rb dan menangkan Putaran Gratis
Mahjong Ways 2 Katanya Sedang Membagikan Free Putaran Gratis Untuk Member Baru
Dari 65Rb Jadi 7Jt di Mahjong Ways 2 Simak Kesaksian dari Yanto Sepian Penjual Koran di Pasar Senen
Warung Bakso Menjadi Titik Kumpul Karena Fengsui Mahjong Ways 2 Sangat Hoki
Dari Mahjong Ways 2 Hingga Jutawan Menjadi Sorotan Netizen, Ahmed Joyo Mendapatkan 86jt suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99