Martes 11 de noviembre de 2025

Roberto Cacciola,a su regreso de Alemania: "Observamos una expectativa diferente sobre Argentina"

  • 7 de febrero, 2024
Roberto Cacciola expresó a "Prensa GeoMinera" su impresión sobre la presencia de la delegación nacional en Berlín

A su regreso de Europa tras haber participado de la visita de empresarios, funcionarios nacionales y gobernadores a la República de Alemania, el titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola expresó a “Prensa GeoMinera”  su impresión sobre la presencia de la delegación nacional en  Berlín. En este marco se expuso entorno al activo minero argentino como factor de un mayor relacionamiento entre los países en el “Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales Críticos”.

La más certera definición del experimentado ejecutivo de la industria extractiva del país, precisó que tanto empresas como entidades gubernamentales demostraron la existencia  “de una perspectiva diferente sobre Argentina”, esencialmente, en lo relacionado a la prestancia institucional de observar unanimidad de criterios en los gobernadores de las provincias y de la autoridad nacional de minería.

Cacciola puso de relieve que este encuentro “posee una maduración que llevó su tiempo elaborar” excediendo los tiempos de gobiernos argentinos y que sirvió “para exhibir las potencialidades mineras de país y de capacidades de negocios para inversores mineros y proveedores del sector” que pueden sumarse al mercado nacional existente.

Hizo hincapié que la existencia en nuestro país de “litio y cobre posee una expectativa muy considerada en operadores alemanes”  que podrían incorporarse “tanto a la producción o como parte de ser una oferta  para los insumos” y servicios.

El titular de CAEM sentenció que a su entender esta visita a Alemania “ha sido muy positiva, le sirvió al sector y también a ellos como interesados en participar en nuestro mercado”. Puso de relieve que a su entender “se vio con muy buenos ojos ofrecer un mensaje de afinidad de criterio entre los gobernadores” destacando la sintonía de relacionamiento entre “las autoridades nacionales y provinciales”.

Definió que existe la perspectiva que “las inversiones en litio continuarán lo que significa un crecimiento inminente”, agregando que concibe “que los potenciales inversores - por los alemanes - desean no quedar afuera de las potencialidades de negocios y necesidades” estratégicas de las diferentes naciones de la Unión Europea.

Por último Cacciola aseguró que para él “fueron reuniones positivas que sumaron muy buenas perspectivas” para el desarrollo de la actividad en el país, “el mundo necesita minerales que en Argentina tenemos” lo cual o es muy bueno concluyó.

Las jornadas de negocios:

Fueron organizadas por la Embajada Argentina en Alemania – Cancillería Argentina y la Secretaría de Minería de la Nación, junto a la Asociación Alemana de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales Alemán (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) – tuvo por objetivo presentar los activos argentinos para integrarse a la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y capacidades técnicas y humanas, y consolidar a la Argentina como proveedores seguros y sostenibles para el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino en la industria minera y de minerales críticos.

La delegación privada de Argentina:

Estuvo integrada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), las empresas Mc Ewen – Proyecto Los Azules; Lithium Argentina – Planta en Cauchari-Olaroz y proyecto Cauchari Olaroz 2 y Pastos Grandes; Integra Capital-Proyectos de litio en Jujuy, Salta y La Rioja, proyecto Jama y proyecto Los Helados y Lunahuasi.

La exposición de Cacciola ante los alemanes:

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se expresó la voluntad acompañar los potenciales proyectos de industrialización del litio en las provincias, satisfaciendo la demanda de carbonato de litio que se genere. Esto ha sido plasmado en un documento escrito, enviado a los gobernadores de la Mesa del Litio y hecho público en el marco del Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales Críticos.

Así lo hizo saber la máxima autoridad de los representantes de las empresas nacionales que se sumó a la gira multisectorial relacionada a la industria minera que visitó días pasados Alemania.

El presidente de CAEM expuso los principales los puntos ejes de ese documento sectorial:

1.            La transición energética global presenta una oportunidad única para Argentina de impulsar el desarrollo industrial, minero, tecnológico, servicios y territorial.

2.            En un mundo que avanza hacia una matriz energética baja en emisiones de efecto invernadero, el litio se ha convertido en un recurso crítico para las estrategias de transición energética.

3.            Las amplias reservas de litio de Argentina, al ser desarrolladas, ofrecen la posibilidad de utilizar este producto como un motor de desarrollo económico y social.

4.            La industria del litio tiene un alto y positivo impacto local en todas las etapas de la actividad minera, incluyendo exploración, construcción y producción.

5.            A efectos de materializar las inversiones para producción que se están dando en el país es esencial el dialogo público-privado para el armónico desarrollo del sector, de manera sustentable y responsable, generando empleo y formando recursos humanos.

De esta manera, desde la CAEM, en representación de sus empresas asociadas dedicadas al desarrollo y producción de proyectos de litio, expresó su disposición a satisfacer la demanda de carbonato de litio a potenciales clientes dentro del territorio en donde se desarrollan dichos proyectos, en condiciones de mercado libremente acordadas, siempre que se informe la demanda en firme de producto con la antelación debida para establecer los contratos de venta correspondientes.

Así Cacciola definió ante los presentes de este cónclave, que esta posición es parte de la “construcción de puentes de confianza entre el sector público y privado”.

Los Gobernadores:

Los mandatario presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética a partir de desarrollo de nuevas capacidades productivas en las provincias que son origen del recurso. El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó ela su provincia como destino preferencial en materia de extracción de  Litio y Cobre. Habló de seguridad jurídica y económica y que  su provincia posee proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local a partir de la  infraestructura, la mano de obra capacitada y proveedores para las nuevas inversiones mineras.

Por su parte Gobernador de Jujuy, Carlos  Sadir,  explicó las ventajas competitivas de su provincia en materia de inversiones estar a la vanguardia de la minería verde a partir de la utilización de energía renovable en el sector y del trabajo de su gobierno en materia de licencia social.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó el proyecto Josemaría y Los Azules de McEwen. Resaltó la importancia de la licencia social en la explotación minera, la seguridad jurídica y reglas de juego claras para las versiones. Explicó que el cobre cuenta con 5 yacimientos en San Juan, lo que la posiciona como referente mundial en el tema.

Por último el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil,  habló del potencial geológico de Catamarca, recordando que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras y cuenta con un enorme potencial de minas de cobre.  Destacó que desarrollar pretende exhibir reglas claras que impulsen las inversiones.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99